Igualdad
La Diputación celebra una gala en Algarrobo para entregar los premios a las Mujeres del Año en la Axarquía
Carratraca y Jubrique acogerán el resto de encuentros que la institución provincial organiza con motivo del Día Internacional de la Mujer

La Diputacion ha entregado en Algarrobo los premios Mujer del Año 2025. / L.O.
La Diputación de Málaga ha celebrado en Algarrobo la segunda gala Mujer del Año, un encuentro en el que se reconoce el trabajo de mujeres de municipios de menos de 20.000 habitantes a propuesta de las concejalías de Igualdad de los ayuntamientos de la comarca, con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se conmemoró el 8 de marzo.
La gala de hoy en la comarca de la Axarquía ha contado con la participación del presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado (PP), la alcaldesa de Algarrobo, Natacha Rivas (PP), y representantes municipales de los municipios de origen de las 19 mujeres premiadas.
Tal y como ha recordado Salado, en el transcurso de las cuatro galas que se van a celebrar en la provincia, se van a premiar a un total de 55 mujeres.
"Sabemos que se han conseguido mejoras significativas en las últimas décadas, pero para que esta tendencia siga al alza, las instituciones tenemos un papel clave para brindar oportunidades de desarrollo, más si cabe en el ámbito rural, donde las mujeres lo tienen más difícil. Por ello seguiremos poniendo a disposición de los municipios, sobre todo menores de 20.000 habitantes, iniciativas que ayuden a las mujeres", ha explicado Francisco Salado.

Durante la gala se ha premiado a 19 mujeres de la comarca de la Axarquía. / L.O.
Homenajeadas
En la gala de hoy se ha reconocido a Remedios Cunquero Padilla (Alcaucín, 1949) que desde muy joven trabajó en el campo. A los 16 años viajó a Zaragoza por trabajo. Pronto regresó a su pueblo, donde se casó y formó una familia con cuatro hijos. En 1977 junto a su marido abrió el Mesón Restaurante El Ciervo, donde se convirtió en una cocinera reconocida por su chivo al ajillo, premiado en el Festival de la Tapa Malagueña. Es un símbolo de esfuerzo, amor y legado en su municipio.
También se ha premiado a la vecina de Algarrobo María Carmen Navas Guerrero. Es un referente en el sector pesquero andaluz y nacional, donde ha roto barreras en un ámbito tradicionalmente masculino. Nacida en una familia de pescadores, fue la primera mujer en Andalucía y en el Mediterráneo en ser Patrona Mayor de una Cofradía, abriendo camino en un ámbito tradicionalmente masculino. Actualmente, desempeña cargos clave a nivel local, regional y nacional, desde los que trabaja por la sostenibilidad del sector, la visibilidad de las mujeres y el bienestar de las familias pesqueras. Su trayectoria es sinónimo de esfuerzo, vocación y liderazgo.
Almáchar y Árchez
Asimismo, se ha reconocido su trayectoria a Sara Palma Yuste (Almáchar 1987). Gestora administrativa, emprendedora y defensora de la igualdad. Licenciada en Derecho, dirige desde 2015 su propia gestoría, generando empleo y oportunidades para mujeres en un entorno rural. Preside la Asociación Moscatel de Almáchar, desde donde lucha por preservar la tradición de la uva pasa moscatel. Comprometida con su tierra y con la igualdad, es un referente de esfuerzo, vocación y liderazgo femenino.
María Virtudes Peláez Moreno, vecina de Árchez, también ha sido premiada. Conocida como Virtu, es una mujer emprendedora, luchadora y profundamente vinculada a su pueblo. Desde muy joven trabajó en distintos empleos hasta cumplir su sueño de montar una peluquería en Árchez, donde también creó junto a su marido un pequeño supermercado que se convirtió en un punto de encuentro para los vecinos. Por su espíritu de superación y su dedicación a la comunidad, el Ayuntamiento la propuso Mujer del Año 2025, siendo un ejemplo de fuerza, generosidad y amor por su tierra.

La gala de los premios Mujer del Año de la Diputación se ha celebrado en Algarrobo. / L.O.
Benamargosa y Canillas de Albaida
A instancias de Benamargosa, también se ha premiado a Ana Clavero Fernández, tras dedicar su vida a la enseñanza, inspirada desde pequeña por su madre, quien le inculcó el valor de la educación. Inició su carrera docente en 1972 y trabajó durante décadas en Almáchar y Benamargosa. Dejó una huella imborrable en su comunidad. Por todo ello, hoy se le rinde homenaje, agradeciendo su valiosa labor como educadora y su incansable entrega a los demás.
