Vivienda

La Sareb se abre a un acuerdo para los vecinos del Calvario de Torremolinos

La sociedad está dispuesta a estudiar la posibilidad de firmar un convenio para que el Consistorio gestione sus viviendas a cambio de un canon

Vecinos del barrio del Calvario piden una solución al desahucio de sus viviendas. | L.O.

Vecinos del barrio del Calvario piden una solución al desahucio de sus viviendas. | L.O.

Alejandro González

Alejandro González

Málaga

La Sareb (la sociedad estatal creado para gestionar las propiedades de los bancos cuyo valor es inferior al préstamo que concedieron para construirlas) está dispuesta a estudiar la posibilidad de suscribir un convenio con el Ayuntamiento de Torremolinos para solucionar la situación de los vecinos del barrio de El Calvario que están en riesgo de desahucio por el impago de una hipoteca que una entidad financiera le concedió a la promotora de sus viviendas.

La semana pasada, la sociedad estatal paralizó la cesión de 29 de los 39 pisos de un bloque de la calle Rodrigo de dicha barriada a un tercero, por 2,8 millones de euros, a petición de la alcaldesa de Torremolinos, Margarita del Cid (PP), que intercedió por los vecinos .

Las diez viviendas que se quedaban fuera del acuerdo pertenecen a propietarios particulares que las han adquirido durante el proceso de ejecución hipotecaria.

Estos vecinos se manifestaron ayer ante el Ayuntamiento para pedir una solución y la regidora torremolinense pidió a la Sareb «un esfuerzo más porque hay viviendas en ese bloque que son propiedad de la Sareb (que no son de esas 39) y podrían dar una solución a estos vecinos, que no tienen paralizado su desahucio».

Respuesta de la Sareb

Este diario se ha puesto en contacto con la Sareb, cuyas fuentes han explicado que ellos no gestionan alquileres sociales sino que ponen viviendas a disposición de las ayuntamientos y comunidades autónomas para ampliar el parque de vivienda social.

Sareb explica que puede hacerse cargo de las viviendas que recibe a través del juzgado con inquilinos dentro, pero si están vacías no puede asignarlas a nadie. «Esa decisión le compete a las administraciones públicas y la vía para hacerlo es a través de convenios. Son los ayuntamientos, a través de los Servicios Sociales, los que deciden a quién le entregan esas viviendas porque puede haber otras personas en Torremolinos que también necesiten una casa».

Para ayudar a estas diez familias, las mismas fuentes instan al Consistorio de Torremolinos a solicitar a la Sareb un convenio por el cual les cederían esas viviendas a cambio de un canon simbólico (unos 150 euros, en concepto de gastos de comunidad) para que el Consistorio sea quien gestione un alquiler social a los vecinos.

«Nosotros no podemos realojar en una vivienda de Sareb a vecinos cuya vivienda tiene otro propietario, pero el Ayuntamiento sí puede solicitar un convenio para cederles las viviendas que tenemos vacías en ese bloque para que ellos las gestionen y ayudar a estas familias».

El Consistorio ha afirmado que va a estudiar la posibilidad de solicitar este convenio y la Sareb, la posibilidad de firmarlo, a pesar de que la venta de sus activos está paralizada ya que pasarán a la nueva empresa estatal de la vivienda.

Tracking Pixel Contents