Seguridad vial

Vélez-Málaga inicia la instalación de las primeras 10 cámaras de videovigilancia en la ciudad

Se situarán en zonas estratégicas con mayor número de incidencias o altercados delictivos, afluencia de tránsito y congestión de tráfico

Vélez-Málaga ha iniciado la instalación de cámaras de videovigilancia en la ciudad.

Vélez-Málaga ha iniciado la instalación de cámaras de videovigilancia en la ciudad. / L.O.

Alejandro González

Alejandro González

El Ayuntamiento de Vélez-Málaga ha iniciado el procedimiento para la instalación de las primeras 10 cámaras de videovigilancia que se van a instalar a lo largo del término municipal, de acuerdo con las directrices aprobadas en el Consejo Social de la Ciudad.

El nuevo sistema de seguridad permitirá la gestión del tráfico en la ciudad mediante la adquisición de unidades de grabación que permitirán controlar las posibles incidencias en zonas estratégicas del municipio.

De esta manera, se van a instalar cámaras en zonas de gran afluencia de vehículos y peatones, para lo cual se va a configurar un servicio de videovigilancia de gestión inteligente del tráfico, según ha explicado el alcalde veleño, Jesús Lupiáñez (PP).

En principio se van a instalar 10 cámaras de videovigilancia.

En principio se van a instalar 10 cámaras de videovigilancia. / L.O.

Instalación

El sistema de videovigilancia "permitirá atender posibles altercados o situaciones delictivas que se produzcan en los emplazamientos que estarán bajo el ojo de la cámara". Para ello se instalarán principalmente en las zonas más afectadas por la congestión de la circulación en base a las incidencias de tráfico y accidentes que se producen habitualmente en la ciudad.

Los nuevos dispositivos de videovigilancia se irán estableciendo progresivamente en las próximas semanas en cada uno de los puntos seleccionados, comenzando por Vélez-Málaga, donde entrarán en funcionamiento con motivo de la próxima Semana Santa.

Presupuesto

La medida aprobada en el seno del Consejo Social de Vélez-Málaga, cuenta con una partida económica presupuestaria de 2023, que asciende a 50.000 euros, para la compra de cámaras, la instalación y adquisición de los programas informáticos para que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad estén en línea y puedan atender cualquier problema que se detecte. "Se trata de velar por el buen transcurso del tráfico, por la tranquilidad de los vecinos y poner freno a posibles robos o actos vandálicos".

Las cámaras de videvigilancia permitirán leer la matrícula, identificar las pólizas de seguros, detectar posibles robos o verificar la ITV.

Las cámaras de videvigilancia permitirán leer la matrícula, identificar las pólizas de seguros, detectar posibles robos o verificar la ITV. / L.O.

Eficacia policial

El jefe de la Policía Local, Rafael Mora, ha afirmado que la puesta en funcionamiento de este nuevo dispositivo de seguridad contribuirá a "mejorar la labor de los agentes e incrementar su eficiencia ante posibles circunstancias o incidentes que puedan tener lugar en el municipio".

Rafael Mora ha añadido que son diez puntos señalizados en zonas sensibles "que iremos extendiendo a lo largo del año". Las cámaras están diseñadas para leer matrículas de los vehículos, identificar la vigencia de las pólizas de seguros, detectar posibles robos o verificar la concordancia con la inspección de ITV.

"No pretenden multar ni hacer nada que no sea ayudar a que el control de la seguridad vial dentro de la población sea el más adecuado posible", ha aclarado el jefe de Policía Local de Vélez-Málaga.

Tracking Pixel Contents