El Palacio de Congresos de Torremolinos acogerá los días 8 y 9 de marzo el XIII Foro ANVEPI, organizado por la Asociación Nacional de Veterinarios de Porcino Ibérico y en el que se darán cita más de 300 profesionales del sector del cerdo ibérico.

Se trata de la primera vez que este foro se celebra en la provincia de Málaga, según ha explicado el concejal de Medio Ambiente, Luis Rodríguez. 

La mayoría de los asistentes al foro son veterinarios que se dedican al cerdo ibérico procedentes de todos los puntos del país, según ha afirmado el presidente de ANVEPI, Anselmo Perea.

Durante estas jornadas se desarrollarán numerosas ponencias, mesas redondas y talleres con veterinarios, catedráticos, profesores, directores de empresas del sector, servicios técnicos y laboratorios, entre otros.

El objetivo principal es ser referencia para las administraciones públicas, productores, consumidores, medios de comunicación y la propia profesión veterinaria cuando se aborden asuntos relacionados con el cerdo ibérico.

Asimismo, quieren aportar soluciones de carácter técnico al problema de la producción porcina actual, en especial los derivados del cerdo ibérico sus cruces comerciales, mejorar la sanidad del ganado porcino en general y del cerdo ibérico en particular, establecer relaciones con instituciones, organizaciones y empresas, entre otras.

Perea ha indicado que "España es el segundo productor mundial en exportación de porcino. Más del 40% de la producción va fuera del país y dentro de la producción ganadera el porcino supone casi el 15% del PIB".

El Foro ANVEPI se celebra cada año. La asociación además está dentro de ANAVEPOR (Asociación Nacional de Veterinarios Porcinos) y participa en el congreso bianual que cada año realiza esta entidad y que este año se celebrará el próximo mes de noviembre en A Coruña.