La siguiente galardonada es de Canillas de Albaida , aunque su infancia la vivió en Marruecos. Encarna Hurtado Márquez, nacida en 1942, regresó a Canillas de Albaida, donde formó una familia y crió a sus cuatro hijas. Trabajadora incansable, compaginó el campo, la costura y la crianza. Muy activa en la vida del pueblo, participa en el coro rociero, el Belén Viviente, el Carnaval y otras actividades culturales, siendo especialmente recordada por tocar la zambomba en las noches de verano. Su vida es ejemplo de entrega, alegría y compromiso con su gente y su tierra.
Colmenar y Comares
María Martín Jiménez, nació en 1929 en un cortijo de Colmenar, siendo la segunda de cuatro hermanos. Desde pequeña tuvo que asumir grandes responsabilidades en el hogar debido a la enfermedad de su madre, enfrentando la vida con trabajo, esfuerzo y sin rendirse jamás. Siempre destacó por su alegría, bailando verdiales y cantando. A lo largo de su vida ha superado momentos difíciles. Hoy, con 95 años, sigue siendo una mujer sabia, fuerte y llena de vida, ejemplo de lucha, generosidad y amor incondicional por su familia.
Otra de las premiadas hoy ha sido María Dolores Aguilar Bustos, de Comares. Nacida en 1975, es una figura clave en la Panda de Verdiales Arroyo Concas, donde su presencia, su forma de bailar y su pasión por esta tradición son inconfundibles. Además de su talento en el baile, es una artista destacada en la pintura, siendo autora del cartel oficial de las fiestas municipales de San Hilario de Poitiers en 2024. Mari es la eterna sonrisa, el apoyo incondicional y la esencia del amor desinteresado. Su historia es un ejemplo de valentía, generosidad y entrega absoluta.

Los premios Mujer del Año 2025 han congregado a diputados y representantes de todos los partidos. / L.O.
Cómpeta y Cútar
La Diputación también ha distinguido a María del Carmen Ruiz Fernández. Nacida en Cómpeta en 1972, es la única mujer de cinco hermanos y la única que ha continuado con el negocio familiar de apicultura. Trabajadora incansable, dirige junto a su marido una empresa de producción y comercialización de miel. Activa en la vida social y cultural, canta en el Coro Almijara, es mayordoma de San Sebastián y la primera mujer presidenta del Club de Fútbol de Cómpeta, donde impulsa el deporte tanto infantil como femenino. Su entrega ha hecho posible la existencia de un equipo de Walking Football que representa a Cómpeta en campeonatos por toda la región.
Otra de las mujeres premiadas ha sido Francisca Hijano Torés. Nacida en Cútar en 1959, es una mujer profundamente ligada a la vida rural, que ha compaginado labores agrícolas con una trayectoria administrativa en el Hospital Comarcal de la Axarquía. Ya jubilada, vive con pasión esta nueva etapa, volcando su energía en la recuperación de tradiciones y costumbres de su tierra, y compartiendo con otras mujeres el amor por sus raíces. Apasionada del teatro, escribe y representa obras inspiradas en la historia local, siempre destacando el papel de la mujer rural.
Iznate y Macharaviaya
Por iniciativa de Iznate, también se ha rendido homenaje a Celedonia Ángeles Campos Pérez, una mujer marcada por la entrega, la fortaleza y el amor incondicional a su familia. Madre de ocho hijos, ha sido el pilar de su hogar, combinando las duras labores del campo con la crianza y educación de sus hijos, inculcándoles valores como el esfuerzo, la responsabilidad y la solidaridad. Ha sabido adaptarse, mejorar su entorno y sacar adelante a su familia con admirable tenacidad. Su vida, aunque muchas veces silenciosa, es ejemplo de lucha, resiliencia y compromiso, dejando un legado imborrable en su comunidad.
Otra galardonada ha sido Teresa García Peralta (Macharaviaya). Nacida en Ronda en 1953, es maestra, artista, actriz, escritora y activista. Dedicó 40 años a la enseñanza y desde 1980 es vecina de Macharaviaya, donde ha impulsado la cultura y la igualdad con pasión y compromiso. Fundadora en 1974 de la Asociación Democrática de la Mujer y cofundadora de la Federación Nacional, ha sido una pionera del movimiento feminista.
Moclinejo y Periana
Moclinejo ha distinguido a María Carmen Lisbona Villalba. Nacida en 1960 en El Valdés, pedanía de Moclinejo, es una mujer pionera que ha roto barreras en su entorno rural. Madre de seis hijos, ha sido ejemplo de esfuerzo desde niña, trabajando en el campo y en la venta ambulante. Fue la primera mujer del pueblo con carnet de conducir y la primera en formarse como peluquera, abriendo su propio negocio y llevando este oficio a su comunidad. Su espíritu emprendedor la llevó en 2007 a fundar Frutería Axarquía, proyecto que promocionó incluso en la Feria Internacional del Turismo.
