El artista Javier Hirschfeld presenta por primera vez en España su proyecto Profile con una exposición individual en la JM Galería que se inaugurará este viernes a las 20.00 horas. La muestra, integrada en el espacio ColumnaJM, es un trabajo autobiográfico que combina las cartes de visite que surgen en la década de 1860 como elementos de socialización a través de las fotografías, con los fondos de pantalla de aplicaciones de citas online como Grindr. Está comisariado por Javier Cuevas del Barrio, curador de arte, profesor de Historia del arte de la Universidad de Málaga, e investigador del proyecto i+d Desnortadas.

«Profile surge cuando mi interés por la historia del arte y el retrato se cruza con mi fascinación por la (auto)representacion online», explica el artista malagueño en relación a esta exposición. Hirschfeld fusiona las cartes de jóvenes varones y las imágenes impresas de los perfiles de las aplicaciones, obteniendo como resultado paisajes contemporáneos que se integran en el espacio de las antiguas fotografías, disolviendo las fronteras entre el espacio material y virtual. De esta forma se materializan las observaciones, experiencias y reflexiones sobre representaciones de compañeros de cruising en apps de citas como Grindr o Tinder.

«La ambigüedad de los procesos de subjetivación derivados de las relaciones mediadas por las aplicaciones supone, por un lado, una visibilidad que traza una suerte de psico-geografía del deseo queer, y, por otro, un dispositivo de control que geolocaliza a las personas que las utilizan», contextualiza el comisario de la muestra, Javier Cuevas del Barrio.

Las cartes de visite usadas en el trabajo de Javier Hirschfeld son originales, proceden de distintos estudios fotográficos cuyos nombres y direcciones todavía se pueden leer en algunas de ellas. «Estas imágenes (del tamaño de la pantalla de un iPhone 6) son el primer ejemplo de socialización, e incluso flirteo, mediada por fotografías», describe el artista. Los fondos de pantalla de las aplicaciones reproducen las imágenes de los distintos perfiles con un criterio definido por el artista: aquellos perfiles «discretos», que, en lugar de mostrar el rostro, presentan elementos paisajísticos.