La Cueva de la Victoria celebra su aniversario como un enclave único en España

La comunidad científica, el Ayuntamiento de Rincón y la Consejería de Cultura trabajan mano a mano para continuar con las investigaciones necesarias en la cavidad

La Cueva de la Victoria celebra su tercr aniversario abierta al público

La Cueva de la Victoria celebra su tercr aniversario abierta al público / Ayuntamiento El Rincón de la Victoria

Luna Romero

La Cueva de la Victoria celebra el miércoles 25 de febrero su tercer aniversario como referente cultural y científico en Málaga. En 2022 se abrió por primera vez al público, siendo la primera reapertura en cuatro décadas de una cavidad con pinturas paleolíticas en España, y desde entonces ha recibido más de 5.394 visitantes. Además de un referente cultural y su proyección internacional, gracias a estar incluida en el Itinerario Cultural Europeo “Caminos del Arte Rupestre Prehistórico”, la cueva se ha convertido en un relevante objeto de estudio para la comunidad científica. Su reapertura ha supuesto uno de los hitos más importantes en la recuperación y puesta en valor del arte rupestre prehistórico en España. 

La cueva tiene una estructura y forma única en España y su tratamiento y gestión están dirigidos a la conservación, investigación y divulgación científica. Para garantizar su preservación así como la seguridad del visitante, se permiten únicamente 30 visitas diarias que se dividen en grupos de 10, que visitan la cueva a través de un recorrido especializado de dos horas que incluye protección como un casco de espeleología. 

Investigación científica y Proyección Internacional

El Concejal de Turismo y Cuevas de Rincón de la Victoria, Antonio José Martín, ha querido incidir en la labor que se está llevando a cabo para el mantenimiento de la “joya arquitectónica”. Están en contacto continuo con expertos para que la cueva pueda permanecer abierta al público a la vez que se realizan las investigaciones necesarias. Hasta el mes de junio, la Cueva de la Victoria mantendrá su iniciativa “abierta por investigación”, esta propuesta permite a los visitantes observar en primera persona las excavaciones arqueológicas y los estudios científicos en curso. Por otro lado, el hecho de aparecer en el Itinerario Cultural Europeo, ha provocado la proyección internacional de la cavidad, el 30% de las visitas son extranjeros.

El equipo de expertos en arte rupestre que está llevando a cabo las investigaciones pertinentes está dirigido por María del Mar Espejo, Luis-Efrén Fernández, José Ramos, Cristina Liñán, Yolanda del Rosal y Pedro Cantalejo. El equipo asegura que se están llevando a cabo estudios de gran relevancia para la comunidad científica. Gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento del Rincón de la Victoria, la Consejería de Cultura y el equipo de investigación, han logrado “resituar la cueva en los mapas internacionales de la prehistoria europea”.

El éxito y reconocimiento de La Cueva de la Victoria pone de manifiesto la importancia del turismo cultural y científico como un segmento en auge dentro de la oferta de la provincia. Junto a esta cavidad, ya son cinco las cuevas con arte rupestre paleolítico en Málaga. Estas serían la Cueva de la Pileta (Benaoján), la Cueva de Ardales, la Cueva del Tesoro y la Cueva de Nerja.

Tracking Pixel Contents