Vivienda

Piden a la Sareb que pare el desahucio de 36 familias de la barriada del Calvario de Torremolinos

Las familias se van a ver en la calle porque la Sareb va a ceder a un tercero las viviendas que se adjudicó tras el impago de la hipoteca por parte del promotor del edificio

Imagen del edificio de la calle Rodrigo 36 en el barrio del Calvario de Torremolinos.

Imagen del edificio de la calle Rodrigo 36 en el barrio del Calvario de Torremolinos. / Google Maps

Alejandro González

Alejandro González

Málaga

Un total de 36 familias de Torremolinos se pueden quedar en la calle de la noche a la mañana, a pesar de que llevan más de diez años pagando el alquiler, la comunidad y los gastos de luz y agua de sus viviendas, si la Sareb (el llamado banco malo) decide seguir adelante con la cesión de unas viviendas cuyo promotor dejó de pagar un préstamo hipotecario.

Los hechos se remontan a 2005, cuando la promotora Mamelli pidió una hipoteca para construir un edificio de viviendas para alquiler en la calle Río Yeguas, esquina con la calle Rodrigo, del barrio de El Calvario de Torremolinos.

El edificio cuenta con unas 50 viviendas, la mayoría de un dormitorio, algunas de dos, con garajes y trasteros, pero sin piscina ni jardines.

Cuando la promotora comienza a tener problemas económicos, cede la gestión de los alquileres a otra empresa de gestión de inmuebles que a su vez subarrienda las viviendas a unas 40 familias. "Estos contratos se vienen renovando desde el año 2013, sin ningún problema en el pago del alquiler y se renueva en 2018 y 2022, en el caso de mi cliente", explica el abogado Miguel Ángel Peinado, que defiende a una mujer afectada y por extensión a muchos de los inquilinos de ese bloque, muchos de los cuales son jubilados o familias con hijos pequeños en situación de vulnerabilidad.

La alcaldesa, Margarita del Cid, pide a la Sareb que paralice el desahucio.

La alcaldesa, Margarita del Cid, pide a la Sareb que paralice el desahucio. / L.O.

Impago

Llega un momento en el que la promotora no paga al banco el préstamo concedido y la gestora de los alquileres tampoco, aunque no está obligada a ello, a pesar de que sí va cobrando todos los meses el alquiler a las familias, que pagan puntualmente lo pactado. "La mayoría de ellos incluso tuvieron que amueblar los pisos y dotarlos de cocina y electrodoméstico", explica Peinado.

Al vencer el plazo de la deuda, el banco le pasa el activo a la Sareb, que inicia el procedimiento de la ejecución hipotecaria porque el promotor no ha pagado la hipoteca. Mientras tanto, la gestora sigue cobrando los alquileres pero el Juzgado de Primera Instancia nº 2 de Torremolinos, que lleva la ejecución hipotecaria, cita a todos los vecinos en febrero de 2022 para que presenten los títulos por los cuales alquilan sus viviendas.

El 8 de enero de 2024, dicho juzgado dicta un auto por el que establece que el contrato entre la promotora y la gestora no es válido y por tanto tampoco son válidos los contratos de alquiler que pagan las familias, por lo que dictamina el lanzamiento de las viviendas (salvo de una decena que pertenecen a propietarios particulares) lo que va a dejar a 36 familias en la calle.

Subasta

A petición de la Sareb, el juzgado saca entonces a subasta estas viviendas, más los garajes y trasteros. Al finalizar la subasta, una persona se queda con una vivienda y otra se queda con dos, mientras que la Sareb pide al juez que le adjudique las 36 viviendas restantes, por la mitad de la deuda, al no haber más pujas u ofrecer la cantidad más alta por ellas, como establece la ley.

El abogado Miguel Ángel Peinado pide tiempo para que los vecinos puedan encontrar un solución.

El abogado Miguel Ángel Peinado pide tiempo para que los vecinos puedan encontrar un solución. / Google Maps

Ahora se ha sabido que el próximo 22 de abril, la Sareb tiene previsto ceder esas 36 viviendas a un tercero "que desconocemos" por 2.875.000 euros y los inquilinos se van a quedar en la calle a pesar de pagar puntualmente el alquiler desde hace más de diez años.

Desahucio

Peinado denuncia que esta situación es injusta para estas familias, muchas de la cuales no tenían por qué saber que la promotora no había pagado la hipoteca. Por ello, pide a la Sareb que les evite el desahucio de estas 36 familias y en vez de ceder las viviendas a un tercero le ceda la gestión de los alquileres al Ayuntamiento de Torremolinos; o que obligue a ese tercero al que va a dar las viviendas por la mitad de su precio a que respete la vigencia de los contratos actuales o cuanto menos varios años de margen para que puedan encontrar una alternativa.

El abogado y los vecinos son conscientes de que las viviendas no son suyas sino que están en régimen de alquiler pero piden a la Sareb que tome conciencia de que la salida de estas familias es muy complicada porque los alquileres en un municipio turístico como Torremolinos no están al alcance de cualquiera y necesitan tiempo para encontrar otra vivienda a un precio asequible.

Beneficios

"Estamos hablando de familias están pagando unos 500 euros al mes por un piso de un dormitorio y eso supondría unos 18.000 euros al mes, lo que no es poco dinero para la sociedad que se vaya a quedar con las viviendas hasta que las familias puedan encontrar una solución", explica Peinado.

El abogado afirma que la empresa que se va a quedar con las viviendas va a duplicar su valor nada más hacerse con ellas, puesto que las está consiguiendo por la mitad de su precio real. Por ello pide a la Sareb que cumpla con el lema de su página web y gestione "con compromiso social, los activos inmobiliarios procedentes del saneamiento del sector financiero.

Petición de la alcaldesa

La regidora de Torremolinos, Margarita del Cid (PP), se reunió el pasado viernes con los vecinos para conocer su situación y estudiar las posibles soluciones.

En un acto celebrado ayer en el Centro de Desarrollo Comunitario Isabel Manoja, la regidora afirmó que "la solución está en manos del Gobierno central, de quien depende la Sareb y basta con que el Gobierno tome la decisión de no ceder esas viviendas a un tercero".

Margarita del Cid añadió que quiso llevar al próximo pleno una moción institucional firmada por todos los partidos políticos para instar al Gobierno central a encontrar una solución para estas familias, muchas de las cuales están en situación de vulnerabilidad, pero no fue posible.

Al parecer, en la comisión previa, Vox planteó una moción propia mientras que PSOE e IU pidieron más tiempo para pronunciarse, por lo que el PP tiene previsto llevar una moción por su parte, y llama "a la unidad de todos los partidos políticos para defender, todos a una, los intereses de los vecinos de Torremolinos".

La alcaldesa de Torremolinos tiene previsto reunirse hoy con los responsables de la Sareb para tratar de encontrar una solución.

Tracking Pixel Contents