Semana Santa

Recrear la Pasión: El Paso de Riogordo como escuela

Las representaciones de la vida de Jesucristo en la provincia de Málaga incorporan este año dos nuevas citas en Nerja y Periana

Ambos municipios axárquicos se unen a más de una docena de localidades donde admirar la entrega de miles de vecinos convertidos por unas horas en actores aficionados

Detalle del cartel de El Paso de Riogordo, elaborado este año por Antonio Jesús Navarro.

Detalle del cartel de El Paso de Riogordo, elaborado este año por Antonio Jesús Navarro. / l.o.

Fran Extremera

Fran Extremera

Málaga

La Semana Santa en la provincia de Málaga va mucho más allá de los tradicionales desfiles procesionales, que en el caso de algunas cofradías acumulan siglos de historia. También ofrece un número cada vez más significativo de representaciones de la vida y muerte de Jesucristo. Para este año se incorporan dos municipios de la comarca de la Axarquía a una larga lista en la que El Paso de Riogordo, con 74 años de historia en época moderna, supone el ejemplo más destacado y de mayor solera de todos.

Guadalhorce

En el Guadalhorce, Casarabonela, Carratraca, Alhaurín el Grande o Guaro aportan ejemplos que también suman una larga tradición. Pero entre las recién llegadas, en el litoral más oriental, este viernes vuelven 175 años después los Pasos de la Puebla de Nerja. Será en el paseo Balcón de Europa, donde se revivirá un texto de 1841, transcrito por Federico Sánchez Gálvez y recuperado por el historiador local e Hijo Adoptivo del municipio, Francisco Capilla.

Los pasajes que volverán a escenificarse con la ayuda de un amplio elenco de artistas locales y con la participación especial del grupo de teatro La Carpa fueron reunidos en su día por el sacerdote y racionero de la Catedral de Málaga Antonio Peláez García. En esta actividad también participarán el Grupo de Fandangos Cortijeros de Río de la Miel y del Grupo de Castañuelas del CPA, así como una saetera, como solista, bajo la coordinación de Damián Bueno. La música ha sido compuesta para la ocasión por Fernando José Laguna y será interpretada por músicos y profesores de la Escuela Municipal de Música y de la Banda de Música.

Pasajes Bíblicos

En cuanto a Periana, este martes era presentada la recién instaurada actividad Pasajes Bíblicos. El Sábado Santo comenzará al mediodía, en el parque de la iglesia de San Isidro, una serie de representaciones con hasta ocho escenas que recorrerán distintos rincones del municipio. Será el actor y director Bosco Vida el encargado de coordinar al elenco de actores, que por la tarde podrán participar en un taller de teatro.

Este acontecimiento se propone como un recorrido a través de algunos de los pasajes más emblemáticos del Antiguo Testamento, con los retablos de Adán y Eva; Caín y Abel; Los Pecadores; Noé; Sodoma y Gomorra; Abraham; Miriam; e Isabel.

La representación de la localidad veleña de Cajiz es otra de las más veteranas de Málaga. | L. O.

La representación de la localidad veleña de Cajiz es otra de las más veteranas de Málaga. / l.o.

Precisamente, durante el inicio de la representación de El Paso de Riogodo, el personaje de Abraham toma la palabra, representado actualmente por el propio alcalde de este otro municipio axárquico, Antonio Alés. A la presentación de la nueva escenificación de Periana asistieron el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, Jorge Martín; la alcaldesa de Periana, Meritxel Vizuete; el teniente alcalde Javier Segarra, y la edil delegada de Cultura, Gema Frías.

Sin abandonar La Axarquía, la localidad veleña de Cajiz también reúne tanto el Viernes Santo como el Sábado Santo, desde las 11.30 horas, a más de 200 vecinos que interpretan las 36 escenas elegidas para recorrer la vida y muerte de Jesucristo. Esta actividad fue en su día declarada Fiesta de Interés Turístico por la Diputación y toma el testigo a las representaciones que en los atrios de las iglesias se empezaron a celebrar durante los siglos XVI y XVII.

A las puertas de sus 75 años

La sede de la Mancomunidad de la Axarquía albergó asimismo este martes la puesta de largo y presentación del cartel de El Paso de Riogordo, que goza de un reconocimiento internacional junto a otras representaciones que se desarrollan en tierras catalanas. Porque en este caso son unos 600 vecinos los participantes, además de haberse celebrado en edad moderna desde el año 1951.

La diputada y edil de la localidad, Sagrario Molina, expresó que se trata de la escenificación más veterana del país y que a partir de las cinco de la tarde tendrá lugar el Viernes Santo y el Sábado Santo. Es una fiesta declarada de Interés Turístico tanto en el ámbito nacional como en el autonómico.

En Iznate, los vecinos también dan vida a una representación que tiene lugar el Domingo de Resurrección, en plenas fiestas patronales de este municipio. Y Frigiliana alberga el Jueves Santo, en el interior de la parroquia local, el lavatorio de pies con vecinos que interpretan a los apóstoles, con caretas y hábitos conservados desde hace siglos, y luego salen en procesión.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents