Tecnología

La 'pesadilla' de internet en un pueblo de Málaga: los apagones digitales de Casares llegan al Congreso de los Diputados

Las frecuentes caídas de la fibra o la falta de cobertura telefónica están condicionando la vida en esta localidad costasoleña hasta el punto que un diputado de IU le ha hecho una pregunta parlamentaria al Gobierno; o el Ayuntamiento ha presentado una queja formal ante el ministerio competente para informar de la falta de respuestas por parte de las compañías

Vista del pueblo de Casares.

Vista del pueblo de Casares. / Javier Lerena

Cristóbal G. Montilla

Cristóbal G. Montilla

Málaga

A medida que avanza este siglo XXI en el que la vida ya no se entiende sin el teléfono móvil o las conexiones a internet, choca más la existencia de 'pesadillas' cotidianas como las que se están viviendo en un pueblo de Málaga. En concreto, en la localidad costasoleña de Casares, dónde los apagones digitales son reincidentes y ocasionan contratiempos que, incluso, ya figuran entre los asuntos que se plantean en el mismísimo Congreso de los Diputados.

Las frecuentes caídas de la fibra o la falta de cobertura telefónica están condicionando la vida en este municipio hasta el punto que el diputado Toni Valero (IU) le ha hecho una pregunta parlamentaria al Gobierno de España en la Cámara Baja; o el propio Ayuntamiento de Casares ha tenido que presentar una queja formal ante el ministerio competente para informar de la falta de respuestas por parte de las compañías ante la situación que se produce en su casco histórico.

Allí, la realidad está abonada a las conexiones 'guadianescas' o con poca velocidad y a la falta de cobertura. Además, desde hace algo más de medio año, se han llegado a registrar cortes que durante todo un día o con una duración de hasta 48 horas imposibilitan el acceso a internet, limitan hábitos como el de ver la televisión o impiden la realización de llamadas telefónicas tanto con las líneas móviles como con las fijas. Y en las cuatro ocasiones en las que, al menos, sucedió de forma más severa el apagón digital "se produjo una situación bastante complicada que afectó a lo más cotidiano del día a día", según recordó el alcalde de Casares, Juan Luis Villalón (IU).

Parón en los servicios públicos

El hecho de que la población no pudiese tener acceso a un servicio tecnológico esencial, condicionó de lleno el funcionamiento del consultorio médico, la farmacia, el colegio o del propio Ayuntamiento de este pueblo. Y al mismo tiempo, con sus consiguientes perjuicios económicos, frenó el desarrollo normal de la actividad en los negocios locales o le hizo un flaco favor a las personas que teletrabajaban en sus domicilios.

Denuncia del Ayuntamiento

El hecho de que estos últimos meses la situación no fuese corregida llevó, incluso, al propio Ayuntamiento de Casares a denunciar formalmente a las compañías que operan allí ante el Gobierno de España. Tras el nuevo apagón digital que se produjo durante los días 19 y 20 de febrero, el Consistorio casareño presentó una reclamación a la Secretaría General de Telecomunicaciones, Infraestructuras Digitales y Seguridad Digital dependiente del Ministerio de Industria y Turismo. Y, a su vez, se le solicitó una cita al ministerio para que se aborde en las próximas fechas esta problemática en una reunión, con el objetivo de que los apagones digitales no se vuelvan a producir.

Eso sí, y aunque la reunión aún no se ha celebrado, aquella reclamación ante el Ejecutivo nacional surtió efecto y un grupo de operarios acudió a subsanar la avería, de modo que todavía no ha vuelto a repetirse uno de esos cortes generalizados. "Obtuvimos una respuesta muy rápida por parte del ministerio y la comunicación con nosotros fue permanente hasta que se arregló", rememoró Vilallón.

"Puede volver a pasar"

Ahora bien, si se sigue la versión del alcalde, esto no quita que "pueda volver a pasar cualquier día de estos". En este punto, Juan Luis Villalón apuntó a la posible causa de los cortes en la red: "Cuando teníamos cobre, había varías vías por las que entraba internet en conexión con otros núcleos de población, pero desde que llegó la fibra solo nos entra por la costa; solo tenemos ese cable y eso ha hecho que cada vez que pasa algo, una vez que hubo un fuego u otra vez que se produjo un accidente por poner algunos ejemplos, el pueblo se queda sin red bastantes horas".  

"Falta de infraestructura"

Así lo lo explicó el regidor casareño, Juan Luis Villalón, a la vez que insistía en "la falta de infraestructuras" en materia de nuevas tecnologías que arrastra el pueblo. Además de la reciente proliferación de apagones digitales, en la localidad también existen "puntos negros de cobertura" y para eliminarlos se está trabajando para que las principales compañías del sector de la telefonía procedan a «la instalación de una nueva antena», según apuntó Villalón.

Pregunta parlamentaria

En la iniciativa presentada en el Congreso de los Diputados -el pasado 20 de febrero- por el diputado malagueño de Sumar y coordinador de Izquierda Unida en Andalucía, Toni Valero, se señala que "a pesar de las reclamaciones individuales, y las realizadas a través del Ayuntamiento de Casares, las operadoras que ofrecen el servicio ni dan información, ni mucho menos solucionan un problema que cada vez se da con mayor frecuencia".

Asimismo, Valero le pregunta en su escrito al Gobierno de España si es conocedor de la situación o qué medidas va a implementar para que las compañías suministradoras garanticen un servicio estable y de calidad en este municipio malagueño.

Novedades

Este miércoles por la tarde, el Ayuntamiento de Casares difundió un comunicado con novedades acerca de su problemática. El Consistorio expuso que "ha logrado una respuesta dirigida a mejorar la conectividad del municipio tras elevar una queja formal al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública". 

"Gracias a esta gestión, el Ministerio requirió explicaciones a Telefónica de España S.A.U., que confirmó la causa del problema y se ha comprometido a reforzar la infraestructura de telecomunicaciones en la zona", añadió.

Igualmente, el Ayuntamiento detalló que "según la respuesta oficial del Ministerio, con fecha 20 de febrero de 2025, se constató que la interrupción en los servicios de internet y telefonía móvil en Casares se debió a la caída de una rama sobre el cable de fibra óptica y, además, la avería afectó durante varias horas a los emplazamientos de radio y la estación base encargada de prestar el servicio móvil'.

"Ante la reclamación del Ayuntamiento, Telefónica ha informado que está estudiando una alternativa para diversificar la red de fibra óptica mediante un nuevo trazado entre Casares y Manilva, lo que permitirá reducir el riesgo de futuras interrupciones del servicio. Asimismo, la compañía ha confirmado que se aplicarán compensaciones económicas a los afectados conforme a la normativa vigente", informó el Consistorio.

En el mismo comunicado, el alcalde de Casares, Juan Luis Villalón, ha valorado positivamente esta respuesta, destacando que “esta actuación es el resultado de la insistencia del Ayuntamiento en exigir mejoras en la conectividad del municipio". "Seguiremos insistiendo para garantizar que nuestros vecinos cuenten con un servicio de calidad, por ello seguimos esperando una cita con el Ministerio que confirme que se llevan a cabo estas acciones”, recalcó.

A su vez, desde el Ayuntamiento se ha subrayado "la importancia de seguir reivindicando mejoras en las infraestructuras digitales, especialmente en municipios del interior, donde la conectividad es esencial para el desarrollo económico y social".

Tracking Pixel Contents