Medio Ambiente
La Axarquía trabaja para que duchas y lavapiés funcionen con agua del mar a partir de 2026
La Mancomunidad oriental estudia al igual que su homóloga en el litoral occidental la puesta en marcha de nuevos dispositivos que optimicen el ahorro de agua potable en todas sus playas

Todo el litoral malagueño ya trabaja en la puesta en marcha de lavapiés y duchas con agua del mar. / álex zea

La Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía trabaja desde hace varios meses en un proyecto que permita que, a partir de la campaña de baños de 2026, tanto duchas como lavapiés puedan funcionar con agua que proceda del mar. Los nuevos dispositivos van a permitir optimizar el ahorro en las playas, donde en ocasiones adultos y menores incluso emplean las duchas para lavar tablas de surf o completar su higiene personal, con champú y jabón.
A estas malas prácticas alude el presidente del organismo comarcal y a su vez máximo responsable de la empresa pública de Aguas y Saneamiento de la Axarquía (Axaragua), Jorge Martín, sobre la implantación de pulsadores que limiten el tiempo de uso de cada ducha: «En la Axarquía he recomendado, cuando nos reunimos hace unos días con los cinco alcaldes con municipios costeros, que se usen únicamente los lavapiés».
Y agrega: «Reducir a un cupo reducido de segundos el uso de las duchas consideramos que no es la solución. Porque muchos bañistas, con menos concienciación de la necesaria, pueden estar repetidamente pulsando para limpiar enseres o asearse», expresa.
«El objetivo es completar el estudio en los próximos meses e intentar que para el año que viene se pueda usar agua del mar en las duchas y en los lavapiés. Es complicado poder poner en práctica esta medida, pero en tierras levantinas se ha conseguido. Hemos hablado con algunos responsables de esa parte de España y, aunque hemos visto que algunas opciones no son viables, porque requieren de costosas infraestructuras, otras sí que pueden aplicarse en la comarca de la Axarquía», manifiesta el propio Martín.
En el litoral más occidental
La Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental también ha intensificado durante las últimas semanas los trámites para poder utilizar agua del mar en duchas y lavapiés de las playas, según ha avanzado a través de este diario. La dificultad que apuntaba el presidente del organismo, Manuel Cardeña, está basada en las normativas que imponen Costas y otras autoridades autonónicas en el ámbito de Andalucía.
Este representante supramunicipal indica que están en estudio «todo tipo de iniciativas que permitan minimizar el gasto hídrico» en duchas y lavapiés, «a modo de mecanismo de concienciación».
El embalse de mayor aforo de la provincia malagueña, el de La Viñuela, que abastece a buena parte del territorio de la comarca de la Axarquía y que ha permanecido estos últimos veranos en mínimos históricos, almacena actualmente 83 hectómetros cúbicos, por lo que supera el 50% de su capacidad. Sin embargo, las autoridades del litoral oriental, con Jorge Martín a la cabeza, abundan en que no sabemos «cómo se comportarán el otoño y el invierno hidrológicamente, por lo que debemos seguir siendo prudentes de momento».
Si observamos las reservas en el conjunto provincial, con los otros seis pantanos que conforman la red principal que tutela la Junta de Andalucía, el volumen almacenado asciende a 378 hectómetros cúbicos, justo la misma cantidad que hace siete días.
Son casi 200 hectómetros cúbicos más de los acumulados a estas alturas del año en 2024. Casi están ahora al 62% de todo el aforo que son capaces de retener.
Suscríbete para seguir leyendo
- Sara, una gestora y agricultora que cultiva 'el caviar de la Axarquía' en zonas escarpadas
- Detenido un hombre en Vélez-Málaga por presuntamente matar a su padre a golpes
- Así celebrará Rincón de la Victoria la Noche de San Juan
- Rincón de la Victoria acoge visitas gratuitas a las cuevas y a Villa Antiopa
- Rincón de la Victoria abre gratis la Cueva del Tesoro este viernes
- La Axarquía, auténtico paraíso para casi 300 especies de aves
- Dos heridos tras un accidente en la A-7 en Vélez-Málaga
- Muere un hombre de 60 años al precipitarse con su vehículo por un desnivel en Sayalonga