Medio ambiente

La Axarquía, auténtico paraíso para casi 300 especies de aves

Canillas de Albaida albergará un taller de sensibilización ambiental, impulsado por la Diputación para dar a conocer a potenciales turistas ornitológicos la enorme variedad de aves y de insectos que atesora la comarca más oriental

La complejidad orográfica y paisajística de la comarca de la Axarquía propicia una enorme variedad de aves.

La complejidad orográfica y paisajística de la comarca de la Axarquía propicia una enorme variedad de aves. / l.o.

Fran Extremera

Fran Extremera

Canillas de Albaida

Un auténtico paraíso no sólo para residentes foráneos y ciudadanos llegados desde todos los rincones del mundo. La comarca de la Axarquía también es capaz de atraer, por su enorme diversidad orográfica y riqueza paisajística, a centenares de aves de las más diversas especies. Es lo que acaba de subrayar la Diputación, mediante la edición de un mapa específico de interés para potenciales turistas ornitológicos. Son casi 280 las distintas aves que conviven y que pueden observarse en territorio axárquico.

Precisamente se celebra este sábado 24 un taller diseñado por la propia administración autonómica, que permita dar a conocer esa enorme diversidad y el Mapa Ornitológico de la Axarquía, que en español e inglés acaba de publicarse. Dicha actividad se desarrollará en la localidad axárquica de Canillas de Albaida, donde se pretende potenciar la sensibilización ambiental bajo el título de Introducción a las Aves e Insectos de la Axarquía. Este taller forma parte del programa denominado Birding Málaga.

El vicepresidente y diputado de Territorio Sostenible, Cristóbal Ortega, destacaba este viernes «la importancia del turismo ornitológico en la provincia, que gana cada vez más peso y se convierte en un foco de atracción de muchos visitantes». Explicó que con Birding Málaga se facilitan rutas, puntos de observación, servicios a los ornitólogos y, por supuesto, detalles sobre las aves, con sus hábitats y las épocas recomendadas para verlas. «Todo ello asociado a una cartografía completa, actualizada y práctica, que también dispone de publicaciones que pueden descargarse gratuitamente y de vídeos», apuntó el responsable provincial.

Las especies de aves y los enclaves más relevantes

Acerca del nuevo Mapa ornitológico de la Axarquía, Ortega incide en que se trata de un material didáctico que recoge las especies de aves y los enclaves más relevantes para observarlas en la comarca oriental de la provincia. En total se han seleccionado 19 enclaves de interés para la observación de aves en los distintos ambientes.

Así, aparecen zonas litorales como los acantilados de La Araña, La Cala y Rincón de la Victoria; la desembocadura del río Vélez y el Puerto de La Caleta, en Vélez-Málaga; o los acantilados de Maro-Cerro Gordo (Nerja), donde se pueden observar aves marinas y costeras como el alcatraz atlántico, las pardela balear y cenicienta, la gaviota cabecinegra o el cormorán grande.

Otros medios acuáticos, ya de interior son el embalse de La Viñuela, con aves de invierno como el somormujo lavanco, o los ríos Higuerón (Frigiliana) o Algarrobo.

En una comarca tan montañosa como la Axarquía resultan de especial interés las zonas de montaña y sus formaciones arboladas, donde se pueden visionar aves forestales y rupícolas (águilas perdicera y real, el escribano montesino o la curruca rabilarga). Entre estos enclaves destacan la Sierra de Camarolos, el puerto del Sol (Periana) la zona del Saltillo (Canillas de Aceituno) o las áreas recreativas del Alcázar (Alcaucín) y la Fábrica de la Luz (Canillas de Albaida).

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents