Recopilación
El cómic malagueño se reivindica
Fundación Málaga y el Ateneo presentan 'Antología del cómic malagueño', una recopilación de historietas de autores nacidos en la provincia o criados en ella, en el Ateneo

Viñetas de «Las aventuras de Joselito», de José Pablo García. / Reino de Cordelia
Ashley Jáñez
Parece que el cómic atraviesa un inmejorable momento en nuestra ciudad. Diversos certámenes crean afición y lectores, creadores malagueños tienen cada vez más proyección nacional e internacional... Era entonces oportuno hacer parada y fonda. Así, Juan Carlos Hidalgo, dibujante y uno de los grandes divulgadores del arte secuencial en nuestra tierra, ha confeccionado una antología del tebeo made in Málaga, que se presenta hoy en el Ateneo, a partir de las 19.30 horas.
«En Málaga, los autores de cómic, y el arte en general, no han estado hasta ahora precisamente cuidados, así que era interesante hacer algo sobre dibujantes malagueños, porque aquí hay dibujantes que están trabajando para Estados Unidos o Francia y en su propia tierra son desconocidos», explica Hidalgo.
Autores consagrados, creadores con menos experiencia y dibujantes jóvenes con proyección de futuro. Todos tienen cabida en Antología del cómic malagueño, una recopilación de historietas de dibujantes nacidos o criados en Málaga como Pepo Pérez, Pepe Avilés, Andrew Birch, Natacha Bustos, José Pablo García o Manuel Mota, entre otros. Su antólogo ha querido destacar entre todos ellos a José Pablo García: «Es un chaval muy joven que ha hecho algo muy interesante, Las aventuras de Joselito, donde no sólo cuenta la vida de Joselito, sino que le da a cada capítulo un tratamiento de cómic diferente, por lo que repasa la historia del cómic además de la del cantante».
El de García es un volumen que permite desterrar muchos prejuicios y clichés en torno al arte del tebeo que, lamentablemente, siguen presentes. «El cómic es mucho más que los superhéroes de Marvel y los tebeos de Mortadelo y Filemón. Últimamente con lo que se ha llamado novela gráfica los autores tienen más libertad y están haciendo cosas más personales y con más posibilidades. Ahora los géneros más punteros son el costumbrista y el autobiográfico, los que ofrecen algo más personal», reflexiona Juan Carlos Hidalgo.
Certámenes. Hay mucho camino por andar en éstas y otras muchas cuestiones relativas al cómic. Por ejemplo, falta unidad, al menos en Málaga, en opinión de Hidalgo: operan certámenes y espacios en Málaga que reúnen a creadores y aficionados al cómic, sí, pero «cada una de estas citas va por su cuenta. Habría que unificarlos todos y no dar la imagen que se está dando, porque por ejemplo en Animacomic se ofrece una versión muy limitada del cómic, demasiado orientada al manga», comenta.
Pero no hay que ser pesimista; de hecho, Juan Carlos Hidalgo es moderadamente positivo: «Hace 20 años era muy difícil comprarte un tebeo en Málaga porque no había librerías especializadas, pero hoy vas a cualquier centro comercial o a las librerías generalistas y todas tienen una sección de cómic. Poco a poco se ha abierto al público», explica el divulgador malagueño.
No podíamos dejar de pasar la oportunidad de preguntarle al antólogo qué es lo que realmente define a un buen dibujante de cómic, como los malagueños que ha incluido en su libro. Hidalgo lo tiene claro: lo más importante no es saber dibujar. «Hay que saber dibujar lo justo, lo importante es saber contar historias y enganchar al lector. El estudio narrativo es más importante que la ilustración en sí».
- La justicia reconoce el derecho de una pareja a conocer quién les denunció falsamente y frustró que fueran familia de acogida
- Ni Huelva ni Barcelona: el único buffet libre de 'pescaíto' de toda España está en Málaga, a 20 minutos del centro
- Endesa recupera el suministro eléctrico a un tercio de sus clientes en Málaga
- Este es el pueblo de Málaga que fue fundado por el propio Julio César: está considerado uno de los más bonitos de toda España
- España, paralizada por un insólito apagón de luz de origen todavía desconocido
- Andalucía recupera el suministro eléctrico para el 35% de población y mantiene las aulas abiertas pero sin actividad lectiva para este martes
- Una app ‘made in Málaga’ para afrontar la nueva Selectividad
- ¿Qué es una 'oscilación muy fuerte del flujo de potencia', el fenómeno que habría causado el apagón masivo?