Economía
Proponen una segunda desaladora con inversión privada en la Axarquía
La Asociación Española de Comercializadores de Aguacate y Mango traslada a la Mancomunidad axárquica la necesidad de garantizar el suministro de agua potable ante futuros periodos de sequía

La firma veleña Reyes Gutiérrez es una de las más importantes dentro del sector agroalimentario en toda la provincia de Málaga. / f.e.

Los grandes productores y comercializadores de frutas subtropicales han trasladado a las administraciones su interés por impulsar una segunda desaladora que nazca de la colaboración público-privada y garantice el futuro económico de la comarca de la Axarquía. Así se lo ha trasladado este martes el presidente de la Asociación Española de Comercializadores de Aguacate y Mango, Juan Antonio Reyes Gutiérrez, al presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, Jorge Martín.
Con facturaciones anuales de más de 100 millones de euros y plantillas de varios centenares de trabajadores, el sector del aguacate y el mango acapara en la provincia de Málaga las mayores producciones del continente europeo. «Hay miles de familias cuya economía está en juego», relata el propio Gutiérrez, que a su vez ejerce de gerente de la firma veleña Reyes Gutiérrez.
Martín ha reconocido que en un futuro habrá más de una desaladora como garantía para el suministro en esta parte de la provincia malagueña. «No hay que descartar ni siquiera la opción de disponer de un sistema, como el que propusieron Trops y la Universidad de Málaga, con placas solares que permitan abaratar costes», relata.

Juan Antonio Reyes Gutiérrez y el presidente de la Mancomunidad axárquica, Jorge Martín / f.e.
Suministro eléctrico
Y es que el máximo responsable de la Mancomunidad oriental reconoce que en este momento la desaladora impulsada con una inversión de 100 millones de euros por parte del Ejecutivo central se encuentra en la resolución de la problemática que supone el suministro de electricidad. «Será necesaria la construcción de una nueva subestación eléctrica», avanzó durante su visita a las instalaciones de Reyes Gutiérrez.
Asimismo expresó al presidente de la asociación nacional de comercializadores de aguacate y mango que ya está elegido el emplazamiento definitivo para la desaladora y que, con el embalse de la Viñuela con más de 60 hectómetros cúbicos, la comarca oriental tendrá garantías hídricas en los próximos años y así podrá planificarse con la oportuna celeridad el proyecto cuyas bases al menos ya están puestas.
Retraso
Martín expresaba días atrás que la comarca va con diez años de retraso. Y ha insistido en que administraciones como la Diputación, que no tiene competencias directas en el agua, sirve de ejemplo del compromiso público por esta parte de la Costa del Sol, con inversiones millonarias para poder reducir la salinidad en las aguas regeneradas que han servido de flotador, a la espera de las lluvias que este mes han devuelto niveles importantes al embalse de la Viñuela.
Este martes aludió por otra parte a que la firma Reyes Gutiérrez es «una empresa productora y exportadora de subtropicales» con décadas de «trayectoria y repercusión en Europa. Es una de las más punteras en la comarca, por su forma de trabajar y por la calidad de sus productos», matizó.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Legión desfilará por primera vez el Viernes Santo por las calles de Torre del Mar
- Embalses en Málaga: el pantano de La Viñuela abrirá las compuertas este miércoles
- Un muerto y un herido tras una colisión entre una moto y un coche en Vélez-Málaga
- Descubren las huellas humanas más antiguas del Mediterráneo en las paredes de la Cueva del Tesoro de Rincón de la Victoria
- Condenado por quedarse 35.000 euros de la venta de unos garajes en Torrox y gastos de notaría
- Colmenar espera este fin de semana unas 2.000 personas en la II Ruta Gastronómica del Queso y de la Miel
- Torrox muestra su repulsa ante la agresión a un funcionario
- El IES Bezmiliana sufre de nuevo problemas de movilidad y seguridad por la falta de conserjes