Un equipo de investigadores, en este caso de la Unidad de Párkinson del Servicio de Neurología del Hospital Clínic de Barcelona y del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS), ha probado que es posible diagnosticar de forma precoz esa enfermedad en pacientes con trastornos del sueño.
Para ello, hay que practicar al afectado una biopsía en la glándula submandibular, situada en la parte de atrás de la boca, que detecta una proteína (alfa-sinucleína) que se aloja en las neuronas de los enfermos de párkinson. El estudio, coordinado por el Dr. Eduard Tolosa, investigador del CIBERNED y profesor de la Universidad de Barcelona, ha sido publicado en la revista The Lancet Neurology.
El párkinson es una patología crónica neurodegenerativa que afecta a las zonas del cerebro encargadas del control y la coordinación del movimiento y del equilibrio. Además, en ocasiones viene acompañada de otros síntomas ajenos al sistema motor como pérdida de olfato, deterioro cognitivo o trastornos del sueño en fase REM, que pueden presentarse años antes de que se desarrolle la enfermedad.
Lea todo el artículo en Globovision.