Marca Axarquía
Costa del Sol Oriental-Axarquía: presente y futuro lleno de posibilidades
La Opinión de Málaga y Prensa Ibérica reúnen en el Parador de Nerja a empresarios y representantes institucionales de la comarca para analizar las potencialidades económicas de la zona, los proyectos de futuro y las necesidades más apremiantes

Celebración del Foro Marca Costa del Sol Oriental Axarquía 2025 / Álex Zea
La Opinión de Málaga y Prensa Ibérica organizaron el pasado 30 de abril en el Parador de Nerja, la III edición de Marca Axarquía, una jornada dedicada al análisis en profundidad y la discusión sobre las realidades, fortalezas, debilidades y las futuras potencialidades del tejido productivo y la economía de esta comarca malagueña, de mano de economistas, empresarios y representantes institucionales de la zona.
Esta tercera edición de Marca Axarquía contó con el patrocinio de la Diputación de Málaga, Unicaja, Ayuntamiento de Nerja y Grupo Guajes y fue presentado por la periodista de La Opinión de Málaga Ana Montañez.
Abrió el acto el director de La Opinión, José Ramón Mendaza, quien señaló que La Axarquía «ha crecido de manera sostenible, ha sabido mantener su esencia, tradiciones e historia y ha logrado superar las dificultades económicas de estos últimos años, principalmente gracias a su industria agroalimentaria y a un pujante sector turístico». Además, el director de nuestro periódico indicó que la comarca axárquica es un ecosistema natural, cultural, social y económico que hace de ella «un territorio de oportunidades, una tierra con mucho futuro». Por último, Mendaza señaló que la comarca necesita resolver con urgencia algunos aspectos clave como son los recursos hídricos con la construcción de la desaladora en Vélez-Málaga, las infraestructuras en el transporte, actualmente colapsadas en la A-7 y desarrollar el «eterno proyecto» del Tren Litoral.

José Ramón Mendaza, director de La Opinión de Málaga, en el evento Marca Axarquía. / Álex Zea
Colaboración público-privada
Tras Mendaza tomó la palabra José Alberto Armijo, alcalde de Nerja, quien reivindicó la Marca Costa del Sol Oriental –Axarquía como identidad turística de la comarca. Durante su intervención, el regidor señaló que se debe potenciar la colaboración público-privada, insistiendo en que hay que contar con el sector privado «para el impulso de proyectos que contribuyan al desarrollo turístico y económico de la comarca». Además, pidió tomar mayor conciencia y unidad por parte de los ayuntamientos, y ser más reivindicativos ante la Diputación Provincial de Málaga, la Junta de Andalucía y el Gobierno de España, con independencia de su color político, «para que inviertan en nuestra tierra e impulsen proyectos que contribuyan a nuestro desarrollo, dinamicen la actividad económica, generen empleo y den bienestar a nuestros vecinos».
Antes de las dos mesas redondas programadas, Benjamín del Alcázar, decano de la Facultad de Comercio y Gestión de la Universidad de Málaga, pronunció la conferencia ‘La marca Costa del Sol Oriental-Axarquía: del orgullo local al impulso global’, en la que analizó la importancia de la marca territorial como elemento clave para el posicionamiento estratégico que contribuya a impulsar el desarrollo económico y consolidar la identidad de la comarca en mercados nacionales e internacionales.

