Vivienda

Torremolinos impulsa la construcción de 358 viviendas públicas en los próximos ocho años

Permitirá la existencia de viviendas turísticas y de uso residencial en un mismo edificio "siempre que no se compartan espacios o servicios comunes" y revisará las licencias cada cinco años

Un edificio de VPO.

Un edificio de VPO. / Arciniega

Alejandro González

Alejandro González

Málaga

Torremolinos va a impulsar la construcción de 358 viviendas públicas en los próximos ocho años a través del plan 'Vivir Torremolinos', que el equipo de gobierno ha puesto en marcha, según ha anunciado hoy la alcaldesa, Margarita del Cid.

Se trata de una iniciativa que recoge un análisis sobre la situación actual de la vivienda en el municipio así como diferentes propuestas a corto, medio y largo plazo, con el fin de compatibilizar el crecimiento turístico con la habitabilidad en la localidad.

La regidora torremolinense ha explicado que es un documento abierto a la ciudadanía, a través de la app Torremolinos Despega, en la que se pueden hacer todo tipo de sugerencias, y que ya tiene propuestas en marcha que permitirán afrontar el acceso a la vivienda "desde una realidad estadística y social, sin sectarismo, sin estigmatizar al turismo y con la colaboración público-privada".

Margarita del Cid ha afirmado que la construcción de vivienda se convertirá en una cuestión de infraestructuras públicas, a nivel presupuestario, "y la fórmula público-privada puede ser un acierto para agilizarla".

Margarita del Cid impulsa un plan de vivienda en Torremolinos.

Margarita del Cid impulsa un plan de vivienda en Torremolinos. / l.o.

Viviendas

La regidora ha explicado que Torremolinos tiene actualmente 25.395 m² de suelo para la construcción de vivienda pública en seis zonas del municipio en las que el Consistorio facilitará la construcción de 214 viviendas de VPO o régimen de alquiler social en un plazo 3 a 4 años.

Asimismo, el resto de suelo destinado a vivienda pública permitirá a construcción de otras 144 viviendas en una segunda fase, en un plazo de 5 a 8 años.

En total, el Ayuntamiento de Torremolinos se compromete a impulsar la construcción de 358 viviendas en los próximos 8 años "para paliar los problemas de acceso a la vivienda", según Margarita del Cid.

Viviendas turísticas

El Ayuntamiento de Torremolinos también va a adoptar medidas para regular las viviendas de uso turístico conforme a unos niveles de exigencia, que se van a incluir en el avance del planeamiento turístico en el que se trabaja actualmente.

Torremolinos permitirá pisos de uso residencial y turístico en un mismo edificio siempre que no compartan espacios comunes.

Torremolinos permitirá pisos de uso residencial y turístico en un mismo edificio siempre que no compartan espacios comunes. / l.o.

Entre esas medidas Torremolinos va a permitir que en un mismo edificio haya viviendas de uso residencial y viviendas de uso turístico "siempre que no se compartan espacios o servicios comunes".

Asimismo, va a revisar cada cinco años las licencias de obra y las declaraciones responsables vinculadas al uso turístico de una vivienda, independientemente de la fiscalización inicial.

También se contempla dar un plazo de seis meses para que los titulares de inmuebles destinados a uso turístico se adapten a la actual normativa y establecer una densidad máxima de viviendas de uso turístico en zonas delimitadas por el planeamiento y por la carencia de inmuebles de uso residencial.

Otras medidas

El plan de acción también plantea otras medidas como la creación de un foro permanente en materia de acceso a la vivienda, seguridad en el alquiler y mejoras en la movilidad del municipio, participado por el sector público y privado, agentes sociales y expertos universitarios en diferentes materias que puedan ir actualizando el diagnóstico y las necesidades de habitabilidad y turísticas.

Torremolinos revisará cada cinco años las licencias de obra y las declaraciones responsables de los pisos de uso turístico.

Torremolinos revisará cada cinco años las licencias de obra y las declaraciones responsables de los pisos de uso turístico. / l.o.

Asimismo, a través de este plan, Torremolinos quiere impulsar propuestas para la modificación de la Ley de Vivienda Pública, "que ha generado inseguridad en materia de alquiler de larga estancia, comprometiendo la oferta de vivienda en este tipo de régimen".

"El hecho de que en tan solo un año, en España se hayan reducido los alquileres de larga estancia en 50.000, ha aumentado la demanda, reducido la oferta y encarecido el sector", ha señalado Margarita del Cid, que ha indicado que "el Gobierno de España tiene una gran tarea pendiente en este sentido, porque estoy convencida, y los datos del sector lo avalan, que a mayor seguridad jurídica, muchos propietarios optarían por el alquiler de larga estancia antes que dedicarlo a uso vacacional o tener cerrada la casa a cal y canto".

El Ayuntamiento de Torremolinos está trabajando con la Junta de Andalucía en la elaboración de un mapa geolocalizado que permita conocer la ubicación de las viviendas de uso turístico para un mejor control, evitar la saturación y tener una mayor información de carácter turística.

Tracking Pixel Contents