Gastronomía

Periana despedirá el mes de abril con la XXIV edición del Día del Aceite Verdial

La feria gastronómica dedicada al producto más internacional del pueblo se desarrollará el sábado y domingo, 26 y 27 de abril

Una mujer moja pan en aceite de Periana.

Una mujer moja pan en aceite de Periana. / L.O.

El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, Jorge Martín; la alcaldesa de Periana, Meritxel Vizuete; el teniente alcalde, Javier Segarra; y los concejales de Turismo, Juan Peñas; y Cultura, Gema Frías, han presentado el programa de actos que tendrá lugar este fin de semana con motivo de la XXIV edición del Día del Aceite de Oliva Verdial.

Martín ha valorado que "es una de las citas agrofestivas y gastroturísticas más importanes de la Axarquía. En ella se pone en valor uno de los productos estrellas de la Axarquía ligado además a la dieta Mediterránea que abandera el área de Turismo de la Mancomunidad. El aceite de oliva virgen extra, de excelente calidad en nuestra comarca, es fruto del trabajo de nuestros agricultores y agricultoras, pinta el paisaje de nuestros pueblos y da sabor a nuestros platos". También ha destacado "el verdial de Periana elaborado por dos cooperativas --San Isidro y Mondrón-- con reconocimientos internacionales".

En su intervención, además, ha dado al "enhorabuena al Ayuntamiento por organizar esta fiesta en dos días con un programa cargado de variadas actividades que redundará en más visitantes a lo largo de todo el fin de semana" y ha invitado "a todos los malagueños y malagueñas a subir a la Alta Axarquía a conocer el pueblo, a degustar sus ricos aceites y a empaparse de folclore tradicional".

Un bandeja con pan con aceite

Un bandeja con pan con aceite / L.O.

Por su parte, la alcaldesa de Periana, Meritxel Vizuete, ha reconocido que se trata de "una fiesta muy especial para quienes sentimos esta tierra como parte de nuestra alma". "Es una declaración de amor a lo nuestro: a nuestra cultura, a nuestras tradiciones y a un producto que es orgullo, historia y símbolo de identidad", ha dicho y ha añadido que "el aceite verdial de Periana no es sólo un ingrediente en la cocina, es memoria líquida, es el esfuerzo de nuestros abuelos, el trabajo silencioso de tantas manos que durante siglos han cuidado los olivos con respeto y sabiduría".

De igual modo, ha invitado a "recorrer nuestras calles, a compartir con nosotros la alegría, a saborear el aceite que nace de esta tierra generosa y a descubrir todo lo que Periana y nuestras aldeas tienen para ofreceros".

El concejal de Turismo, Juan Peñas, ha sido el encargado de explicar el programa de actividades que se desarrollarán en dos jornadas, siendo la principal, la del domingo 27 de abril. Así, ha incidido en que "hemos preparado un programa cargado de actividades todas relacionadas con al aceite de oliva virgen extra y pensadas para que puedan disfrutarlas todos los públicos. Para nosotros es una cita muy especial que cada año pone en valor nuestra tradición olivarera y nuestro producto estrella: el aove verdial de Periana".

Ha agradecido la colaboración "a las dos cooperativas, a los bares y restaurantes así como a todos los comercios locales, a las instituciones y a los mayordomos de San Isidro, y por supuesto al os agricultores y productores de nuestra tierra cuyo esfuerzo y dedicación garantizan la calidad excepcional de nuestro aceite".

"Este evento es mucho más que una feria gastronómica. Es una oportunidad para que vecinos, vecinas, visitantes y expertos del sector disfruten de nuestro aceite, conozcan su proceso de elaboración y descubran la riqueza cultural y paisajística que rodea Periana", ha resaltado el concejal de Turismo.

Cartel de la XXIV edición del Día del Aceite Verdial de Periana

Cartel de la XXIV edición del Día del Aceite Verdial de Periana / L.O.

Programa de actividades

Entre otros, el sábado 26 de abril, la Cooperativa San Isidro invitará a un desayuno molinero. Una hora después, el guía Antonio López y el Club Periana llevarán a cabo una Ruta por los Olivos Milenarios. A las 12.00 horas habrá una cata de aceite en el salón de actos María Zambrano impartida por Alfredo Rivera, director de Laboratorios Labsur. A continuación, a as 13.00 horas habrá un show cooking ofrecido por Sabor a Málaga.

Por la tarde, a las 20.00 horas, se inaugurará la plaza Alcalde Rafael Torrobia dedicada al que fuese regidor de este municipio desde 2015 hasta su repentino fallecimiento en 2024. A partir de las 23.00 horas habrá música con la orquesta Millenium y con un dj en la plaza Alfonso XII.

El domingo 27 de abril a las 10.00 horas habrá reparto de obsequios de bienvenida en la plaza del centro de día. A esa misma hora, habrá un desayuno molinero en la plaza Alfonso XII. Media hora después arrancará el pasacalles de la Banda Municipal de Periana. A partir de las 11.00 horas comenzarán las actuaciones folclóricas a cargo de Abraham Oritz y de la Panda de Verdiales de Periana.

Una hora más tarde se presentará el proyecto Agenda 2030. Posteriormente, el humorista, actor y presentador, Manuel Sarriá, ofrecerá el pregón del XXIV Día del Aceite Verdial. A continuación se entregarán los Premios Olivo Verdial 2025.

Por último, el teniente alcalde de Periana, Javier Segarra, ha sido el encargado de explicar los objetivos principales del primer Plan de Desarrollo Sostenible Periana 2030 que tendrá su presentación pública en el transcurso de la XXIV edición del Día del Aceite Verdial.

Tracking Pixel Contents