Música
Un espectáculo de flamenco reaviva la pasión del público chino en Shanghái
Una versión española de 'Carmen', un espectáculo de arte flamenco famoso en todo el mundo, se representó el 22 de mayo por la noche en el Gran Teatro AIA de Shanghai

Gran Teatro AIA de Shanghái. / CMG
China Media Group
Una versión española de 'Carmen', un espectáculo de arte flamenco famoso en todo el mundo, se representó el 22 de mayo por la noche en el Gran Teatro AIA de Shanghai.
Esta representación única fue producida por la Compañía Antonio Gades, un renombrado grupo de baile que es uno de los pilares del desarrollo del flamenco en España. Con un baile, un canto y una interpretación de guitarra impresionantes, la obra fue bien recibida por el público, que mostró un gran interés por este arte.
El flamenco, uno de los patrimonios culturales inmateriales de la UNESCO, a veces es erróneamente identificado solo con el baile. Sin embargo, implica también el canto, la interpretación de guitarra y la exhibición de ciertos trajes, instrumentos y ritmos musicales.
Dotado de una profunda historia, el flamenco demuestra también los frutos de los intercambios culturales entre Oriente y Occidente, afirmó Stella Arauzo, directora artística del grupo de baile y directora general de la gira china de "Carmen".
Según Arauzo, el manto de Manila es un claro ejemplo de esa comunicación. Procedente de un exquisito manto chino, evolucionó con el auge del flamenco en el sur de España, tras ser enviado desde la provincia china de Guangdong a Manila, a través de la Ruta Marítima de la Seda, hace cientos de años. Tras décadas de transmisión, se le añadieron borlas especiales y se convirtió en un accesorio fundamental del flamenco. Además, hoy en día sigue siendo una prenda de vestir en España y muchos países latinos.
El manto de Manila refleja que el desarrollo del arte es inseparable de los intercambios entre países y regiones, afirmó Arauzo, y el grupo de baile espera que tales intercambios puedan seguir ampliándose.
Así, en la Biblioteca Miguel de Cervantes de Shanghai, un centro creado para impulsar los intercambios culturales entre España y China, se celebró una presentación temática sobre el flamenco. En ella se hizo una presentación detallada de este arte, la cual atrajo a muchos ciudadanos.
También hubo elementos chinos integrados en el espectáculo, ya que el famoso cantante español Alfredo Tejada mencionó improvisadamente a China en sus letras. Este era su segundo viaje a Shanghai en casi diez años, y con tal improvisación pretendía mostrar la inclusividad y diversidad del desarrollo del flamenco. Su canto puso el broche de oro al espectáculo.
"¡Bravo! ¡Perfecto!" Tras disfrutar de esta actuación, el público aprendió a animar en español y aplaudió con fuerza al grupo de baile, haciéndole sentir calor.
No es la primera vez que el flamenco gana adeptos en Shanghai. Durante la Exposición Universal de Shanghai de 2010, este arte se exhibió en esta ciudad, y muchos shanghaineses, así como originarios de Beijing, Suzhou y Hangzhou, se han convertido en grandes aficionados. No solo les apasionan las representaciones, sino que también han empezado a aprender a cantar y bailar.
- La justicia reconoce el derecho de una pareja a conocer quién les denunció falsamente y frustró que fueran familia de acogida
- Este es el pueblo de Málaga que fue fundado por el propio Julio César: está considerado uno de los más bonitos de toda España
- Esta es la taberna más famosa de toda Cádiz: más de 70 años de historia y platos desde 5 euros
- Málaga tiene en pleno centro la primera cafetería que sirve su café en lata y que tiene todos los dulces 'virales y enormes
- Investigan la posible relación del cadáver maniatado hallado en Mijas con una denuncia de secuestro
- El PSOE pide al Ayuntamiento medidas 'para acabar con la presencia de ratas
- Ocean Victory, el crucero made in Málaga llega al Puerto
- Así es el pueblo de Jaén que alquila viviendas a 30 euros al mes: estos son los requisitos