Premio
Greenpeace castiga el urbanismo de Fuengirola con la ´Burbuja inmobiliaria de Oro´
La Opinión
La organización ecologista Greenpeace denunció ayer públicamente el estado de la franja costera de Fuengirola, que es, según indicó ayer el PSOE en una nota de prensa, la que presenta mayor índice de ocupación de Andalucía. En total, un 95 por ciento.
El colectivo ha concedido este año al municipio el premio '´Burbuja inmobiliaria de oro´, que esta vez ha venido acompañado de la instalación de una burbuja en plena calle en la que los vecinos pudieron dejar sus mensajes.
De acuerdo con los socialistas, el informe de Greenpeace titulado ´Destrucción a toda costa´ indica que entre 1987 y 2005 se han destruido dos hectáreas diarias de suelo natural en la franja de los 500 metros costeros, un hecho que, insisten, amenaza seriamente al medio ambiente. Los socialistas creen que esta situación puede agravarse con la nueva ley de costas, «que privatiza y desprotege el litoral español», añadieron.
«Acabar urgentemente con este deterioro de la imagen de Fuengirola es una responsabilidad de todos los representantes políticos», abundó el PSOE, que anunció ayer que promoverá acuerdos al Ayuntamiento en este sentido.
- Fuengirola autoriza el uso de carabinas para controlar la población de cotorras
- Dos fallecidos y varios heridos, tres muy graves, en un accidente de tráfico en Fuengirola
- Evacuado al hospital tras caer de unos tres metros de desnivel en una obra en Estepona
- Piden a la Sareb que pare el desahucio de 36 familias de la barriada del Calvario de Torremolinos
- Campaña de control de velocidad la próxima semana en Torremolinos
- Detenido un farmacéutico de Torremolinos por delitos contra la salud pública y falsedad
- Detenido un indigente por matar a un joven que intentó robarle en Manilva
- Detenido un funcionario del Registro Civil de Torremolinos por engañar a extranjeros que optaban a la nacionalidad