Hacienda
Guaro y Manilva se beneficiarán del plan de alivio financiero para los ayuntamientos anunciado por Montero
Permitirá duplicar de 10 a 20 años el plazo de pago de la deuda, lo que aliviará un 50% la carga financiera de los consistorios que apliquen un tipo impositivo de IBI superior al 0,8%

María Jesús Montero / M. Quesada

Los ayuntamientos de Guaro (PP) y Manilva (PP-Compromiso Manilva-ConAndalucíaIUManilva) se beneficiarán del plan de alivio económico que el Ministerio de Hacienda va a poner en marcha para ayudar a los ayuntamientos de España en situación de riesgo de financiero.
La medida beneficiará a todos los municipios españoles con un tipo impositivo en el IBI superior al 0,8% y se estima que beneficiará a 36 ayuntamientos andaluces, casi la mitad de los beneficiarios potenciales en todo el país, entre ellos el de Jaén, después de que el PSOE sacara adelante una moción de censura para echar al PP de la alcaldía.
Así lo ha anunciado la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el foro #ElCorreopregunta organizado por El Correo de Andalucía, del grupo Prensa Ibérica, al que pertenece La Opinión de Málaga. Montero ha anunciado que este plan, que se aprobará en la próxima comisión delegada de Asuntos Económicos, supondrá un incremento del periodo de amortización de los préstamos vigentes del Fondo de Financiación a Entidades Locales.

María Jesús Montero en el foro #Elcorreopregunta / M. Quesada
Ampliación de plazos
De esta manera, aquellos municipios que actualmente apliquen un coeficiente en el IBI superior al 0,8% podrán ampliar el plazo de pago de sus deudas de 10 años a veinte años, el doble. La medida, vinculada así a la política fiscal de los ayuntamientos, que podrán destinar la mitad de los que recursos que necesitan ahora mismo al pago de sus deudas y aliviar así su situación financiera.
"Como en el caso de la condonación de deuda a las comunidades, se trata de reconocer a aquellos gobiernos que exigen un esfuerzo adicional a sus ciudadanos para sanear sus cuentas", explicó la ministra de Hacienda durante el foro organizado por El Correo de Andalucía, con el patrocinio de la Fundación Cajasol, Cox y Telefónica.
Deuda
El equipo de gobierno que dirige José Antonio Carabantes (PP) en el Ayuntamiento de Guaro pidió ayuda en octubre de 2019 nada más acceder a la alcaldía y comprobar que el Consistorio arrastraba una deuda de 8 millones de euros, después de sucesivos gobiernos del PSOE durante 40 años, en un municipio que ronda los 2.000 habitantes.
Aquella situación, suponía que cada guareño debía 4.000 euros y provocaba una asfixia económica al Consistorio, que iba a tardar en pagar más de 10 años, anulando la capacidad inversora del equipo de gobierno, una situación que ahora se verá aliviada en parte.
Por su parte, la deuda del Ayuntamiento de Manilva, que dirige José Manuel Fernández (PP), ha pasado de 52 euros por manilveño en 2020 a 1.064 euros en 2022; "unas cifras que no tienen nada que ver con municipios cercanos", según dijo el concejal de Vox en el municipio, Antonio Marín, cuyo voto fue decisivo para firmar un pacto de gobierno en junio de 2023, entre PP y ConAndalucíaIUManilva, al que en enero de este año se ha unido Compromiso Manilva, que fue entonces el partido más votado en las últimas elecciones municipales.
- Fuengirola autoriza el uso de carabinas para controlar la población de cotorras
- Dos fallecidos y varios heridos, tres muy graves, en un accidente de tráfico en Fuengirola
- Arreglo de la carretera A-397: acometerán la voladura controlada de la ladera para evitar nuevos desprendimientos
- Evacuado al hospital tras caer de unos tres metros de desnivel en una obra en Estepona
- Campaña de control de velocidad la próxima semana en Torremolinos
- Asesinan a un hombre en un tiroteo en Mijas
- Investigan un tiroteo en unas viviendas okupadas en Estepona
- Hallan un arma en el coche que fue localizado ardiendo tras el asesinato a tiros de Mijas
Acosol apuesta por un futuro hídrico sostenible en la celebración de sus 30 años
