ENTREVISTA | Juan Carlos Maldonado Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Mijas

«Me gustaría que la literatura fuera en Mijas un referente»

"Es muy gratificante comprobar que en algunos casos , personas que no han podido tener una educación y estudios, cómo a través de la lectura, están descubriendo un talento que les está permitiendo desarrollar todo el potencial que hay en su mente"

Juan Carlos Maldonado, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Mijas

Juan Carlos Maldonado, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Mijas / l.o.

Julián Nieto

Julián Nieto

El concejal de Cultura mijeño, Juan Carlos Maldonado, hace balance de las actividades realizadas por el Consistorio, entre las que se encuadraba la jornada organizada por La Opinión de Málaga y la propia Concejalía de Cultura en el Teatro Manuel España de Las Lagunas el pasado 12 de diciembre.

¿Qué balance hace de las actividades que el Área de Cultura de Mijas ha programado con motivo del Día de la Lectura?

Un balance muy positivo por la participación. Hemos tenido dos actividades rapsodas que han sido un éxito en los institutos, tanto en la zona de Las Lagunas como en La Cala.Hemos acercado el flamenco a los jóvenes aderezando las conmemoraciones del día del nacimiento de Alberti y del 4 de diciembre. Por último, el coloquio literario que organizamos junto a La Opinión de Málaga ha sido muy positivo e incluso muy valorado por los colectivos vinculados al mundo de las letras, que en el municipio son muy activos.

Uno de los grandes problemas que tiene la sociedad actual es que las nuevas generaciones, los más jóvenes, tienen índices muy bajos de lectura. ¿Qué está haciendo el Ayuntamiento de Mijas para fomentar los hábitos lectores en los más jóvenes?

A través de las cuatro bibliotecas municipales tenemos varias iniciativas. En la época estival, para conectar a los más jóvenes con la lectura, hacemos una especie de juego-concurso en el que ponemos a disposición de los jóvenes hasta un total de 12 libros. Además, continuamente la biblioteca está adquiriendo material, que en muchos casos y a través de los programas de donación, llega a los centros escolares, para fomentar tanto la lectura colectiva como la individual. A nivel digital, con la plataforma Biblio de la Junta de Andalucía, ponemos a disposición de todos los usuarios de la biblioteca un montón de libros electrónicos para todos aquellos que lo prefieran al papel. Esas son las iniciativas directas, pero también de manera indirecta, continuamente estamos en contacto tanto con la Delegación de Educación como con las Ampas para atender las peticiones que nos hacen ya que a través de la lectura se mejora la concentración y los aspectos de desarrollo cognitivo de los más jóvenes.

¿Qué radiografía hace del talento literario que tiene Mijas si hablamos de escritores? ¿Cómo es el espectro de escritores mijeño?

Es muy interesante, muy variado y sobre todo muy gratificante comprobar que en algunos casos , personas que no han podido tener una educación y estudios, cómo a través de la lectura, están descubriendo un talento que les está permitiendo desarrollar todo el potencial que hay en su mente. La verdad es que es sorprendente, en los círculos literarios lo vemos, cómo están participando, cómo están surgiendo de alguna forma con el respaldo del municipio y eso está animando a otras personas. Lo hemos comprobado con talleres de novela y de poesía en el que nos hemos visto desbordados por el número de peticiones y hemos tenido que poner listas de espera. Hay una especie de efervescencia porque están viendo que el municipio apoya y para muchos de ellos también es una válvula, una vía de expresión importante.

¿Se hace necesario más trabajo conjunto entre el colectivo de los autores mijeños y su ayuntamiento para establecer puentes para dar a conocer la obra de estos autores y promover actividades que redunden en el bien cultural de la ciudad?

Sí, aunque hay una buena conexión y un buen trabajo, no sólo de ahora, sino de hace ya tiempo, es cierto que la participación es importante y la conexión con la Administración es esencial. Porque nosotros podemos tener muchas iniciativas, muchas ganas, pero si lo hacemos de espaldas a los colectivos, a los beneficiarios de estas iniciativas, pues al final realmente no acertamos. Por eso estamos estableciendo desde Cultura distintas mesas de trabajo en las cuales tenemos en cuenta sus peticiones, sus necesidades, e intentamos plasmarlas en programas e iniciativas que respondan a las expectativas y las necesidades que ellos plantean.

¿Qué papel tiene la literatura en la construcción de la identidad cultural de un municipio como Mijas?

Muy importante . La verdad es que los elementos culturales del municipio están muy arraigados en tradiciones, en costumbres, en la propia mezcla cultural histórica del municipio. Pero es verdad que la literatura hace también proyectar más allá de lo real, de lo que ya de alguna manera nuestra tradición y nuestra historia plasma y permiten también, a través de la imaginación de muchos de nuestros autores, proyectarnos a otra realidad, a otro mundo y ser muy ambiciosos en cuanto a los límites que nos marca la propia situación. Y en este caso también permite al municipio ambicionar otras esferas a través de la literatura. Muchos de los escritores nos sirven también de fuente de inspiración a nosotros mismos para ahondar en cuestiones interiores, pero también exteriores, como personas, como sociedad, como pueblo. Creo que tiene una línea importante de aportación al municipio. La literatura en su conjunto siempre ayuda a la grandeza humana y en los municipios también permite ese trampolín de salto colectivo hacia una sociedad mejor a través de algo tan importante como es la literatura y el arte.

¿Cuáles considera que son los mayores retos que enfrentan los escritores locales para desarrollar su talento en la actualidad?

Probablemente la globalización. Quien quiera dedicarse profesionalmente a esto sabe que hay mucha competencia y obstáculos en el camino pero también es un mundo de oportunidades, y en este sentido ya no sólo con la autoedición de libros sino también en este caso, cuentan con la colaboración del ayuntamiento, también de Diputación, que la tenemos ahí siempre pendiente de las necesidades en materia de edición y en materia de publicación de obras de nuestros escritores. Creo que tienen muchas oportunidades, en nuestro municipio han salido grandes escritores, y eso les anima a seguir la línea y tener esa posibilidad también de hacer lo que les gusta y hacerlo prácticamente no solo dedicándose a ello, sino viviendo de alguna manera de ello.

¿Qué papel juegan las bibliotecas y centros culturales locales en el fomento del talento literario?

Muy importante porque son foros en los que las personas que se quieren dedicar a la escritura beben de otros autores y fomentan sus ganas de escribir, desarrollar su imaginacióny sus habilidades. En definitiva, es como el templo de las letras, donde a través de la lectura se inspiran y también ven ellos que hay una apuesta por parte del municipio, incluso tenemos espacios para autores locales en las bibliotecas para que puedan ser consultados por el resto de vecinos y las personas que nos visitan al municipio, que son muchos los turistas que vienen y por tanto incluso de esa manera, es como una ventana abierta al mundo.

¿Cuál es su visión para el futuro del talento literario en la localidad de Mijas? ¿Qué metas tiene el concejal de Cultura para los próximos años en este campo?

Me gustaría que la literatura fuera en Mijas un referente, un elemento identitario importante de nuestro municipio para que sea conocido prácticamente a nivel internacional como una tierra de escritores y una tierra donde esa imaginación y ese talento que existe sirva también de embajador del municipio fuera de nuestras fronteras.

Tracking Pixel Contents