Población

Este es el pueblo de Málaga que ofrece ayudas de emprendimiento y alquileres por 250 euros: "Está en un enclave privilegiado"

Esta localidad situada a menos de una hora de Málaga capital se presenta como una oportunidad para quienes deseen cambiar de aires e iniciar un nuevo negocio

Alfarnate ofrece oportunidades de emprendimiento y viviendas asequibles para luchar contra la despoblación.

Alfarnate ofrece oportunidades de emprendimiento y viviendas asequibles para luchar contra la despoblación. / Holapueblo

Sarai Bausán García

Sarai Bausán García

Málaga

Con los municipios de mayor tamaño cada vez más masificados, en continua expansión y acumulando 85% de la población, los pequeños pueblos, sobre todo los situados en zonas rurales, han sufrido una despoblación paulatina que les ha dejado con casas vacías y oportunidades de futuro escasas. Para poner fin a esta problemática, los organismos y las instituciones han puesto en marcha distintas iniciativas con el fin de revertir esta situación y volver a llenarlos de vida.

Entre estas medidas se encuenta 'Holapueblo', un proyecto impulsado por Redeia, AlmaNatura e IKEA, que ya ha cumplido su quinta edición y que se centra en la búsqueda de personas que deseen residir y emprender en alguno de los cien municipios de todo el país que participan en esta actividad para su repoblación.

Para ello, este programa que incluye 16 pueblos de Andalucía pone en contacto a personas que desean hacer realidad su proyecto de emprendimiento en el medio rural con municipios en búsqueda de habitantes. Así, a los interesados les ofrecen oportunidades de emprendimiento rural, además de viviendas y alquileres a precios asequibles que oscilan entre los 250 y los 350 euros al mes, lo que no podrían encontrar en municipios de mayor tamaño.

Entre estos municipios se encuentra uno de la provincia de Málaga, Alfarnate, situado en la Axarquía y a menos de una hora de la capital malagueña. Esta localidad, considerada la más alta de la región y que acoge a 1.059 habitantes, está situada en un "enclave privilegiado", tal y como explica su alcalde, Juan Jesús Gallardo.

"Tiene un potencial turístico muy destacable, ya que se encuentra en un enclave privilegiado. Tiene un importante patrimonio natural y cultural, los campos son muy fértiles y los vecinos son agradables y están implicados en el desarrollo del pueblo. Hay muchas asociaciones y festividades donde se juntan para compartir y celebrar", recalca al respecto el regidor municipial.

Con una orografía montañosa que ofrece un paisaje impresionante y lleno de biodiversidad, esta localidad tiene un clima variable, con inviernos fríos y veranos suaves, y se caracteriza por su rico patrimonio natural, con montañas de piedra caliza y rutas de senderismo.

Entre su fauna se incluyen águilas reales, perdices y buitres, mientras que los bosques de alcornoques y encinas añaden belleza al entorno. "La histórica Venta de Alfarnate, del siglo XVI y frecuentada por bandoleros, ahora es un bar restaurante", señalan desde este proyecto.

El casco urbano, llamado El Santo Cristo, ofrece vistas panorámicas de todo el territorio, y su patrimoio religioso incluye la Iglesia de Santa Ana del siglo XIX y la ermita de la Virgen de Monsalud del siglo XVI. "También cabe destacar el Ayuntamiento, el más antiguo de la provincia, y el callejón Aljofar, que representa la convergencia de las influencias árabes y musulmanas", recalcan.

Las oportunidades laborales que ofrece Alfarnate

Con anterioridad, este municipio subsistía principalmente por el sector primario, con la agricultura y la ganadería como su piedra angular. Sin embargo, en la actualidad su actividad se basa en la producción de pistachos, manzanos, olivos y la cereza de Alfarnate; a lo que se suma el sector de la construcción, que ha ganado importancia con la presencia de distintas empresas en la zona.

De igual modo, la repostería tiene un papel importante en el pueblo, donde destaca la exportación del rosco carrero en forma de volcán, el dulce típico de la zona.

Para las personas que estén interesadas en mudarse a Alfarnate, desde el Ayuntamiento se ofrece apoyo en la tramitación de subvenciones económicas relacionadas con la escolarización de los niños, así como ayudas a la natalidad por parte de la Diputación, ayudas al consumo energético y ayudas al alquiler.

De igual modo, aseguran que apoyarán el emprendimiento de las personas empadronadas y que hay ofertas de terrenos destinados a implementar negocios de ganadería y agricultura, así como naves municipales para montar empresas.

Asimismo, desde el Consistorio aseguran que las áreas de oportunidad que han detectado son la hostelería, con varios negocios próximos a jubilación que necesitan relevo generacional, la ganadería, con varios negocios próximos a la jubilación; los comercios de alimentación, el turismo y la animación sociocultural para desarrollar actividades para gente joven.

Tracking Pixel Contents