Aniversario

La Virgen de los Remedios de Vélez-Málaga estrenará saya y manto en 2027

La patrona y alcaldesa perpetua lucirá un terno bordado en hilo de oro, diseñado por el veleño Francisco Santacruz con motivo del 25 aniversario de su coronación

La Virgen de los Remedios de Vélez-Málaga estrenará su terno en 2027.

La Virgen de los Remedios de Vélez-Málaga estrenará su terno en 2027. / l.o.

Alejandro González

Alejandro González

Málaga

La Virgen de los Remedios Coronada, patrona y alcaldesa perpetua de Vélez-Málaga, estrenará un terno (saya, manto y vestido), obra del artista veleño Francisco Santacruz, como homenaje de la Agrupación de Cofradías, con motivo del 25 aniversario de su coronación canónica.

Ayer se presentó el terno que estrenará la Virgen de los Remedios en 2027, en su 25 aniversario. «Queremos que este manto sea un referente para pregonar a los cuatro vientos que la imagen de Nuestra Señora de los Remedios Coronada ostenta el patronazgo de la ciudad, desde que los miembros del Cabildo realizaran su proclamación en la sesión del 10 de febrero de 1701, por lo que en 2026 tendremos la dicha de celebrar su 325 aniversario», explicó la hermana mayor, Ángeles del Corral.

La ermita del Cerro de San Cristóbal, sede de la titular, acogió la presentación del terno que lucirá la Virgen de los Remedios en su efeméride, con tres partes claramente definidas: el vestido o saya de la Virgen, el manto de carácter procesional y el vestido del Divino Infante. Todos ellos están efectuados mediante dibujo orgánico de frondosa vegetación que se dispone de forma simétrica en un entramado «de flores, ramas, jarras, cintas, frutas y cornucopias que lo cubre absolutamente todo, estableciendo una suerte de horror vacui (al vacío) tan propio de la decoración barroca y rococó», detalló Ángeles del Corral.

Composición

En el diseño destaca la granada «símbolo de abundancia y de la relación de la Virgen con la ciudad de Granada, desde donde llegó a nuestro municipio según la leyenda relatada por el padre Francisco de Vedmar en su Historia Sexitana de la Antigüedad y Grandeza de Vélez».

La composición estará adornada por todo tipo de arabescos y tornapuntas, junto a cuernos de la abundancia, jarras y hojas de acanto. Entre los distintos segmentos cobra protagonismo la obra de mayor envergadura y complejidad, el manto. «Ha sido ideado como una suerte de prolongación del jardín botánico que se dispone con faldas del Cerro, desde donde nuestra Patrona vela por todos los veleños», explicó su creador, Francisco Santacruz. «Todo el diseño gira en torno a un eje central, el escudo histórico de Vélez-Málaga».

Las técnicas más complejas de bordado en hilo de oro, con el uso de cartulina, hojilla, cadenetas, pequeños mingos y jiraspe, han tomado parte de una obra de gran valor artístico y patrimonial que «va a permitir que nuestra patrona y alcaldesa perpetua vista sus mejores galas para que todos los vecinos podamos rendirle tributo en 2027», subrayó el alcalde, Jesús Lupiáñez (PP), que valoró el «extraordinario diseño que permitirá que nuestra Virgen de los Remedios pasee con la grandeza y dignidad que merece, con una pieza de admirable elaboración».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents