Literatura

El faro, la arquitectura más poética y fascinante

La revista 'Litoral' dedica su nuevo número a las construcciones más románticas y fascinantes de todas, hoy en peligro de extinción por la modernidad

'Cerrado D-III' (2020), de Michal Zahornacky

'Cerrado D-III' (2020), de Michal Zahornacky / Michal Zahornacky

Víctor A. Gómez

Víctor A. Gómez

Málaga

«No se me ocurre ningún otro edificio construido por el hombre tan altruista como un faro. Fueron construidos sólo para servir». Estas palabras del gran George Bernard Shaw resumen parte de la fascinación que los faros siempre han ejercido sobre el ser humano; son quizás la construcción más romántica de todas, especialmente en estos momentos, cuando su utilidad ha sido relativizada por los modernos sistemas de geolocalización y, en nuestra ciudad, su supervivencia icónica está amenazada por la controvertida aventura del hotel-rascacielos del Puerto. De ahí que el nuevo número de la revista 'Litoral' se dedique por entero a ellos, a estas luces que, quizás más que nunca, quieren seguir guiándonos en las travesías oscuras e inciertas. 

«Un 'Litoral' de faros, claro que sí, ahora que están todos perdiendo su misterio y son abandonados y automatizados, es justo reconocerlos como la arquitectura más poética de todas las que han existido y buena prueba de ello es el inmenso material artístico y literario con el que nos encontramos . Ni los viejos castillos, ni los más elegantes palacios o salones han tenido ese aura, ese campo de energía que ha tenido un viejo faro en un acantilado en una colina o al fondo del horizonte», explica el director de la revista malagueña, Lorenzo Saval, quien ha convocado para el número, como es habitual, a una selecta nómina de expertos y creadores para observar la esencia, la historia y el futuro de estas construcciones. 

Portada del número de 'Litoral', obra de Lorenzo Saval

Portada del número de 'Litoral', obra de Lorenzo Saval / Lorenzo Saval

Así, entre las firmas invitadas, destacan César Portela, Premio Nacional de Arquitectura, relata su experiencia profesional de construir el faro de Punta Nariga; el escritor José Antonio Garriga Vela entabla una imaginaria conversación con el pintor por excelencia de los faros, Edward Hopper; el crítico cinematográfico Juanma Ruiz repasa algunas películas con el faro como protagonista indisimulado, mientras el escritor José Carlos Rosales hace lo propio en la poesía. Además, el artista, escritor y editor José Luis González Macías regala una de las torres inéditas de su 'Atlas de los faros del fin del mundo' y Antonio Castán compila historias y leyendas en torno al faro del Cabo de Palos. 

Completa la panorámica farera ofrecida por 'Litoral' una amplísima muestra poética y artística de los siglos XX y XXI sobre estas románticas construcciones, que Rowland Brown, entre tantos otros, describió tan bien así: «Cuando a mi alrededor las vidas / siempre están plagadas de cambios / es una alegría contemplar una luz / que nunca es falsa e inconstante». n

Tracking Pixel Contents