Flamenco

Carrete, protagonista de una Bienal jonda que se vuelca con la provincia

Un homenaje al veterano bailaor, un espectáculo conjunto de Rocío Molina y Rafael Riqueni y una exposición de Ana Torralva se encuentran entre las actividades más destacadas de la cita

Autoridades y organizadores de la cita con algunos artistas incluidos en el programa (Carrete, en el centro, con sombrero).

Autoridades y organizadores de la cita con algunos artistas incluidos en el programa (Carrete, en el centro, con sombrero). / La Opinión

La Opinión

Málaga

La Diputación de Málaga celebrará del 29 de abril al 27 de mayo, la octava edición de la Bienal de Arte Flamenco con un programa que alberga 54 actividades, 35 espectáculos y nueve estrenos, en el que también grandes figuras visitarán más de una quincena de municipios de la provincia. Un homenaje al bailaor Carrete, un espectáculo conjunto de Rocío Molina y Rafael Riqueni y una exposición de Ana Torralva se encuentran entre las actividades más destacadas de la cita.

«La Bienal es una cita que regresa con un espíritu renovador sin perder la esencia de sus orígenes. Una octava edición que recorrerá la provincia de Málaga a través de más de una quincena de municipios. Una bienal con ánimo aperturista en todos los sentidos, aprovechando además el gran empuje turístico de nuestra provincia», aseguró ayer Francisco Salado, presidente de la Diputación, en la presentación de la agenda de la cita con el mejor jondo.

El talento malagueño, con nombres como Rocío Bazán, Águeda Saavedra, Luz Arcas, Ana Almagro, Luisa Palicio, La India, Virginia Gámez o La Chachi, vertebra la programación de la cita: «Todos son piezas clave para el desarrollo de un proyecto con una visión global que aspira a convertirse en uno de los festivales flamencos con repercusión e impacto a nivel mundial», afirmó Salado.

Una edición con notable protagonismo femenino

En la programación destaca la figura de la mujer dentro del flamenco actual con especial atención al talento local. Así, la bailaora Rocío Molina presenta UNO, junto al maestro de la guitarra Rafael Riqueni (Torrox, 7 de mayo). El 1 de mayo estará en el Teatro Echegaray de Málaga la también vanguardista bailarina Luz Arcas con su espectáculo Mariana; Irene Lozano La Chiqui el 10 de mayo en Nerja; y la cantaora Rocío Bazán el 12 de mayo en el Teatro Las Lagunas de Mijas componen el cartel.

La programación de la Bienal, entre abril y mayo

El 29 de abril será el pistoletazo inicial con una gala flamenca inaugural en el Auditorio Edgar Neville. Un estreno absoluto que bajo la dirección del coreógrafo y bailaor Manuel Liñán, y en colaboración con Carrete. La gala también acoge uno de los momentos más emotivos de esta edición, con el homenaje a este reconocido bailaor.

Salado celebró que la bienal llegue a más 15 municipios de la provincia, para dirigirse también a un público internacional teniendo en cuenta a los residentes extranjeros y visitantes. Quiso recalcar que por primera vez las grandes figuras actuarán fuera de la capital expandiéndose por muchos municipios de la provincia, y con destacadas actuaciones en los mismos. Así, el madrileño Alfonso Losa (Premio de la Crítica Festival de Jerez 2022) lleva su espectáculo Flamenco, Espacio Creativo el viernes 19 de mayo al Teatro Antonio Gala de Alhaurín El Grande. Además, el mismo día de la inauguración, una hora antes, distintos puntos de la provincia se moverán a compás de la mano de Luisa Palicio que presentará Luz, su disección del amor al son del guitarrista Jesús Rodríguez en el Auditorio Municipal de Archidona. María del Mar Suárez La Chachi hará lo propio en la puesta en escena de su obra Taranto Aleatorio en Casabermeja; y el flamenco conceptual de Nieves Rosales llegará a Ojén con Mujer Silencio.

El 30 de abril, en el Auditorio Edgar Neville, Maui de Utrera sacará una sonrisa a los asistentes con Domingos de Vermut y Potaje, mientras que el 7 de mayo, María Terremoto, ofrece un concierto en Rincón de la Victoria. Además, la reputada cantaora Mayte Martin con su espectáculo Flamenco Íntimo, aterriza en Estepona el 8 de mayo. La leyenda de la guitarra, Tomatito, actúa el domingo 21 en el Auditorio Príncipe de Asturias de Torremolinos.

Una agenda marcada por las coproducciones

Las coproducciones de la Bienal de Málaga tienen gran peso. 2202 Kilómetros es el estreno en el que el malagueño Rubén Lara y el neerlandés Joes Wieggers unen guitarra y flamenco de raíz el 9 de mayo en el Centro de Folclore de Benagalbón. Tocar a un hombre, de Julio Ruiz con Javier de la Asunción, es otro estreno para reafirmar la propia identidad a través de la piel del otro. Podrá disfrutarse el 17 de mayo en La Térmica. La Bienal hará un gran tributo a Fernanda de Utrera en el centenario de su nacimiento con un espectáculo bajo la dirección de Ramón Soler el 18 de mayo en Marbella. En el auditorio Edgar Neville también se verán dos coproducciones de la Bienal con el programa In progress de Flamenco Festival y el Ayuntamiento de Torrox.

Tracking Pixel Contents