Playas

La Mancomunidad fleta una decena de barcos para limpiar las aguas superficiales de la costa axárquica este verano

El servicio comenzó ayer domingo 15 de junio y se mantendrá hasta el 15 de septiembre, en horario de mañana y tarde en la costa de Vélez – Málaga, Algarrobo, Torrox y Nerja

Barcos quitanatas de la Mancomunidad de Municipios de la Axarquía.

Barcos quitanatas de la Mancomunidad de Municipios de la Axarquía. / L. O.

Alejandro González

Alejandro González

Málaga

La Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía ha puesto en marcha el servicio de limpieza de aguas superficiales del litoral axárquico en el que participan una decena de barcos este verano.

El servicio comenzó ayer domingo, 15 de junio, y se prolongará hasta el 15 de septiembre. Serán un total de diez las embarcaciones que recorrerán el litoral de los municipios de Vélez – Málaga, Algarrobo, Torrox y Nerja desde las diez de la mañana hasta las ocho de la tarde, según ha explicado el presidente de la Mancomunidad de la Axarquía, Jorge Martín (PP).

La Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía adjudicó el contrato a la empresa Servimar Axarquía en 2022 por un importe de 298.779,84 euros con tres años prorrogables.

"El estado de nuestras playas es el mejor escaparate para los visitantes de la Axarquía para disfrutar de sol y playa", ha explicado Jorge Martín quien ha resaltado "la calidad de nuestras aguas de baño junto a la limpieza de sus arenales y los servicios que en las playas prestan los ayuntamientos".

Varios de los barcos empleados por la concesionaria del servicio para la limpieza del litoral, contratada por la Mancomunidad de la Costa del Sol-Axarquía.

Varios de los barcos empleados por la concesionaria del servicio para la limpieza del litoral, contratada por la Mancomunidad de la Costa del Sol-Axarquía. / F. E.

Distribución

Las embarcaciones estarán operativas de lunes a domingo, incluidos festivos, de once de la mañana a ocho de la tarde en Vélez-Málaga y Algarrobo; hasta las siete en Torrox; mientras que Nerja ha adelantado este año sus horarios, de diez de la mañana a seis de la tarde.

Por localidades, Vélez – Málaga dispondrá de cinco embarcaciones los meses de julio y agosto, y tres durante la segunda quincena de junio y la primera de septiembre. Algarrobo contará con una embarcación, mientras que Nerja y Torrox tendrán dos.

Además, habrá una embarcación quitanatas de apoyo, lista para prestar servicio a cualquier ayuntamiento que lo requiera, según ha explicado el vicepresidente de la Mancomunidad y responsable de Turismo, Jesús Pérez Atencia (GIPMTM).

Embarcaciones

Las embarcaciones tienen las prestaciones técnicas necesarias para la recogida de residuos flotantes, natas, hidrocarburos y espumas. Y tienen la autonomía suficiente para trabajar durante una jornada completa, incluyendo los desplazamientos al puerto base.

Son barcos tipo 'foreña', una embarcación mixta de proa abierta con cinta transportadora regulable en velocidad y altura, que constan de un equipo separador de hidrocarburos de forma que en continuo pueda realizar un tratamiento en caso de un vertido de este tipo.

Estos barcos tienen una gran capacidad de recogida de residuos y de limpieza de agua. Y están equipados con flotadores salvavidas, teléfono móvil, claxon, cámara fotográfica y GPS.

Residuos

El verano de 2024 los barcos de limpieza recogieron 48.300 kilos de materia orgánica; 51.05 kilogramos de inorgánica y 1.658 metros cúbicos de hidrocarburos desde Vélez – Málaga hasta Nerja. Entre la materia orgánica, se recogieron principalmente, plásticos, ramas y maderas; y entre la inorgánica, peces muertos, medusas y algas.

"Estos datos demuestran el impacto positivo de este servicio en la preservación de nuestro litoral y en la calidad ambiental de nuestras costas, tan apreciadas por residentes y visitantes", ha destacado Pérez Atencia, quien ha solicitado también la colaboración ciudadana para conservar en buen estado las playas.

Tracking Pixel Contents