Municipal
Torremolinos y Vélez se acogen al tercer plan estatal de pago a los proveedores
Fernández responsabiliza a los impagos de la Junta de que Torremolinos no sea capaz de pagar a tiempo

Imagen de archivo de un pleno en Torremolinos. / La Opinión
Amanda Gómez
El pleno del Ayuntamiento de Torremolinos aprobó ayer en sesión ordinaria una moción del concejal de Hacienda, José Julián Bueno, que establece la modificación del plan de ajuste enmarcado en el Real Decreto-Ley de Medidas Urgentes contra la Morosidad de las Administraciones Públicas y de Apoyo a Entidades Locales con Problemas Financieros y que permitirá el pago a proveedores municipales.
El alcalde, Pedro Fernández Montes, explicó que Torremolinos se incorpora de este modo, como la gran mayoría del resto de municipios de más de 50.000 habitantes de la provincia, a esta opción que se traducirá en el pago a personas y entidades proveedoras del Ayuntamiento, favoreciendo así la actividad económica y, sobre todo, el desahogo económico de muchas pequeñas y medianas empresas.
El primer edil, en este contexto, recordó que, pese a la aprobación de esta medida, el nivel municipal de endeudamiento de Torremolinos se mantiene como uno de los más bajos de todos los municipios de su entorno, aproximadamente en un 80 por ciento, un 30 por ciento menor del techo máximo establecido por Ley, que es de un 110 por ciento. Asimismo, Fernández Montes hizo hincapié en que la necesidad de captación de estos recursos para el pago a proveedores podría haber sido menor si la Junta de Andalucía hubiera cumplido en el pago de las deudas que tiene contraídas con el Ayuntamiento de Torremolinos, que suman concretamente 1,5 millones de euros, criticando también que parezca quererse poner ahora en cuestión el pago de la cantidad establecida en su momento por la condición de municipio turístico de Torremolinos, que supone también un pago aún pendiente de 475.000 euros.
Por su parte, el pleno del Ayuntamiento de Vélez-Málaga también aprobó la revisión de su plan de ajuste con el fin de acogerse al tercer plan de pago a proveedores impulsado por el Gobierno. De este modo, abonará 1.758 facturas de obras, servicios y suministros con consignación presupuestaria por un importe de más de 6 millones de euros.
El concejal de Hacienda, Manuel Gutiérrez, informó de que la mayor parte de estas facturas, un total de1.157, por valor de 3,8 millones, corresponde al Ayuntamiento, mientras que otras 587, por algo más de 2,2 millones, pertenecen a la Empresa Municipal de la Vivienda (Emvipsa) y las 14 restantes, por un montante de 4.420 euros, fueron emitidas por la Fundación de la Cultura.
El edil afirmó que esta decisión de acogerse a un nuevo plan obligará al Consistorio veleño a no ejecutar las inversiones por valor de cuatro millones incluidas en el presupuesto municipal y a reducir las previstas para los ejercicios 2014 y 2015, a lo que se une también la aprobación plenaria de otra medida, en el capítulo de ingresos, sobre tasas y precios públicos, «para hacer viable la revisión del plan de ajuste».
- El PP en solitario aprueba el convenio urbanístico que permitirá construir un centro comercial y dos hoteles en los terrenos de Tivoli
- Tivoli: 'Se perderán recuerdos, pero se crearán otros nuevos
- Se declara un aparatoso incendio en los terrenos del parque de atracciones Tivoli World
- Nuevo crimen machista en Málaga: una mujer asesinada a martillazos por su pareja en Fuengirola
- El futuro hotel de la Residencia de Tiempo Libre de Marbella generará 4 millones de euros anuales para la Junta
- Una mujer resulta herida en un accidente en la A-7 a la altura de Estepona
- Fallece una motorista tras salirse de la vía en la A-7 en Mijas
- La Policía Local precinta un hotel en Benalmádena con 200 clientes dentro