Fiestas
Riogordo celebra este fin de semana su tradicional Fiesta de la Molienda
El Ayuntamiento ofrecerá degustaciones de dos platos típicos: el sábado, de un potaje de garbanzos con tagarninas y, el domingo, de una ensalada campera

Riogordo celebra este fin de semana la Fiesta de la Molienda / L.O.

Riogordo, municipio de cerca de 3.000 habitantes, celebra este fin de semana la Fiesta de la Molienda, un evento declarado de Singularidad Turística Provincial que rinde homenaje al aceite de oliva virgen extra, que se cultiva en la comarca de la Axarquía.
La cita, que combina tradición, cultura y gastronomía, se celebrará del viernes 21 al domingo 23 de febrero, con un variado programa de actividades para todos los públicos, con exposiciones, conferencias y demostraciones de cocina en directo, además de visitas guiadas a los olivares y al molino del siglo XVI, donde se mostrará el proceso artesanal de molienda de aceitunas.
El Ayuntamiento de Riogordo ofrecerá degustaciones de dos platos típicos de la gastronomía riogordeña, elaborados por Francisco Perdiguero Rivero. El sábado 22 será un potaje de garbanzos con tagarninas y el domingo 23, una ensalada campera. Además, en la calle Iglesia se instalará un mercadillo gastronómico, donde los visitantes podrán adquirir una selección de productos locales con el aceite de oliva virgen extra como protagonista, según ha explicado el alcalde del pueblo Antonio Alés (PP).
Programación
Las actividades se inician este viernes, día 21, en el Museo Etnográfico, en la calle de la Iglesia, con una visita guiada y un taller de iniciación a la cata de aceite de oliva virgen extra dirigido a escolares, una plantación de olivos en el entorno urbano y la inauguración de la exposición 'El Olivo para el hombre', compuesta por pinturas de Victoria Dael y fotografías de Kristian Kaarna. La muestra se podrá visitar hasta finales de marzo.

Riogordo celebra este fin de semana la Fiesta de la Molienda. / L.O.
Sábado, día 22
La jornada del sábado comenzará a las 10.00 horas con una visita guiada a la cooperativa Agro-Olivarera de Riogordo, donde se ofrecerá a los visitantes un desayuno molinero y se podrá conocer cómo se elabora el oro líquido verdial.
En el Museo Etnográfico se podrá conocer cómo funciona el antiguo molino aceitero del siglo XVI. Los asistentes podrán ver el proceso de recepción de las aceitunas, la elaboración artesanal de aceite de oliva virgen, la prensa de palanca, la decantación del aceite o la elaboración y prensado del cargo de capachos. La visita estará amenizada por Cantes del Olivar a cargo de la Asociación de Mujeres El Borbollón.
Las instalaciones del Museo Etnográfico acogerá también las conferencias 'Taller de iniciación a la cata de aceite de oliva virgen' a cargo de Alfredo Rivero Molina, director del Laboratorio Labsur de Riogordo, y 'La importancia de las variedades locales en el marco de la olivicultura del siglo XXI', impartida por David Marcos Merchán, ingeniero agrónomo y responsable de Viveros Sophie, comercializador de plantas de olivo especialmente enfocadas a variedades locales y minoritarias con proyección.
Asimismo, tendrá lugar un showcooking a cargo de Daniel García Peinado, chef del AOVE y capitán de la Selección Española de Cocina Profesional; degustación de AOVE, quesos y repostería; y el VII Recital de Poesías La Molienda de Riogordo.

La programación de la Fiesta de la Molienda de Riogordo ofrece actividades para todas las edades. / L.O.
Además, se celebrará el VII Cross La Molienda de Riogordo, una prueba incluida en el Circuito Provincial de Carreras Populares de la Diputación de Málaga.
Domingo, día 23
A lo largo de la jornada del domingo se podrá ver en funcionamiento el antiguo molino aceitero, actividad que volverá a estar amenizada por los cantes del olivar de la Asociación de Mujeres El Borbollón.
Y se celebrarán nuevas conferencias con la participación de Ana Isabel Alonso Alonso, socia de Olearum, Cultura y Patrimonio del Aceite y responsable de calidad de la Almazara As Pontis de Eljas (Cáceres). Asimismo, se realizarán talleres de artesanía vinculados a la cultura del olivo: taller de limpiar aceitunas con zaranda, a cargo de Francisco Perdiguero Rivero, y taller de elaboración de capachos con esparto con Antonio Galindo Montenegro.
A las 13.00 horas tendrá lugar la entrega de premios ‘Olivo de Fúxcar Local, Nacional y Honorífico’ y un concurso de lanzamiento de huesos de aceitunas aloreñas. El grupo de Maragatas de Colmenar amenizará con bailes, junto a la panda de verdiales San Isidro de Periana la jornada del domingo.
- La Legión desfilará por primera vez el Viernes Santo por las calles de Torre del Mar
- Un muerto y un herido tras una colisión entre una moto y un coche en Vélez-Málaga
- Descubren las huellas humanas más antiguas del Mediterráneo en las paredes de la Cueva del Tesoro de Rincón de la Victoria
- Condenado por quedarse 35.000 euros de la venta de unos garajes en Torrox y gastos de notaría
- El ministro Planas garantiza el compromiso del Gobierno con la desaladora en la Axarquía
- Colmenar espera este fin de semana unas 2.000 personas en la II Ruta Gastronómica del Queso y de la Miel
- Torrox muestra su repulsa ante la agresión a un funcionario
- El IES Bezmiliana sufre de nuevo problemas de movilidad y seguridad por la falta de conserjes