José Alberto Armijo, alcalde de Nerja, participó en Marca Axarquía 2025. / Álex Zea
Para Del Alcázar, apostar por la marca territorio sirve para mejorar la competitividad de la comarca en su afán de captación de inversores, atracción del turismo y captación y retención del talento. Tras enumerar las características físicas del territorio Costa del Sol Oriental-Axarquía, el decano de la Facultad de Comercio y Gestión analizó la importancia del sector del cultivo subtropical en la zona con 10.000 hectáreas de aguacates y 3.000 de mangos que generan unos 300 millones al año; la importancia del turismo de interior y la creciente importancia de las más de 17.000 empresas que conforman el tejido empresarial de la comarca, «lo que supone un 13,5% del tejido empresarial malagueño», subrayó.
La identidad proyectada es, para el profesor del Alcázar, «el modo en queremos ser vistos, que no es otra cosa que como un espacio para la innovación verde y la economía circular, una zona para hacer turismo slow, rural y sostenible con una marca de calidad agroalimentaria bien posicionada».
Por último, el ponente ofreció unas reflexiones finales que reforzaban la definición de una marca (Costa del Sol Oriental-Axarquía) como estrategia para el desarrollo económico y la diferenciación de otros territorios con «elemento claves para generar productos que atraigan clientes y mercados» donde los agentes e instituciones tienen el objetivo de jugar, junto a la comunidad local un papel estratégico en el desarrollo de un producto dirigido a diferentes públicos objetivos como pueden ser «los turistas, los inversores o los nómadas digitales».
Tras la ponencia de Benjamín del Alcázar tuvo lugar la primera de las dos mesas redondas, esta primera conformada por empresarios de la comarca, de las que constaba el programa, en ella participaron Ángel Acha, director general en Grupo Guajes; Victor Luque, director general de Trops; Francisco Reguera Nieto, director territorial de Unicaja en Málaga; Rafael Luque, CEO del Grupo Reysol Nerja, y Juan Carlos Pinilla, presidente de la Asociación de Empresarios de Nerja.
Preguntados por la moderadora, los cinco invitados iniciaron su intervención haciendo una radiografía de la situación socioeconómica de la comarca. Salieron los grandes problemas a solucionar, los más urgentes, sin duda: la mejora de las comunicaciones para mejorar la movilidad y solucionar la escasez de recursos hídricos con la construcción de la desaladora de la Costa del Sol Oriental-Axarquía. El tren litoral, según los intervinientes, se ve más como un proyecto a largo plazo mientras que la falta de vivienda es un problema de fondo que afecta en La Axarquía de la misma manera que en el resto de la provincia y en el país.

Momento de debate en la primera de las mesas redondas de Marca Axarquía.| / Álex Zea
Un diamante en bruto
«Nuestra comarca es la gran olvidada y, a la vez, es un diamante en bruto», comentó Ángel Acha, quien señaló a la movilidad como el gran reto a superar: «No hay futuro, sea el sector productivo que sea, sin movilidad» y apeló a la colaboración público-privada «para seguir avanzando en el progreso». Para Víctor Luque, el territorio axárquico es una «comarca con potencial al que hay que darle visibilidad». Luque también se refirió al problema del agua, «la desaladora es el futuro», dijo. De la misma manera, también aseguró que se hace necesaria una renovación de los árboles (aguacates y mangos) en los próximos años porque «están muy dañados, llevan ya muchos años produciendo y eso va a exigir una gran inversión de los productores», comentó.
El representante de Unicaja, Francisco Reguera Nieto, señaló la «gran apuesta» que la entidad bancaria malagueña ha hecho por la Costa del Sol Oriental- La Axarquía, donde tiene el 15% del total de sus oficinas de la provincia y donde «hemos aumentado en un 130% la financiación a empresas de la zona», destacó. Por su parte, Rafael Luque comentó la necesidad de «atraer inversores para desarrollar proyectos hoteleros porque el turismo es un sector estratégico en la comarca». Juan Carlos Pinilla subrayó también el «tremendo potencial» de La Axarquía y apostó por «cuidar nuestros elementos diferenciadores: el sector agroalimentario y la comunidad local», afirmó.
Relevo generacional
Preguntados por el futuro a corto y medio plazo, los expertos demandaron más colaboración público-privada para dinamizar económicamente el territorio de la Costa del Sol Oriental- Axarquía; trabajar por asegurar un relevo generacional en los profesionales de todos los sectores, aspecto este que está perjudicando mucho en la actualidad ante la ausencia de trabajadores cualificados, romper la estacionalidad del turismo y, por último, elaborar una estrategia para desarrollar de manera conjunta por todos los actores implicados todo el potencial de la zona.
La segunda mesa redonda tuvo un marcado corte municipal ya que estuvo compuesta por cinco alcaldes de localidades de la comarca: José Alberto Armijo, alcalde de Nerja; Jesús Lupiáñez, alcalde de Vélez; Óscar Medina, alcalde de Torrox; Natacha Rivas, alcaldesa de Algarrobo; Alejandro Herrero, alcalde de Frigiliana, y un concejal de Turismo, Antonio José Martín, de Rincón de la Victoria.

