Movilidad
Benalmádena pone en marcha el transporte público a demanda
Estas dos líneas permitirán a los vecinos de las urbanizaciones de Arenal, Torremuelle, Santangelo Norte y Este o Miramar enlazar de manera gratuita con alguna parada de la línea 103, el interurbano o el Cercanías para desplazarse a cualquier lugar del municipio

La línea 103 de transporte público ha ganado en número de viajeros. / L.O.

El Ayuntamiento de Benalmádena va a poner en marcha un servicio de transporte público a demanda, pionero entre los grandes municipios de la Costa del Sol.
Así lo ha anunciado el alcalde de Benalmádena, Víctor Navas, tras firmar un acuerdo con Rafael Durbán, director de la División Sur de Avanza, la empresa concesionaria del servicio.
"Hoy ponemos en marcha dos mejoras en el servicio de transporte público que beneficiarán a todos los vecinos empadronados: el transporte a demanda y el aumento en la frecuencia de paso de la línea 103", ha anunciado el alcalde.
Actualmente, Benalmádena sólo tiene una línea de transporte público que recorre el municipio entre la Estupa tibetana y la urbanización Nueva Torrequebrada que, desde el año pasado, es de uso gratuito para todos los empadronados.
Ahora, tras este acuerdo, se va aumentar el número de expediciones de la línea 103, en frecuencia y horarios, y se van a poner en marcha dos nuevas líneas, la 106 y la 107, que formará parte de una experiencia piloto de transporte a demanda. De esta manera los usuarios podrán solicitar el transporte público a través de la aplicación Avanza TAD o de una llamada telefónica, y el microbús los desplazará hasta alguna parada de la línea 103, del autobús interurbano o del Cercanías, según ha explicado el alcalde.
Servicio a urbanizaciones
Las dos líneas de transporte a demanda darán servicio a las urbanizaciones del municipio, los núcleos más separados del recorrido que cubre la línea 103. De esta manera los vecinos de Arenal, Torremuelle, Santangelo Norte y Este o Miramar puedan contactar con Avanza por la app o por teléfono y concertar una hora y un lugar de recogida para que el autobús lo acerque de manera gratuita hasta una parada de la línea 103, del interurbano o del Cercanías y desplazarse así a cualquier lugar del municipio.
Para ajustar el servicio, se debe solicitar con 24 horas de antelación aunque también se puede solicitar el mismo días pero sujeto ya a la disponibilidad del autobús. La idea es acercar el servicio y facilitar el acceso al transporte público a aquellas zonas donde actualmente no llega, según explican fuentes municipales.
"Esta prueba piloto va a servir para testar la demanda del servicio y valorar la posibilidad de que se quede de forma permanente, o evolucione a una nueva línea estable del servicio de transporte municipal", ha explicado Víctor Navas, quien ha añadido que continúa a la espera de que la Junta de Andalucía acepte el uso gratuito de los autobuses interubanos, que dependen de la administración autonómica, en sus recorridos por la ciudad.
Aumento de la frecuencia de paso de la línea 103
El director de la División Sur de Avanza, Rafael Durbán, ha añadido que la incorporación de un autobús más en la línea 103 permitirá fijar el tiempo de espera en 25 minutos, "que supone una frecuencia de paso muy alta”.
"Estos cambios aportarán una mejora considerable del servicio en zonas residenciales, donde hay más dificultad para acceder a un sistema de transporte público: gracias al transporte a la demanda los usuarios de estos núcleos podrán decidir dónde se quieren subir y dónde bajar, llevándoles el microbús por la ruta más corta y rápida", ha destacado Durbán.
Más inversión en transporte público
El concejal de Movilidad, Javier Marín, que también ha firmado el acuerdo con Avanza, ha anunciado que el transporte a demanda funcionará desde las 08.00 hasta las 16.00 horas, "aunque nuestra intención es seguir incrementado el horario en función de las necesidades de los usuarios", y ha confirmado que el servicio se puede solicitar hasta con 24 horas de antelación.
El Ayuntamiento de Benalmádena va organizar charlas en los dos centros de participación activa para explicar a las personas mayores cómo manejar la aplicación para solicitar el transporte a demanda y además les van a facilitar un número de teléfono para que les sea más cómodo.
"Somos el primer gran municipio de la Costa del Sol que implementa este servicio de transporte a demanda", ha celebrado Javier Marín.
- El PP en solitario aprueba el convenio urbanístico que permitirá construir un centro comercial y dos hoteles en los terrenos de Tivoli
- Nuevo crimen machista en Málaga: una mujer asesinada a martillazos por su pareja en Fuengirola
- Una mujer resulta herida en un accidente en la A-7 a la altura de Estepona
- Fallece una motorista tras salirse de la vía en la A-7 en Mijas
- De Tierras Bajas a Fuengirola: el doble asesinato que destapa al crimen organizado escocés en la Costa del Sol
- La Policía Local precinta un hotel en Benalmádena con 200 clientes dentro
- Muere ahogado un niño de 12 años en una piscina de Mijas
- Torremolinos inicia la reforma de la Casa de María Barrabino para darle un uso ciudadano