Transportes

La falta de espacio en una parada de Estepona provoca un accidente entre un camión y un autobús

El Comité de Intercentros de la empresa de transporte Avanza lleva 15 años luchando por la ampliación de algunas paradas consideradas peligrosas en la A-7

Imagen donde se puede apreciar el articulado fuera de la parada dificultando el paso del resto de vehículos

Imagen donde se puede apreciar el articulado fuera de la parada dificultando el paso del resto de vehículos / Raúl Carmona

Jazmine García

La noche del pasado jueves, 20 de febrero, un camión colisionó con la parte trasera de un autobús de Avanza mientras este realizaba una parada en la zona de Santa Marta en la N-340/ A-7, a su paso por Estepona. El accidente, que se saldó con una fractura en un brazo de un pasajero, que fue evacuado en una ambulancia, dejó una imagen impactante: una parte trasera de autobús destrozada, una escena que durará varios días en la mente de los pasajeros, sus familiares y del propio conductor.

Para algunos, el siniestro supuso la pérdida de una reunión, una cita importante o un retraso en el trabajo. Para otros, una lesión importante, y por suerte, para la mayoría, un tema de conversación pasajero. Sin embargo, este incidente da razón al Comité de Intercentros de la empresa de transporte Avanza, que lleva más de 15 años solicitando la mejora de algunas paradas consideradas de alto riesgo en la Costa del Sol. pero todos sus esfuerzos por `"mejorar la seguridad de los pasajeros y trabajadores" están siendo en vano, ya que una y otra vez se estrellan con el muro de la Administración. 

Una parada demasiado pequeña para autobuses de más de 18 metros

El accidente ocurrió en la parada de Santa Marta, en sentido ascendente, un punto que desde hace años es señalado como peligroso por su difícil acceso para autobuses articulados de 18,5 metros, considerablemente más largos que los autobuses convencionales de 10-12 metros.

El espacio de la parada es muy escaso para un vehículo de esa longitud, y al parar el autobús, este no entra "completamente en la parada, dejando tanto la parte delantera como la trasera invadiendo el carril derecho", advierte Raúl Carmona, presidente del Comité de Intercentros de Avanza.

Esto representa un grave peligro no solo para los pasajeros que suben y bajan del autobús, sino también para el resto de los vehículos que circulan por la vía. Además, la falta de espacio obliga a los conductores a realizar la parada más rápido de lo normal. Entre el quitamiedos y la puerta de acceso apenas queda sitio para que los pasajeros suban y bajen con seguridad, lo que aumenta el riesgo de accidentes. "Esta situación pone en peligro la seguridad de los viajeros y de los propios conductores", detalla Carmona.

El accidente dejó daños materiales considerables y provocó lesiones leves en algunos pasajeros y en el conductor. Desde hace más de 15 años, el comité de empresa de Avanza ha solicitado la ampliación de esta parada, alertando sobre los riesgos que implica el estacionamiento en este punto. La preocupación no solo radica en la seguridad de los pasajeros y del conductor, sino también en la de los demás vehículos que transitan por la concurrida N-340 / A-7.

"Llevamos años buscando soluciones, enviando escritos tanto a Fomento como al Ayuntamiento de Estepona, pero seguimos sin respuestas claras a un problema evidente", denuncia Carmona. Algo que ha certificado este periódico, que ha tenido acceso a los documentos remitidos tanto al Ministerio, como al Consistorio.

El de esta parada no es el único caso, existen otras muchas en la antigua N-340, hoy A-7, que son "igual o más peligrosas" que la de Santa Marta, como es Cancelada, también en Estepona.

Imagen donde se aprecia la falta de espacio para realizar la parada sin peligro

Imagen donde se aprecia la falta de espacio para realizar la parada sin peligro / L.O.

¿Quién es responsable de la situación de las paradas?

Pese a los múltiples escritos enviados, la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda respondió trasladando la solicitud a la Unidad de Carreteras de Málaga, dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Hasta la fecha, no se ha ofrecido una solución concreta al problema. Fuentes del Gobierno Central aseguran que ya contestaron a la Junta de Andalucía, "que es la administración competente para modificaciones de paradas de autobuses". Eso sí, advierten fuentes del Ejecutivo, cualquier modificación de paradas "implicará su ubicación fuera del tronco de la A-7 ya que su situación actual incumple la Norma 3.1-IC Trazado Orden FOM/273/2016 que impide disponer paradas de vehículos de transporte colectivo en el tronco de autopistas, autovías y vías colectivas-distribuidoras".

Imagen donde se aprecia la falta de espacio y el articulado dentro de la vía

Imagen donde se aprecia la falta de espacio y el articulado dentro de la vía / Raúl Carmona

Denuncias de Inspección

El comité de la empresa de transportes ha presentado denuncias ante Inspección de Trabajo para exigir medidas de seguridad. Sin embargo, la respuesta de la entidad fue que, si bien el empresario tiene la obligación de proteger a sus trabajadores garantizando su seguridad, en este caso "no se considera que exista un riesgo laboral directo".

Tracking Pixel Contents