«El color, qué profundo y misterioso lenguaje, el lenguaje de los sueños». Paul Gauguin resumió a la perfección con estas palabras la fascinación que el ser humano ha sentido por el color, su capacidad emotiva, su infinita sugerencia. La revista de literatura y pensamiento 'Litoral' se zambulle en el inagotable misterio cromático en su más reciente número, el 275, titulado, cómo no, 'Colores', para el que ha invitado a una notabilísima nómina de colaboradores desde diferentes espectros y registros del arte, la literatura y la ciencia.
«Si uno pronuncia un color y hay cien personas escuchando, se puede esperar que haya cien versiones de ese color en sus mentes, y podemos estar seguros que todos serán muy diferentes. Lo mismo sucede con las palabras o con esos secretos que nunca nos han contado y que la poesía siempre ha tratado de encontrar para descifrarlos», asegura Lorenzo Saval, artista y director de la revista. Saval, junto a Antonio Lafarque, editor de contenidos, coordinan un número dedicado a «un elemento de sugerente naturaleza, cómplice en las artes plásticas y aliado en las literarias».
Analisis
Y como hay tantos colores como personas mismas observan y sienten los colores, Litoral cede sus páginas a todo tipo de análisis cromáticos: desde la ciencia (David Jou, físico, poeta y ensayista, reflexiona sobre la física del color), la Historia (el ensayista y editor Miguel Gómez recupera la aparición del color y su evolución, así como sus aplicaciones en astrología, heráldica, óptica, psicología, música, salud), la fotografía (con la aportación del fotógrafo y editor gráfico Chema Conesa), la música (el crítico de clásica Sergio Pagán aporta datos que sin duda cambiarán nuestra percepción auditiva) y, claro, el arte (la doctora en Historia del Arte María Jesús Martínez Silvente resalta la importancia cromática en la pintura de los siglos XX y XXI).
Interesante es la galería de escritores que eligen una tonalidad para contemplar y defender (Pepa Merlo, Juan José Téllez, Raquel Lanseros, Antonio Soler, Aurora Luque, Luis Bagué Quílez, Carlos del Amor, José Antonio Garriga Vela, Eva Díaz Pérez, Justo Navarro, David Felipe Arranz y Guillermo Busutil) así como el Diccionario Portátil de los Colores, el escritor y crítico de arte Juan Manuel Bonet ofrece un glosario de palabras para colores con el que ensanchar nuestras miradas.
Si, como dijo Kandinsky, el color tiene el poder de influir directamente en el alma humana, el nuevo número de 'Litoral' es una completa paleta de maneras con la que sentirnos vivos y fascinados.