Vivienda

Torremolinos aprueba una ordenanza que impide construir viviendas de menos de 37m²

El objetivo es minimizar al máximo la proliferación de las nuevas infraviviendas, tras la anulación del PGOU 2020, que regulaba este aspecto

Promoción de viviendas en construcción.

Promoción de viviendas en construcción. / Álex Zea

Alejandro González

Alejandro González

Málaga

Torremolinos quiere poner coto a las infraviviendas. El pleno de la Corporación Municipal de Torremolinos ha aprobado hoy de manera definitiva la ordenanza sobre superficies mínimas, estancias mínimas y distribución de las viviendas en el municipio, con el voto en contra de PSOE y la abstención de IU-Podemos.

La finalidad de esta ordenanza municipal es establecer una superficie mínima de 37,5 m² para las viviendas de nueva construcción y minimizar al máximo la proliferación de las nuevas infraviviendas, después de que el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 2020, que regulaba este aspecto, fuera anulado.

La concejala de Regeneración Urbana, Marina Vázquez (PP), ha explicado que se han estimado las alegaciones presentadas por terceros sobre la disposición transitoria, que aludía a la retroactividad de esta ordenanza y, por tanto, se deroga la retroactividad de la norma y se aprueba definitivamente la ordenanza municipal, de manera que sólo afecta a las viviendas de nueva construcción.

Alegaciones

"Hemos decidido estimar las alegaciones para, en primer lugar, no condenar a una hipotética y eterna espera en un procedimiento judicial, y en segundo, para equilibrar el interés público de la norma y los derechos de los afectados que han presentado alegaciones, con el fin de que la ordenanza se apruebe definitivamente y entre en vigor cuanto antes", ha declarado Vázquez.

De esta manera, ha explicado al concejala, el equipo de gobierno atiende los intereses de todos los afectados. Por un lado, evita que se impongan cargas desproporcionadas o injustas a los vecinos desde el punto de vista privada y, por otro, se asegura de que "no se construyan viviendas que carezcan de los requisitos mínimos para habitar de forma digna", ha añadido la edil.

El equipo de gobierno que dirige Margarita del Cid (PP), ha iniciado la tramitación para impulsar la construcción de 200 viviendas asequibles en los próximos dos años, y ha creado un Observatorio Permanente de la Vivienda Asequible para estudiar el comportamiento y la evolución del mercado inmobiliario en el municipio, con el fin de facilitar el acceso a la vivienda a los vecinos.

Tracking Pixel Contents