8 de marzo

Cútar celebra el Día de Mujer con una jornada en honor a las mujeres nazaríes

La iniciativa recibe el nombre de 'Mujeres, nazaríes y moriscas, portadoras de la tradición rural' y reunirá a varias investigadoras que ahondarán sobre el legado de estas mujeres

Cútar

Cútar / L.O.

Beatriz G. Bossini

La localidad axárquica de Cútar celebrará el Día Internacional de la Mujer, es decir, el 8 de marzo, con una jornada en homenaje a las mujeres nazaríes. La iniciativa del Ayuntamiento de Cútar, junto al apoyo de la Diputación de Málaga, recibe el nombre de ‘Mujeres nazaríes y moriscas, portadoras de la tradición rural’ y reunirá a varias investigadoras que ahondarán sobre el papel y el legado de estas mujeres en una serie de conferencias y la presentación de un documental. 

El evento tendrá lugar a las 10.30 horas en el antiguo cine del municipio, en la calle Tintoreros, y será inaugurado por la arabista y profesora de la Universidad de Málaga María Isabel Calero Secall junto al alcalde de Cútar, Francisco Javier Ruiz Mérida.

Análisis sobre la vida de las mujeres nazaríes

Asimismo, las ponencias de la jornada serán encabezadas por Bárbara Boloix Gallardo, profesora de la Universidad de Granada e investigadora de referencia, y la historiadora malagueña Catalina Urbaneja Ortiz, doctora en Historia Moderna por la Universidad de Málaga. De esta manera, las expertas analizarán, desde una visión socio-cultural, el rol y la vida de las mujeres nazaríes en los manuscritos árabes en Cútar. 

Cartel del evento

Cartel del evento / L.O.

Visita teatralizada, concierto y proyección de un documental

Tras las conferencias, que serán moderadas por Bárbara Ruiz Bejarano, coordinadora de la plataforma Red de Medinas, se procederá a presentar el documental ‘Mujeres en la Alpujarra nazarí’, un proyecto dirigido por la antropóloga Carla Alba Pulido y la arqueóloga e historiadora Paula Sánchez Gómez.

Por otra parte, el resto de la jornada la completarán una visita teatralizada al Centro de Interpretación de la Alquería de Cútar para conocer sus manuscritos andalusíes y un concierto dedicado a la mujer sefardí.

La inscripción a la jornada es gratuita hasta completar aforo y puede realizarse hasta el 6 de marzo mediante correo electrónico a centroalqueriadecutar@gmail.com

Tracking Pixel Contents