Periana ha distinguido a María Cruz Paredes Pareja, que lleva 25 años dedicándose con pasión al mundo de la estética, un camino que comenzó a los 17 años formándose en Málaga. En 2006 cumplió su sueño al inaugurar su propio centro de estética en Periana, manteniendo con éxito su negocio en un entorno rural y colaborando además con prestigiosos centros de Marbella, Nerja y Málaga. Emprendedora incansable, ha invertido en formación y tecnología para ofrecer tratamientos que fusionan belleza, salud y bienestar, desarrollando su innovadora terapia Indiba Intuitiva.
Riogordo y Sayalonga
Alicia Ortega Cañamero, vecina de Riogordo, también ha sido homenajeada. Nacida en 1971, ha dedicado su vida a la familia, el trabajo y la comunidad. Junto a su marido, gestiona un negocio familiar en la plaza del pueblo. Desde 2006 es presidenta del AMPA del colegio de Riogordo. Su implicación ha sido clave en la creación del musical “El Rey de la Sabana”, donde dirige el equipo de vestuario y caracterización, llevando la obra a importantes escenarios. Actualmente, trabaja en un nuevo musical basado en Aladín. Alicia es un ejemplo de esfuerzo, compromiso y amor por su comunidad.
La vecina de Sayalonga Ángeles Ruiz Ruiz, ha sido la siguiente en recoger su premio. Nacida en el pueblo en 1943, ha dedicado su vida al trabajo en el campo, criando a cinco hijos y participando activamente en la vida de su pueblo. A sus 81 años, sigue siendo un ejemplo de vitalidad: acude diariamente al gimnasio, nada en la piscina municipal y participa en talleres de memoria. Además, ha sido parte activa de la Asociación de Mujeres El Moral y de la Rondalla Municipal. Ángeles es una mujer rural que ha sabido romper barreras, disfrutando de sus aficiones con libertad y dejando una huella de compromiso y alegría en su municipio.
Totalán, Viñuela y El Rosario
Antonia Fuentes Molina, vecina de Totalán, ha sido premiada tras dedicar 50 años de su vida al trabajo incansable en la tienda del pueblo convirtiéndola en un lugar de encuentro y servicio para la comunidad. Antonia representa los valores del trabajo, la familia y la entrega, siendo un verdadero pilar en la vida de su municipio.
Natividad Hidalgo Alférez, de La Viñuela, también ha sido galardonada. Nacida en 1949, tuvo que abandonar los estudios a los ocho años para cuidar de su madre enferma y de su hermano pequeño. Trabajó en el campo recogiendo aceitunas, labor que desempeñó toda su vida, combinándola con otras tareas agrícolas y familiares. Su vida es ejemplo de esfuerzo, valentía y resiliencia, una trayectoria marcada por la entrega a su familia y el trabajo duro, que la convierte en un referente de fortaleza y dedicación en su comunidad.
Y también ha sido premiada Sonia Calvo Gutiérrez, vecina de Villanueva del Rosario, que lleva más de 20 años dedicada de forma altruista a su pueblo, fomentando el deporte, la convivencia y el respeto por la naturaleza. Ha sido pieza clave en la organización de eventos como la Chamizo Trail, la San Silvestre Navideña o rutas de senderismo, promoviendo la participación de jóvenes y familias, así como la visibilidad de las mujeres rurales en la lucha por la conciliación familiar y laboral.
La primera entrega de galardones Mujer del Año 2025 se celebró el 11 de marzo en Campillos, donde se homenajeó a 12 mujeres. Tras el acto de hoy en Algarrobo, donde han recogido sus galardones 19 mujeres de la Axarquía, se celebrarán dos encuentros más, el 25 de marzo en Carratraca, y el 1 de abril en Jubrique.
- La Legión desfilará por primera vez el Viernes Santo por las calles de Torre del Mar
- Embalses en Málaga: el pantano de La Viñuela abrirá las compuertas este miércoles
- Un muerto y un herido tras una colisión entre una moto y un coche en Vélez-Málaga
- Descubren las huellas humanas más antiguas del Mediterráneo en las paredes de la Cueva del Tesoro de Rincón de la Victoria
- Condenado por quedarse 35.000 euros de la venta de unos garajes en Torrox y gastos de notaría
- Torrox muestra su repulsa ante la agresión a un funcionario
- El IES Bezmiliana sufre de nuevo problemas de movilidad y seguridad por la falta de conserjes
- Cuatro empresas optan a construir 300 VPO en Vélez-Málaga