Teatro
Las superheroínas de Caramala, en Joaquín Eléjar
Virginia Muñoz, Noemí Ruíz y Carmen Baquero recuperan este montaje que reivindica con humor la igualdad entre hombres y mujeres

Las superheroínas de Caramala, en Joaquín Eléjar
La Opinión
Las verdaderas súper mujeres, las que luchan a diario desde el anonimato para hacer de este mundo un lugar más justo, están de vuelta. La compañía malagueña Caramala, que llevaba un tiempo sin dejarse ver por los escenarios, regresa con el montaje Superheroínas S.L., espectáculo creado en 2016 para celebrar el día internacional de la mujer y que ahora recuperan en la Sala Joaquín Eléjar (calle San Juan Bosco, 79) todos los sábados y domingos de marzo a las 20.00 horas.
Virginia Muñoz, Noemí Ruíz y Carmen Baquero, las protagonistas de esta historia, se presentan «en un lugar del mundo, del súper mundo, del extra mundo, un lugar llamado Gotham», en el que «vive una sociedad de superhéroes y villanos. De súper heroínas y villanas». Los habitantes de esta ciudad «han perdido el poder de cambiar las cosas» y «quizá sean otras súper heroínas, las humanas, las que tengan la clave de cómo hacerlo». De este modo, y sin que falten las ya consabidas raciones de humor e ironía a las que nos tienen acostumbrados, Superheroínas S.L, llama al espectador a la reflexión sobre la importancia de empezar por uno mismo en aportar solución a los problemas de nuestra sociedad. El texto de este espectáculo va «recogiendo problemas y reivindicaciones» para ponerlos «sobre la mesa», explican.
Caramala nace en 2008 «con unas ganas irrefrenables de hacer reír y emocionar». Muñoz, Ruíz y Baquero se juntan para hacer realidad su sueño. Su primer espectáculo, La hora feliz, resultó ganador del premio Desencaja del Instituto Andaluz de la Juventud de la Junta de Andalucía y acudió a la Feria de Palma del Río y el Puerto de Santa María. Estos primeros pasos llevan a la compañía por numerosos rincones de Andalucía. Su segundo montaje, Caramelo, consiguió el premio al mejor espectáculo de sala de la Feria de teatro de Castilla León 2011, celebrada en Ciudad Rodrigo, y logra girar por numerosas provincias de toda España. Memoria de pez se estrenó en 2012 y un año después surge, a raíz de la colaboración de la compañía y el cantante Javier Ojeda, Barrio de la Paz, un híbrido musical que se estrena en el Festival de Teatro de Málaga en 2014.
Además de los tres espectáculos creados con el dramaturgo y director Sergio Rubio, la compañía participa en numerosas galas y eventos con guiones propios y adaptados a cada cita, entre los que destacan la presentación de la página web Andalucía Tu Cultura, de la Junta de Andalucía (www.andaluciatucultura.es) o la ceremonia de entrega de premios de la Sección Zonazine del Festival de Málaga Cine Español.
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- El PP en solitario aprueba el convenio urbanístico que permitirá construir un centro comercial y dos hoteles en los terrenos de Tivoli
- Ya es oficial: Así puedes solicitar la nueva ayuda de 700 euros compatible con el Ingreso Mínimo Vital
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan
- Xavier Castañeda será el sustituto de Tyson Carter en el Unicaja
- Hacienda puede multarte ya con más de 100.000 euros por ingresar o sacar dinero en efectivo
- Así es la nueva equipación del Málaga CF