Urbanismo

Estepona avanza en la tramitación de planes para 700 VPO

Proporcionarán más de un millón de metros cuadrados de sistemas generales y zonas verdes

El alcade de Estepona, durante el pleno del Ayuntamiento

El alcade de Estepona, durante el pleno del Ayuntamiento / L.O.

El Ayuntamiento de Estepona ha dado un nuevo paso en la tramitación de dos proyectos urbanísticos que proporcionarán a la ciudad más de un millón de metros cuadrados de sistemas generales y zonas verdes y que permitirá la construcción de un total de 696 viviendas de protección oficial (VPO). También dotará a la ciudad de un campus universitario y una ciudad deportiva.

El Pleno del Consistorio ha acordado este jueves la aprobación provisional de una innovación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), trámite necesario para el avance de los proyectos en Arroyo Vaquero y Guadalobón.

En el caso de Arroyo Vaquero, la innovación del PGOU permitirá que Estepona reciba 600.000 metros cuadrados de sistemas generales que tendrán un uso cultural, de ocio y deportivo. Además, una vez que concluya la tramitación para el desarrollo de estos suelos, la ciudad dispondrá de unos terrenos donde se construirán un total de 497 viviendas de protección oficial y nuevas zonas verdes.

Por otra parte, la innovación del PGOU en el sector de Guadalobón posibilitará la construcción de un equipamiento universitario, así como un campus con sus correspondientes zonas verdes. En el citado sector, el Consistorio dispondrá de 60.000 metros cuadrados para parques y espacios verdes públicos y de unos terrenos donde se podrán promover un total de 199 viviendas de protección oficial.

La tramitación urbanística liberará otros 30.000 metros cuadrados para la creación de conexiones con otros sectores próximos. Ambos proyectos, que cumplen con la normativa urbanística vigente en el PGOU, continuarán con su tramitación bajo la supervisión del Ayuntamiento de Estepona y el resto de administraciones competentes en la misma.

Por otro lado, el alcalde de Estepona, José María García Urbano, ha anunciado que el Ayuntamiento ya se encuentra trabajando en la modificación de una ordenanza municipal con el objetivo de exigir a los interesados en optar a una VPO que estén empadronados en la ciudad, como mínimo, desde hace tres años.

De esta manera, la ordenanza reguladora del Registro Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida incluirá el máximo de tiempo que la legislación vigente ofrece a las administraciones públicas cuando establecen los requisitos para estar en los listados de solicitantes de VPO.

Tracking Pixel Contents