Noche en Blanco 2015
Noche en Blanco: Una velada bañada por el mar de la cultura
Como cada edición, y esta es la octava, malagueños y visitantes se echaron a las calles de la capital para disfrutar de uno de los eventos más importante del año

La plaza de la Constitución se llenó con el concierto de la eurovisiva Ruth Lorenzo. / ARCINIEGA
Mar Bianchi
Una noche sin fin que la ciudad ha hecho suya y que empieza antes de que el sol se esconda para anunciar que empieza la fiesta. Desde primera hora de la mañana podía verse como el centro de la ciudad se engalanaba y se ultimaba los detalles para la celebración de la Noche en Blanco. Medusas, piratas, caracolas, olas... Pocas cosas existirán que representen más el espíritu malagueño que el mar, y este fue el hilo conductor de las 183 propuestas para una de las noches más importantes del calendario cultural malagueño.
Actividades para todas las edades y gustos. Esa fue la fórmula para que las calles se abarrotaran de familias enteras, parejas jóvenes o grupos de amigos. Incluso más de uno aprovechó el gran ambiente que se respiraba para celebrar una despedida de soltero a lo grande.
Centrados en las actividades dentro del programa oficial, la variedad en la oferta fue notoria. Pequeños prodigios de la música clásica tocando el piano en la Plaza del Obispo, la Orquesta Filarmónica de Málaga interpretando piezas de Los Miserables frente al Teatro Cervantes o talleres de maquillaje y animación infantil en Galerías Goya. Una noche en la que estaba permitido mezclar en un radio de 500 metros las actuaciones de la banda de cornetas de Nuestra Señora de los Dolores del Puerto de la Torre en el «Rincón Cofrade» con el concierto de la última representante española en Eurovisión, Ruth Lorenzo, en la Plaza de la Constitución.
El crecimiento que ha experimentado Málaga en el ámbito cultural en los últimos años se refleja en la variedad de actividades que se ofrecieron durante la noche. Sin embargo, las propuestas más fuertes de este año, al igual que en ediciones anteriores, fueron las de los museos.
A los ya consolidados Picasso o Thyssen había que sumarles las recientes aperturas del Centre Pompidou en el Muelle Uno o del Museo Ruso de San Petersburgo en Tabacalera. Una hora después de que abriera sus puertas, las colas para entrar al Pompidou llegaban al Paseo de los Curas. «Teníamos muchas ganas de visitarlo desde que lo inauguraron y hoy nos ha parecido un día estupendo para venir porque también se estrena una exposición de Miró, así que seguro que la espera merecerá la pena», contaba Alberto Hernández en la cola del museo en el Muelle Uno.
Para que no se olvidara la temática de la noche, la Fundación Picasso quiso iluminar la fachada de la Casa Natal del pintor con motivos marinos y en el Thyssen quisieron hacer reflexionar a los visitantes sobre la idea de la libertad mientras los barcos de papel inundaban las diferentes salas del centro expositivo.
En las primeras horas de la velada, la calle estaba llena de niños y familias, había un sinfín de actividades dedicadas a los pequeños, como la yincana de minijuegos basados en el mundo pirata en Alcazabilla. «Nos venimos ahora temprano para que los peques puedan aprovechar las actividades que son más para ellos, así están un rato jugando, luego vemos un poco el ambiente, cenamos y nos vamos a casa», explicó Isabel Ramos, una malagueña de 39 años que lleva tres años sin faltar a esta cita con sus hijos.
Y cómo no, en plena era del «selfie» no podía faltar un photocall. Eso sí, ambientando en los baños de principios de siglo.
Aunque al final no es todo arte. Las tiendas del centro, incluso alguna que otra peluquería, también aprovechan la cantidad de gente que recorre las calles para abrir sus negocios. Otros comercios como el de Vans, quisieron ligar la apertura a la temática cultural de la noche y ofrecieron dentro de su establecimiento performance de artistas dibujando.
Otro hecho destacable es que este año, las propuestas de ocio no se han quedado solo en el Centro Histórico de la capital de la Costa del Sol, y es que barriadas como la de El Perchel también hicieron su aportación durante la velada.
Por primera vez, la Asociación de Vecinos de el Perchel participaron en la Noche en Blanco con representaciones de monólogos en pleno corazón del barrio. Además, un centenar de alumnos de coro del Conservatorio Superior de Música Gonzalo Martín Tenllado interpretaron diferentes bandas sonoras de películas.
Desde su primera edición, la Noche en Blanco se convierte en un sinónimo de caminar por el centro y tener algo que ver cada callejuela, hasta aparecen más artistas callejeros de los que hay un fin de semana cualquiera. En cada rincón se improvisaba un escenario.
El Muelle Uno fue unos de los puntos más concurridos gracias al Pompidou y a la marina pintada por quince artistas y en Calle Larios, el coche de la película Titanic y sus protagonistas daban la bienvenida a los visitantes. La Alcazaba, el Centro Principia, el Cementerio Inglés o el de San Miguel así como el Hammam Al Andalus son visitas afianzadas en el programa de la Noche en Blanco y que continúan llenándose año tras año.
Otra noche que concluyó a las dos de la mañana cuando medusas y piratas volvieron a las profundidades marinas.
- La justicia reconoce el derecho de una pareja a conocer quién les denunció falsamente y frustró que fueran familia de acogida
- Ni Huelva ni Barcelona: el único buffet libre de 'pescaíto' de toda España está en Málaga, a 20 minutos del centro
- Endesa recupera el suministro eléctrico a un tercio de sus clientes en Málaga
- Este es el pueblo de Málaga que fue fundado por el propio Julio César: está considerado uno de los más bonitos de toda España
- España, paralizada por un insólito apagón de luz de origen todavía desconocido
- Andalucía recupera el suministro eléctrico para el 35% de población y mantiene las aulas abiertas pero sin actividad lectiva para este martes
- Una app ‘made in Málaga’ para afrontar la nueva Selectividad
- ¿Qué es una 'oscilación muy fuerte del flujo de potencia', el fenómeno que habría causado el apagón masivo?