La segunda mesa congregó a representantes municipales de seis localidades de la comarca.| / Álex Zea
El debate se inició analizando las fortalezas actuales de una comarca como la Costa del Sol Oriental-Axarquía. Para Alejandro Herrero, lo más inmediato es «poner en valor añadido la marca, tener claro el producto que tenemos y posicionarlo y saber dónde venderlo». José Alberto Armijo, alcalde de Nerja, se manifestó en esa misma línea: «Se trata de crear la marca Costa del Sol Oriental-Axarquía. La denominación refleja lo que somos: interior y costa. Las perspectivas son muy buenas. Hay que afrontar retos tan importantes como la desaladora, el tren litoral, etc. y para llegar a ellos hay que actuar de forma coordinada entre todos. De esta forma, trabajando así, conseguiremos el éxito», señaló.
Por su parte, Óscar Medina, alcalde de Torrox, dijo que para que la Axarquía y la Costa del Sol Oriental alcancen un nivel más alto de prosperidad «hay que pedir mejores comunicaciones, tener más seguridad ciudadana y solucionar los recursos hídricos con la desaladora» . Medina se mostró partidario «de confiar más en el empresario local» para que pueda emprender de manera más efectiva. También defendió la bajada de impuestos y la agilización de los trámites administrativos para facilitar su labor.
«Por tierra, mar y aire»
Jesús Lupiáñez, primer edil de Vélez-Málaga, defendió las bondades de una comarca que es destino costero y posee una riqueza monumental «y a la que se puede llegar por tierra, mar y aire. Solo nos falta el tren, el tren litoral que, junto a la desaladora, son los grandes retos que tenemos que afrontar».
La alcaldesa de Algarrobo, Natacha Rivas, abogó por seguir reforzando «nuestra identidad, lo que nos ha hecho diferentes», en una tierra donde el agua, la movilidad, la vivienda, el turismo y la seguridad son los principales desafíos de futuro. «Tenemos que trabajar conjuntamente con el sector empresarial para conseguir estos retos», señaló.
Para el concejal de Turismo de Rincón de la Victoria, Antonio José Martín, la fortaleza de la Costa del Sol Oriental-Axarquía «son los 31 municipios que la componen». Martín indicó que la principal diferencia con la otra costa de la provincia, la occidental «es la gente, la historia y las tradiciones». Manifestó la idea de seguir trabajando unidos para conseguir objetivos, «unidos se trabaja mejor y se consiguen muchas mas cosas. Hay que crear marca, diferenciarte del resto y crear experiencias», remarcó.
La última intervención de los invitados en la segunda mesa de debate sirvió para conocer la opinión de los mismos sobre las actuaciones más urgentes para acometer en la comarca Costa del Sol Orienta- Axarquía.
Para Alejandro Herrero, alcalde de Frigiliana, «hay que activar la tramitación del Tren Litoral con una reserva de suelo que está hecha desde hace, ni más ni menos, que treinta años». José Alberto Armijo, alcalde nerjeño, volvió a referirse a la colaboración público-privada para llegar a alcanzar «la Costa del Sol Oriental-Axarquía que queremos». Óscar Medina, alcalde de Torrox, comentó que, sin duda, «lo mejor está por venir» y centró los esfuerzos en conseguir más seguridad, trabajar en el mantenimiento de las playas, aumentar la inversión para mejorar la comunicación y la movilidad, solucionar la escasez de recursos hídricos y liberar el suelo para poder acometer la construcción de viviendas, aspectos estos que fueron refrendados también por la alcaldesa de Algarrobo, Natacha Rivas. Por último, cerró el debate Antonio José Martín, concejal de Turismo de Rincón, quien comentó que lo más urgente es que la Axarquía «se crea el enorme potencial que tiene para poder posicionarse como marca».
- Sara, una gestora y agricultora que cultiva 'el caviar de la Axarquía' en zonas escarpadas
- Detenido un hombre en Vélez-Málaga por presuntamente matar a su padre a golpes
- Así celebrará Rincón de la Victoria la Noche de San Juan
- Rincón de la Victoria acoge visitas gratuitas a las cuevas y a Villa Antiopa
- Rincón de la Victoria abre gratis la Cueva del Tesoro este viernes
- Dos heridos tras un accidente en la A-7 en Vélez-Málaga
- Muere un hombre de 60 años al precipitarse con su vehículo por un desnivel en Sayalonga
- Trops continúa con su expansión tras invertir 9 millones en Portugal