Lujo

Casa Jaguar: la villa de lujo integrada en la pendiente de una montaña

La vivienda, valorada en cinco millones de euros, cuenta con tres niveles edificados en una ladera de 65 grados de desnivel en consonancia con el entorno

Casa Jaguar, integrada por tres niveles y comidades de alto nivel, en consonancia con su entorno natural.

Casa Jaguar, integrada por tres niveles y comidades de alto nivel, en consonancia con su entorno natural. / L. O.

Marbella

El lujo inmobiliario en la Costa del Sol ha adquirido con el transcurso de los años y el desarrollo tecnológico distintas formas y tamaños.

A los inmuebles de grandes dimensiones ubicadas en zonas forestales, los áticos próximos a la costa con vistas al mar Mediterráneo y el estrecho de Gibraltar y las viviendas construidas con materiales sostenibles se les suma ahora Casa Jaguar, una villa integrada en la ladera de una montaña en el término municipal de Benahavís.

La vivienda, formada por tres niveles en materiales de alta calidad, se levanta sobre una parcela ubicada en una pendiente montañosa con un desnivel próximo al 65 por ciento y en armonía con su entorno. Se trata del mejor ejemplo de que lujo y naturaleza pueden convivir.

Casa Jaguar está integrada en la montaña, en tres niveles.

Casa Jaguar está integrada en la montaña, en tres niveles. / Atlas Group.

«Casa Jaguar no es solo un hogar; es una combinación de vida sofisticada y de conciencia ambiental que marca un nuevo estándar de lujo en armonía con la naturaleza», señala su propietario, Ace Korkchi.

¿Cómo es Casa Jaguar?

La planta baja cuenta con una amplia cocina abierta, sala de estar y dos habitaciones con baños en suite, mientras que en la primera planta se sitúa la suite principal, dotada con una gran terraza con vistas panorámicas.

La villa dispone también de dos grandes terrazas; una piscina tipo infinity, que se funde con la naturaleza del entorno; un solarium de grandes dimensiones; o instalaciones de primer nivel para el cuidad y el bienestar, como una sauna, un baño turco, jacuzzi y gimnasio.

La vivienda, valorada en unos cinco millones de euros, cuenta con cubiertas vegetales de bajo consumo hídrico que integran la casa en el entorno y proporcionan aislamiento térmico; y jardines con especies mediterráneas y forestales seleccionadas para mantener y fomentar la biodiversidad de la zona.

Vista de las zonas comunes de Casa Jaguar, construida en Benahavís.

Vista de las zonas comunes de Casa Jaguar, construida en Benahavís. / Atlas Group

Las áreas ajardinadas de la villa, diseñada por Archidom Studio, cuentan con arena de playa para evitar la pérdida de humedad del suelo y reducir la demanda hídrica.

«La jardinería de Casa Jaguar es muy especial. Esta villa no tiene césped, ni plantas de alto consumo hídrico. Sólo cuenta con un pequeño bosque tropical con plantas de hojas grandes que, protegidas del sol y del viento, aportan frescura a la zona de acceso a la vivienda. Muchas de las especies, además, han sido seleccionadas para mantener un ecosistema sano y aportar cobijo y alimento a las abejas, insectos esenciales para mantener la biodiversidad», señala la constructora del inmueble, Atlas Group, integrante de la asociación para la Vivienda de Alta Calidad DOM3.

Tracking Pixel Contents