Poesía
Irreconciliables dribla la mala suerte hasta con verdiales
Celebrará su edición número 13 del 14 al 16 de noviembre de 2024 en diversos espacios culturales de la ciudad

Marta Pazos. / L.O.
El Festival de Poesía Internacional Irreconciliables celebrará su edición número 13 del 14 al 16 de noviembre de 2024 en diversos espacios culturales de la ciudad de Málaga. Esta nueva edición promete expandir la idea de experiencia poética a través de diferentes actividades que se desarrollarán en el marco de "la oda a la mala suerte".
El festival cuenta este año con una nutrida nómina de participantes, como son las artistas Marta Pazos, Carla Nyman, Jota Carajota, Juan Carlos Panduro y Hugo Torres; las autoras y escritoras Berta García Faet, Paula Melchor, Rodrigo García Marina, Rocío Simón, Carlos G. de la Vega, Cristina Angélica González, Carolina Sánchez Gañán, Sonia Márpez, Isa Mochón, Ami Cumpián, Lucía María Sánchez Borrero y Elaine Vilar Madruga; así como las integrantes de UMAEscena, y la Panda de Verdiales Baños del Carmen. Desde performances centradas en lo acrobático o en poesía dentro del agua, a homenajes a Roberta Marrero, Rafael de León y los poetas malditos, pasando por talleres sobre lo cursi o la creación de un conjuro propio. Además en el marco de la mala suerte, también habrá espacio(s) para propuestas sobre el fracaso del culto al cuerpo, los verdiales, o la revisión histórica de la autonomía andaluza.
"La mala suerte es uno de esos lugares donde se encuentra la poesía, aunque a primera vista no lo parezca", explican las directoras del festival, las escritoras y poetas Violeta Niebla y Ángelo Néstore, en relación con esta nueva edición. El planteamiento de este festival es sistémico y recontextualiza las experiencias poéticas a través de artes plásticas o escénicas, reposando en esta edición sobre lo cursi o lo circense, y desarrollándose en lugares como un cementerio o unos baños árabes.

Jota Carajota. / l.o.
En juego
"En Irreconciliables los poetas se ponen en juego. El público se subirá al escenario para ver a algunos ejecutar sus propuestas desde las gradas, por ejemplo", describen Niebla y Néstore. El festival pretende revalorizar esos lugares, explorar las posibilidades de la poesía, y darle dimensión universal para entenderla como mucho más que un género literario.
Todas las actividades del festival malagueño de poesía son de entrada libre hasta completar aforo. El Festival Irreconciliables cuenta con el patrocinio del Ministerio de Cultura de España, la Diputación de Málaga, La Térmica, el Centro Cultural de la Generación del 27 y el Ayuntamiento de Málaga. Además, la cita cuenta con la colaboración de la Fundación Málaga, la Fundación Rafael Pérez Estrada, Hammam Al Andalus, UCOCultura, el Círculo de Bellas Artes, el Cementerio San Miguel, y la Librería Rayuela, la editorial Barrett, OCOA Culinary Space, y Biblioteca de Málaga.
La programación completa de Irreconciliables se encuentra en la página web de la cita, irreconciliables.com.
Suscríbete para seguir leyendo
- Este es el restaurante de Málaga con el “mejor pescaíto” que tiene pescadería propia: se puede comer por menos de 15 euros
- Un preso de Alhaurín de la Torre se fuga durante una visita a un hospital de la capital
- La nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir del próximo mes
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros
- Un acertante de Málaga, premiado con más de 634.470 euros en la Primitiva
- Estos son los pueblos más felices de España: tres de ellos están en Málaga
- La Guardia Civil ya multa: vigila miles de maleteros de coches para comprobar que lleves rueda de repuesto
- Asesinan a un hombre en un tiroteo en Mijas