Política
El PP de Málaga traslada a la UE la necesidad de actuar de forma “urgente” en trenes y transporte público
Patricia Navarro y alcaldes del PP también se han reunido con la responsable de Resiliencia Hídrica de la UE, que ha presentado su Estrategia plurianual para la gestión del agua, y piden inversiones para combatir la sequía y ampliar los recursos disponibles en Málaga

La delegación malagueña de alcaldes del PP en la Comisión Europea, donde trasladó los problemas de movilidad de la provincia. / L. O.

La visita a Bruselas de la presidenta del PP de Málaga, Patricia Navarro, y una docena de alcaldes 'populares' de todas las comarcas puso el foco en los problemas de movilidad existentes en la Costa del Sol y sus municipios de interior. Y, sin perder de vista la necesidad de mejorar el transporte público o de nuevas infraestructuras como el tren litoral, las carencias ferroviarias y los atascos en sus carreteras acapararon buena parte de una reunión mantenida con el equipo del Comisario de Transporte Sostenible y Turismo de la Unión Europea, Apostolos Tzitzikostas. Es más, llegaron a invitarlo a visitar la Costa del Sol para comprobar in situ “el grave riesgo que existe si no se toman medidas urgentes”. “La Costa del Sol va a colapsar si no se acometen inversiones con carácter de emergencia, en materia ferroviaria, de transporte público y de carreteras, y esos problemas de escasez de recursos, de atascos y de agua representan además un factor propagador de la turismofobia”, llegó a exponer el presidente de la Diputación de Málaga y alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado, que se encontraba en la expedición.
Incluso, la presidenta del PP de Málaga y delegada de la Junta, Patricia Navarro, entregó al equipo del comisario de Transportes un informe específico. Al mismo tiempo, Navarro alertó a la Comisión "del fuerte crecimiento demográfico que está experimentando el Mediterráneo andaluz, con especial incidencia en la Costa del Sol y el Campo de Gibraltar". Y, en este punto, la dirigente popular criticó "la lentitud y las incoherencias con la que está actuando el Gobierno español para paliar los problemas de movilidad, tanto con el tren de la Costa del Sol, la mejora del Cercanías, la ampliación de la red viaria o la bonificación de la autopista de peaje de la Costa del Sol.
“Somos una de las áreas metropolitanas del mundo con menor uso del transporte público y mayor utilización del vehículo privado, casi del 90% de los desplazamientos, y eso es porque no hay alternativa para los ciudadanos; el Cercanías Málaga-Fuengirola, al límite de su capacidad, es el más rentable de España, pero necesita mejoras y una ampliación”, agregó.
Lucha contra la despoblación
Igualmente, Navarro denunció que “a pesar de que a los socialistas se les llena la boca hablando de la lucha contra la despoblación, desde el Ministerio de Transportes de Óscar Puente se está desmantelando progresivamente el transporte ferroviario y la vertebración con el interior". "Ni siquiera se han recuperado tras la pandemia las frecuencias de trenes con la comarca de Ronda y no se ha implementado un servicio de Cercanías eficaz y amplio que conecte la capital malagueña con la comarca de Antequera y el Valle del Guadalhorce, a pesar de que la infraestructura está disponible".
La delegación malagueña también expresó su preocupación por "los graves retrasos que acumula el tramo final de los corredores central y del Mediterráneo, el tramo Algeciras-Bobadilla, fundamental para la economía andaluza y para la competitividad del puerto de Algeciras y del Puerto Seco de Antequera, así como para retirar camiones de transporte de mercancías de las carreteras".
Fondos europeos
Según recogió el PP de Málaga en un comunicado, en el transcurso de esta reunión, el encargado de las relaciones de la Comisaría de Transporte Sostenible y Turismo con el Parlamento Europeo, Filippo Terruso, subrayó que “no existe turismo sin transporte” y se comprometió a trasladar al comisario Tzitzikostas la problemática expuesta para que pueda interesarse en sus próximos encuentros con el ministro Óscar Puente.
Terruso también se refirió a "la posibilidad que tiene el Gobierno de España de dedicar fondos europeos para las obras ferroviarias como el tren de la Costa del Sol y el corredor Algeciras-Bobadilla", aunque avisó de que "se está renegociando el marco financiero de la UE y las circunstancias pueden cambiar".
Obras hidráulicas
La delegación malagueña también mantiuvo, acompañada por la eurodiputada andaluza Carmen Crespo, un encuentro con el equipo de la comisaria de Medio Ambiente, Resiliencia Hídrica y Economía Circular, Jessika Roswall, que coincidió con la presentación de la nueva Estrategia de Resiliencia Hídrica de la Unión Europea. En este marco, los populares malagueños reclamaron inversiones para combatir la sequía y ampliar los recursos disponibles en Málaga
La necesidad de nuevas desaladoras, pantanos y trasvases de agua, actuaciones para la interconexión de los recursos y una decidida apuesta por el aprovechamiento de las aguas recicladas para uso agrícola saltaron a la palestra durante esta otra reunión mantenida en la sede del Parlamento europeo.
Defensa de la pesca
En la agenda de trabajo de la delegación del PP de Málaga también hubo una reunión con el español Antonio Basanta, miembro del equipo del Comisario de Pesca, Costas Kadis. En este encuentro, Patricia Navarro defendió la trascendencia de la pesca tradicional y de la flota pesquera, e incidió en la importancia de las lonjas y puertos pesqueros de Andalucía; reclamó más ayudas para la flota del Mediterráneo; o abogó por potenciar el etiquetado en origen de las capturas y su valor específico de cara al consumidor frente a la producción en piscifactorías o acuicultura.
Además, el PP de Málaga iunformó en su comunicado que la delegación malagueña llegó a mantener "un breve encuentro" con la presidenta del Parlamento europeo, Roberta Metsola. Y, en este marco, atribuyeron a Patricia Navarro estas manifestaciones que resumen el sentido del periplo de dos días en la capital belga: “Hemos traído al corazón y cerebro de Europa los problemas de movilidad, el déficit ferroviario y la falta de inversiones en materia de agua en Málaga por parte del Gobierno de Pedro Sánchez y seguiremos tocando en todas las puertas hasta que se resuelvan los problemas y se acabe el castigo inversor”, aseguró Patricia Navarro.
- Una mujer resulta herida en un accidente en la A-7 a la altura de Estepona
- De Tierras Bajas a Fuengirola: el doble asesinato que destapa al crimen organizado escocés en la Costa del Sol
- Detenida en Fuengirola por rociar con alcohol a su novia y prenderle fuego
- Muere ahogado un niño de 12 años en una piscina de Mijas
- Torremolinos inicia la reforma de la Casa de María Barrabino para darle un uso ciudadano
- Los hoteles de Torremolinos rozan el completo gracias a la celebración del Pride
- El tanque de tormentas de Mijas ya está al 70% de su ejecución
- Muere un hombre ahogado en una playa de Fuengirola