Urbanismo
Benalmádena vota hoy el convenio urbanístico en los terrenos de Tivoli
El equipo de gobierno lleva a pleno una operación urbanística que permitirá multiplicar por ocho la edificabilidad de la zona de actuación

Así será el nuevo parque de atracciones Tivoli World. / L.O.

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Benalmádena lleva hoy a pleno la aprobación del convenio urbanístico en los terrenos del parque de atracciones Tivoli World.
El pasado 21 de febrero, el alcalde de Benalmádena, Juan Antonio Lara (PP), firmó un convenio con el grupo inmobiliario Tremón, que lleva más de 16 años en concurso de acreedores, para desarrollar una operación urbanística en los terrenos de Tivoli World bajo el argumento de que dicha actuación permitirá reabrir el parque de atracciones, cuando hay grupos empresariales dispuestos a reabrir las instalaciones conservando la fisonomía del parque tal y como está ahora, renovando algunas de las atracciones.
Una vez expirado el plazo de alegaciones, el Consistorio tiene previsto aprobar el convenio, desestimando las cinco alegaciones presentadas por los grupos municipales de PSOE, VOX, IU y los colectivos: Benalmádena en transición y Fundación Democracia.
El Consistorio afirma que las alegaciones han sido íntegramente desestimadas por los técnicos municipales desde el punto de vista jurídico y técnico.

La mitad de Tivoli World se desarrollará en la cubierta del centro comercial. / L.O.
Convenio
El convenio auspiciado por el Partido Popular de Benalmádena supone cambiar radicalmente la fisonomía de toda la zona de actuación del parque de atracciones y de su zona de aparcamientos, incrementando más de ocho veces el techo de edificabilidad de los terrenos para construir un centro comercial equivalente a 850 viviendas de 100 metros cuadrados cada una y un hotel de cuatro estrellas en la actual zona del aparcamiento, con capacidad para unas 300 habitaciones.
El PP de Benalmádena afirma que el parque de atracciones en sí tendrá la misma superficie que el actual y le resta importancia al hecho de que la mitad del mismo se desarrollará en la cubierta del centro comercial, con todas las limitaciones arquitectónicas que ello supone ya que no podrá albergar en esa zona atracciones de peso y cualquier desarrollo deberá tener en cuenta que debe mantener la impermeabilidad de la cubierta.
Para contrarrestar las críticas al hecho de que la mitad de la superficie del parque de atracciones se desarrollará en la cubierta del centro comercial, el PP de Benalmádena afirma que superficie del parque de atracciones multiplicará por tres el techo de edificabilidad, cuando la altura de las atracciones como la noria o la montaña rusa no computan en el techo de edificabilidad. Dicho parámetro se refiere a las construcciones cerradas, que tengan techo, como el hotel temático que se quiere construir dentro del parque y que, según recoge el convenio, podrá tener hasta un millar de habitaciones.
Tramitación
El convenio urbanístico pondrá en marcha la innovación del planeamiento mediante una actuación de transformación urbanística en el PGOU de Benalmádena.
Una vez suscrito el convenio, la propiedad tiene tres meses para presentar la documentación técnica necesaria para poner en marcha la innovación del planeamiento urbanístico de la zona, que requerirá de la conformidad de todas las consejerías de la Junta de Andalucía implicadas en el desarrollo del proyecto, una tramitación que con sus aprobaciones iniciales, periodo de alegaciones, y aprobaciones definitivas supondrán más de cuatro años de trámites urbanísticos, como poco, a lo que habrá que añadir entre tres y cuatro años para la construcción y desarrollo de todas las instalaciones, por lo que el proyecto tardará al menos ocho años antes de estar completamente acabado.
Condicionantes
El PP de Benalmádena vincula la apertura del centro comercial y del hotel a la reapertura del parque de atracciones y ha introducido una cláusula en el protocolo de intenciones con el fin de garantizar la incorporación de los antiguos trabajadores de Tivoli, que se vieron afectados por el cierre del parque de atracciones y que se encuentren en paro cuando el parque abra sus puertas.
El proyecto supone una inversión estimada de 100 millones de euros y según el PP de Benalmádena tendrá un fuerte impacto en la economía local y turística de Benalmádena, generando empleo y reactivando la zona, no solo con el parque, sino también con los dos hoteles y el centro comercial, restando importancia a la repercusión que pueda tener sobre el pequeño comercio.
- El PP en solitario aprueba el convenio urbanístico que permitirá construir un centro comercial y dos hoteles en los terrenos de Tivoli
- Tivoli: 'Se perderán recuerdos, pero se crearán otros nuevos
- Se declara un aparatoso incendio en los terrenos del parque de atracciones Tivoli World
- Anulan al Ayuntamiento de Benalmádena un contrato de 15 millones adjudicado por el PSOE
- Nuevo crimen machista en Málaga: una mujer asesinada a martillazos por su pareja en Fuengirola
- El futuro hotel de la Residencia de Tiempo Libre de Marbella generará 4 millones de euros anuales para la Junta
- Fallece una motorista tras salirse de la vía en la A-7 en Mijas
- La Policía Local precinta un hotel en Benalmádena con 200 clientes dentro