Residencia artística
DAMA promueve la conciliación familiar con el laboratorio de guion Cinenido
El taller intensivo, que tiene una duración de 10 días en una granja escuela del valle de Lecrín, contará con las ponencias de Rocío Mesa, Benito Zambrano, Almudena Monzú y Ana Puentes

La residencia se celebra del sábado 3 al martes 13 de agosto de 2024 en la granja escuela El Molino de Lecrín, Granada / L.O.
DAMA promueve un año más la conciliación familiar con Cinenido, la residencia internacional de escritura de guion y desarrollo de proyectos donde las y los guionistas pueden ir con sus hijos, que realizarán múltiples actividades relacionadas con la creatividad y la naturaleza. Cinenido, antes ScriptNest, ha ampliado el plazo de recepción de propuestas de participación para su tercera edición, que se celebrará del 3 al 13 de agosto en plena naturaleza en el Valle de Lecrín, Granada.
Profesionales como Benito Zambrano, Rocío Mesa, Almudena Monzú y Ana Puentes son algunos de los ponentes confirmados para este taller intensivo de 10 días de duración. Mientras los mayores trabajan en sus guiones en sesiones grupales coordinadas por Arturo Cid y Diego Cañizal y en tutorías personalizadas, los pequeños realizan actividades relacionadas con el cuidado de la naturaleza y del planeta, el arte y la creatividad en un espacio idílico para ellos.
DAMA, entidad de gestión de derechos de autores del medio audiovisual, colabora por segunda vez en este laboratorio enfocado a tutorizar el talento de nuestro cine. Las solicitudes de participación para la tercera edición se pueden enviar hasta el 19 de junio de 2024 a través de la web cinenido.com. El taller, organizado por la productora malagueña Curuxa Cinema, cuenta también con el apoyo de la Fundación SGAE y el Ayuntamiento de Dúrcal.
“Escribir un guion es soñar una película que está en tu cabeza pero que te golpea fuerte en el estómago y en el corazón”, afirma Benito Zambrano, reconocido director y guionista andaluz y parte indispensable de la familia de Cinenido. Zambrano hablará de su última película, El salto, y contagiará su entusiamo y experiencia a los participantes.
Rocío Mesa, directora y guionista de Secaderos (2022), película premiada en San Sebastian y el prestigioso festival SXSW (Austin, Texas), se incorpora en esta edición al equipo de ponentes, al que también aportará su experiencia como productora y programadora. Almudena Monzú, consultora de guion, guionista y desarrolladora de entre otras las series Picadero y Pubertat, repetirá en esta tercera edición su taller Muerte al ego, en el que se busca explorar la relación emocional y visceral de los participantes con su material. Por su parte, Ana Puentes, fundadora de Verbena Films, realizadora y script doctor, regresa a Cinenido después de trabajar en la edición anterior en el guion de su película Flores para una madre ausente para en esta ocasión impartir el taller Revisión de guion desde los personajes.
Al igual que en la edición de 2023, Arturo Cid, guionista, compositor, saxofonista, clarinetista y docente de guion, y Diego Cañizal, coguionista de El Piedra, El sacrificio y Tumbadores, aportarán su experiencia didáctica y su conocimiento de la escritura para el formato audiovisual en la coordinación de las sesiones de trabajo grupales.

Imagen del taller Cinenido del pasado verano / L.O.
Cinenido, antes conocido como ScriptNest, es un taller creativo de alto nivel que apuesta por la conciliación familiar, la igualdad de género, la sostenibilidad y el intercambio de ideas en plena naturaleza. El taller está destinado a guionistas que trabajen en proyectos audiovisuales (ficción o documental, cine o TV, imagen real o animación) en cualquier grado de desarrollo. Se valorará que los participantes asistan con sus hijos menores de 14 años. Los menores acompañantes participarán en actividades lúdicas y formativas y contarán con guardería cuando sus edades así lo requieran.
En las dos anteriores ediciones han asistido a Cinenido (ScriptNest) como asesores y ponentes Dimitris Emmanoulidis, Ana Sanz Magallón, Benito Zambrano, Lucía Vassallo, Patricia Ortega, Jim Hart, Salvador Perpiñá, Manuel Sicilia, Tacho González, Signe Zeilich-Jensen, Esaú Dharma, José Sánchez Montes, Antonio Gonzalo García, Almudena Monzú, Diego Cañizal, Arturo Cid e Inés Nofuentes.
El coste del laboratorio, que incluye las tutorías en grupo, las tutorías personalizadas, el alojamiento y la manutención es de 1.700 euros por guionista participante. El coste del alojamiento, la manutención y las actividades programadas para los acompañantes menores de 14 años es de 520 euros. Los socios y socias de DAMA podrán solicitar el Programa Proyecta de la entidad para cubrir parte de los gastos derivados de su participación en el laboratorio.
- Este es el restaurante de Málaga con el “mejor pescaíto” que tiene pescadería propia: se puede comer por menos de 15 euros
- La Guardia Civil ya multa: vigila miles de maleteros de coches para comprobar que lleves rueda de repuesto
- Estos son los pueblos más felices de España: tres de ellos están en Málaga
- Así será el futuro edificio de apartamentos turísticos de la plaza de las Cuatro Esquinas en El Palo
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros
- El transporte público vuelve a ser gratis este verano en Málaga: cómo solicitarlo
- El PTA aprieta por el metro y el Cercanías tras recordar que el 60% de sus trabajadores vive en Málaga capital
- Detenido en Málaga un hombre cuya madre ha sido hallada desmembrada en su casa