Infraestructuras

Las principales empresas del país optan a la ampliación de la planta de río Verde en Marbella

Las obras, que supondrán una inversión de más de 37,1 millones de euros, permitirán aprovechar el doble de agua del pantano de la Concepción

La Junta quiere ampliar la capacidad de la ETAP de río Verde

La Junta quiere ampliar la capacidad de la ETAP de río Verde / l.o.

Alejandro González

Alejandro González

Málaga

Un total de nueve grupos de empresas se han presentado al concurso público convocado por la Junta de Andalucía para duplicar la capacidad de trabajo de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de río Verde en Marbella.

Construida en 1972, esta planta potabiliza el agua que le llega desde el embalse de la Concepción para abastecer a los once municipios de la comarca de la Costa del Sol, desde Manilva hasta Torremolinos.

Estos días se han tenido que abrir las compuertas del embalse para tirar al mar parte del agua que las precipitaciones han llevado hasta el pantano, que se abastece sobre todo del río Verde (el río más caudaloso de la Costa del Sol) y de los ríos Guadaiza, Guadalmina y Guadalmansa.

Pequeñas dimensiones

Las pequeñas dimensiones del embalse de la Concepción limitan su capacidad de almacenamiento a 57,54 hm3 (el de La Viñuela tiene capacidad para 164,37 hm3) por lo que en ocasiones en que las precipitaciones son abundantes, como desde hace dos semanas, no queda más remedio que abrir las compuertas y tirar agua al mar, a pesar de arrastrar varios años de sequía.

Para no tener que desaprovechar tanta agua, hay dos soluciones. Una, hacer una presa de mayores dimensiones aprovechando todo el caudal que recoge el río Verde, que nace en la Sierra de las Nieves, algo que se ha descartado por la complejidad técnica. En vez de ello, la Junta apuesta por construir un nuevo embalse de Gibralmedina, entre Cádiz y Málaga, que recogerá las aguas del río Guadiaro, lo que permitirá trasvasar a la Costa del Sol 15 hm3.

La otra solución es ampliar la capacidad de tratamiento de la planta potabilizadora de río Verde para aprovechar una mayor cantidad de agua y no tener que tirarla al mar cada vez que se registran fuertes precipitaciones en la zona.

Iniciativa

Para ello, la Junta de Andalucía ha retomado la iniciativa de ampliar la planta depuradora de río Verde, que tiene actualmente una capacidad de tratamiento de 2,3 metros cúbicos por segundo (2.300 litros por segundo) para que pueda tratar más de 4,3 metros cúbicos por segundo (4.300 litros por segundo).

Esta actuación ya la proyectó el anterior gobierno de la Junta de Andalucía en 2004. Las obras se adjudicaron en 2008, pero se paralizaron en 2012 y finalmente se rescindió el contrato en 2016 y nunca llegaron a ejecutarse.

Ahora, conscientes de la importancia de garantizar el abastecimiento a toda la Costa del Sol ante futuros episodios de sequía, y para complementar la actividad de la desaladora de Marbella (cuyas obras ultima la Junta de Andalucía para triplicar su producción), el Gobierno regional ha retomado el proyecto de ampliar la planta potabilizadora de río Verde, con un presupuesto de partida de 37,1 millones de euros.

Las principales empresas del país en materia de infraestructuras hidráulicas y gestión del ciclo del agua (como Acciona, Sacyr, Guamar, Dragados Geocisa, Sando, Ferrovial, FCC o Aqualia, entre otras) se han agrupado en nueve uniones temporales de empresas para concurrir a esta convocatoria.

El contrato tiene un plazo de ejecución de 32 meses una vez que sea adjudicado y formalizado: seis meses para la redacción del proyecto y otros 26 meses para la ejecución de las obras.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents