Violencia de género
El TSJA respalda la actuación judicial en el caso de Benalmádena y pone el foco en las valoraciones de riesgo
El alto tribunal andaluz pide mejorar este sistema de valoraciones "con el fin de mejorar la capacidad predictiva en las causas de violencia machista"

Sede del TSJA en Granada.
La Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha rechazado hoy "la criminalización de la actuación judicial" en torno al caso de la mujer asesinada en Benalmádena y ha pedido "respeto" a las causas de Violencia sobre la Mujer. Tras conocerse que a la víctima se le denegó el pasado mes de enero en sede judicial la orden de alejamiento que solicitó para su pareja y presunto asesino, la cúpula del TSJA ha puesto el foco en las valoraciones de riesgo del sistema Viogén, el programa que, sin la intervención de los jueces, determina el nivel de riesgo (no apreciado, bajo, medio, alto o extremo) de cada caso y las medidas de protección que hay que aplicar, eso sí, bajo supervisión judicial.
En un comunicado prensa, el alto tribunal andaluz ha abogado por mejorar este sistema de valoraciones "con el fin de mejorar la capacidad predictiva en las causas de violencia machista". En el caso de Catalina, a la que el sistema le atribuyó un nivel de riesgo medio, la sala respalda los argumentos que la juez del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 3 de Málaga, a través de la propia institución, ofreció el lunes. "La actuación judicial ha cumplido todos los requisitos exigibles. La denegación de la orden de alejamiento se basó en la valoración de riesgo recogido en el fichero Viogén así como que no concurrían en el caso los presupuestos exigidos", han indicado.
La justicia está con las víctimas
El TSJA, que también ha lamentado que se hable de "fracaso del sistema", ha recordado que la violencia de género es "una problemática de muy difícil erradicación", pero ha subrayado que "la justicia está al lado de las víctimas y preocupada por esa lacra, de ahí que el Poder Judicial no va a bajar la guardia ni escatimar esfuerzos para evitar resultados fatales y no previsibles en el ámbito de su actuación”. “Mientras siga habiendo víctimas o mujeres maltratadas, tendremos un motivo de especial preocupación”, han señalado antes de destacar el trabajo profesional que realizan los Juzgados de Violencia sobre la Mujer todos los días en Andalucía. De la misma forma, han incidido en la necesidad de actuar con intensidad en el campo de la prevención, así como potenciar los aspectos psicológicos, asistenciales, sociales y educacionales.
Tras la repercusión que ha tenido el caso, la Sala de Gobierno ha considerado que "las resoluciones judiciales deben estar sujetas a crítica, pues la libertad de expresión es necesaria y enriquece el debate de la ciudadanía y su formación en valores democráticos”, pero considera que “no son razonables ni proporcionados los ataques tanto personales como institucionales a una magistrada”. "Esos ataques menoscaban el necesario respeto a la independencia del Poder Judicial y a quienes lo componen, trasladando un pernicioso mensaje de desconfianza a la ciudadanía en uno de los pilares fundamentales de nuestra convivencia”, han abundado.
- El parque de atracciones Tívoli tendrá un centro comercial de 58.000 m2
- Centro comercial de Tívoli World: el pequeño comercio de Benalmádena quiere participar
- Fomento desplegará drones y técnicos para analizar los daños en la carretera de San Pedro a Ronda
- La Junta rechaza la pretensión de Fuengirola de quedarse con 6,7 hectáreas de la Reserva de El Higuerón
- El PSOE afirma que el acuerdo para la reapertura de Tívoli es 'un pelotazo urbanístico
- La 'pesadilla' de internet en un pueblo de Málaga: los apagones digitales de Casares llegan al Congreso de los Diputados
- Hallan un cadáver sin cabeza en una playa de Fuengirola
- Un acertante de la Bonoloto gana cerca de 137.000 euros en Torremolinos