Medio Ambiente

Acosol invertirá más de 375.000 euros para reducir los olores y los gases en la depuradora de Guadalmansa

Va a instalar un sistema de desodorización mediante ozono para reducir los olores, otro de oxidación para reducir los gases y un tercero de control para certificar el funcionamiento de los equipos

Acosol reducirá los olores y los gases de la depuradora de Guadalmansa.

Acosol reducirá los olores y los gases de la depuradora de Guadalmansa. / L.O.

Alejandro González

Alejandro González

Málaga

La empresa pública para la gestión del ciclo integral del agua Acosol S.A., dependiente de la Mancomunidad Costa del Sol Occidental, ha sacado a licitación la ejecución de un proyecto para reducir al máximo los olores en la depuradora y en la estación de bombeo de aguas residuales de Guadalmansa, situadas en Estepona, así como la mejora del tratamiento de gases.

Los trabajos permitirán la instalación de un nuevo sistema que permita reducir considerablemente los olores que se desprenden de la planta de tratamiento y de la principal estación de bombeo, así como mejorar el tratamiento de los gases que desprenden las aguas residuales.

Las obras salen a concurso por un presupuesto inicial de 375.677 euros, si bien se trata de dos actuaciones diferentes. Por un lado, la instalación de un sistema de ozonificación para el tratamiento de olores, mediante equipos de generación de ozono en la estación de bombeo y en la depuradora de Guadalmansa, por valor de 263.964 euros. Y por otro, el suministro de los equipos de medición para el control de emisiones gaseosas en ambas instalaciones, por valor de 111.713 euros.

EDAR, Guadalmansa

Acosol ozonificará el agua para reducir olores y oxidará los gases para reducir su emisión a la atmósfera. / L.O.

Desodorización

Acosol reconoce que los sistemas de desodorización de la planta de la EDAR Guadalmansa, que fueron instalados durante las obras de ampliación, en 2016, no están dando los resultados esperados en cuanto al tratamiento de olores.

Por ello se va a actuar para reducir la producción de gases contaminantes mediante la inyección de ozono en la línea de aguas. Además se va a actuar para proporcionar un tratamiento correcto mediante oxidación a los gases que se generan con el fin de limitar su emisión a la atmósfera. Y, por último, se va a instalar un sistema de sensores de control en edificios, tuberías de extracción de aire y la atmósfera para supervisar de manera continua el funcionamiento y la efectividad de los equipos.

Otras obras

Al mismo tiempo, la empresa continúa instalando mangas en varios de tramos de la red de saneamiento integral de Estepona que permiten reducir la conductividad del agua, como las que se van a instalar en otros tramos de la red en Marbella-La Víbora, con un presupuesto global de cerca de cuatro millones de euros.

A lo largo de 2025 Acosol va a continuar trabajando en otros proyectos incluidos en el plan de inversiones aprobado en verano del pasado año por la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental para la puesta a punto, mejora y ampliación de sus infraestructuras hídricas. 

Tracking Pixel Contents