Política

Compromiso Manilva y los ediles expulsados de IU registran una moción de censura contra el alcalde del PP

El pacto permitirá investir al exregidor Mario Jiménez, sobre quien el alcalde popular José Manuel Fernández recordó que "está imputado y pendiente de resoluciones judiciales" al lamentar que "quieren volver a la política oscura de la izquierda"

Ediles de Compromiso Manilva y Con Andalucía Izquierda Unida Manilva tras registrar una moción de censura contra el alcalde del PP en esta localidad malagueña.

Ediles de Compromiso Manilva y Con Andalucía Izquierda Unida Manilva tras registrar una moción de censura contra el alcalde del PP en esta localidad malagueña. / COMPROMISO MANILVA

Cristóbal G. Montilla

Cristóbal G. Montilla

Málaga

Una nueva maniobra se ha sumado a la colección de mociones de censura, pactos antinatura, carambolas y ajustes de cuentas políticos que jalonan la historia reciente del Ayuntamiento de Manilva. Los grupos municipales de Compromiso Manilva y Con Andalucía Izquierda Unida Manilva en este municipio malagueño llevaron este jueves al Registro General del Consistorio una moción de censura contra el actual alcalde del PP, José Manuel Fernández. Este pacto entre dos grupos que parecían irreconciliables permitirá investir como nuevo regidor al líder de Compromiso Manilva, Mario Jiménez, que ya fue alcalde en la anterior legislatura y encabezó la lista más votada en las últimas elecciones municipales.

Compromiso Manilva fue el partido que las ganó con cinco concejales, que sumados a los cuatro de Con Andalucía Manilva -expulsados luego de IU- conformarán el nuevo equipo de gobierno municipal con una mayoría de nueve sobre 17 ediles. El PP también sacó cuatro ediles, el PSOE logró tres y Vox obtuvo uno.

Antecedentes y curiosidades

No obstante, esta operación encierra variados antecedentes y curiosidades. La primera es que fue, precisamente, las deterioradas relaciones entre estos grupos lo que desencadenó en bastante medida el acuerdo de investidura entre el PP, los ediles a la postre expulsados de IU y el concejal de Vox que impidió la continuidad de Mario Jiménez tras los comicios.

Se da, igualmente, la circunstancia de que los 'sumandos' del futurible Gobierno municipal pertenecieron en algún momento a Izquierda Unida, pero ahora ninguno forman parte de su disciplina. Es decir, Compromiso Manilva nace como una escisión de IU y los que continuaron y siguen usando la marca -pese a que la formación pidió que pasaran a no adscritos- fueron expulsados en junio de 2023, al pactar la investidura con el PP y Vox.

Igualmente, llama la atención que la moción de censura la presenten dos de los tres socios de un gobierno tripartito solo un trimestre después de que este fuese ampliado por el damnificado por la maniobra.

En enero de este año, el PP anunció la incorporación de Compromiso Manilva como socio prioritario, de modo que los exconcejales de IU se quedaban sin las tenencias de alcaldía y pasaban a ser prescindibles. Ahora bien, no le daba tareas de Gobierno al exalcalde Mario Jiménez, y en cambio sí le confiaba un protagonismo en la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol para desequilibrar el empate allí y reforzar la mayoría del PP. Parecía un movimiento redondo que ahora se ha vuelto contra los populares como un bumerán.

Reacción del alcalde

En declaraciones realizadas a La Opinión de Málaga, el alcalde del PP en Manilva, José Manuel Fernández, expresó su sorpresa ante esta maniobra que, a su juicio, "deberán explicar" tanto los cinco concejales de Compromiso Manilva como los cuatro ediles que concurrieron a las elecciones con la marca electoral de IU. Además, Fernández recordó que el futurible alcalde de Compromiso Manilva, Mario Jiménez, "está imputado, pendiente de resoluciones judiciales" y "además, debe explicar por qué firmó en enero un acuerdo por la estabilidad de Manilva con la dirección del PP y ahora ha tomado esta decisión".

A su vez, Fernández se dirigió al líder de la otra facción, Agustín Vargas, y le reprochó que "tal y como se ve en las hemerotecas, dijera tantas veces que no iba a permitir la entrada de un alcalde imputado". "Estas dos partes de la izquierda quieren expulsar al PP, que había llegado para gestionar el dinero de los vecinos de Manilva de manera rigurosa, y quieren volver a la política oscura de 30 años de la izquierda que nos han llevado a dónde están ellos, a los tribunales", agregó el alcalde de Manilva.

Acuerdo ante notario

Compromiso Manilva explicó en un comunicado -con el que anunció la moción de censura- que "el acuerdo se ratificó ante un notario y con el compromiso de que los firmantes disponen de los votos suficientes para forzar la destitución de la primera autoridad local".

"Las dos formaciones políticas han dejado de lado las diferencias para conformar un gobierno progresista que defienda las políticas públicas de gestión y mejorar nuestro municipio", indicaron a la vez que justificaban el movimiento. "Es una moción motivada por la parálisis que existe en el Ayuntamiento de Manilva provocada por el actual alcalde, pues su inacción hace que no salgan adelante proyectos e inversiones", añadieron.

Los dos grupos municipales que pasarían a gobernar en coalición destacaron igualmente que "la moción de censura es un acto totalmente democrático y es importante respetar la democracia cuando nos favorece y cuando no".

Tracking Pixel Contents