Programación
Creación literaria, fabricación de anillos o canto escénico, nuevas propuestas de La Térmica para 2025
La poeta Violeta Niebla impartirá el laboratorio CTRL+T, el catedrático Luis Puelles hablará sobre arte contemporáneo y la creadora Eva Viera dirigirá un curso de videodanza
![Collage con Emmanuel Lafont y Carolina Aran](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/19085852-ddc7-4cee-b4ad-f4a29117ec21_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg)
Collage con Emmanuel Lafont y Carolina Aran / L.O.
El centro de cultura contemporánea de la Diputación de Málaga, La Térmica, da la bienvenida al año 2025 con una variada programación de actividades participativas. Desde el 11 de enero, más de una veintena de talleres estarán disponibles para satisfacer a todos los públicos durante el primer trimestre.
Así, la programación incluirá diez proyectos nuevos que irán desde la creación de anillos minimalistas de plata, creación literaria y canto escénico, a la elaboración de bombas de semillas para plantar un huerto.
Además, continúan los clásicos, entre ellos los cursos de pintura decorativa, artes escénicas, diseño de personajes de cómic, baile de música swing, fotografía y collage, ha indicado la Diputación en un comunicado.
Por su parte, La Térmica Mini seguirá apostando por actividades como Galilei Kids, talleres de desarrollo de videojuegos, cursos musicales con ELCAMM y cerámica infantil.
Novedades de la programación
La poeta Violeta Niebla llega a La Térmica para impartir, desde el 1 de febrero hasta el 17 de mayo, el taller CTRL+T, una escuela y laboratorio de creación literaria que ofrece a toda persona que se encuentre en proceso de escritura o con proyectos en pausa un espacio para compartir y desarrollar sus trabajos. Las sesiones están diseñadas para fomentar la autonomía creativa y la coherencia narrativa y contarán, además, con la presencia de una autora invitada una vez al mes para que aporte su experiencia y pueda valorar el trabajo de los participantes.
Por su parte, Luis Puelles, catedrático de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad de Málaga, trae el II Curso de Teoría de las Artes titulado 'Escritos de artistas. De Marcel Duchamp a Jeff Wall'. Así, durante seis sábados alternos, del 15 de febrero al 26 de abril, la segunda edición del curso dedicado a aspectos teóricos del arte contemporáneo propone un recorrido por los últimos setenta años del arte contemporáneo recuperando los escritos de algunos de los artistas más destacados.
De igual modo, en el apartado de las artes plásticas, la firma Prodipec inaugura un ciclo de talleres familiares para acercarse al arte de Stefan Sagmeister desde diferentes pilares. La exposición 'Better', que se podrá visitar hasta el 2 de marzo en La Térmica, sirve de inspiración para facilitar el acceso de los participantes a diversas formas de expresión artística, mediante la experimentación con diferentes técnicas y procesos. En concreto, en estas sesiones se trabajarán desde las técnicas más sencillas a la estampación y el diseño, jugando con diversos materiales y formas de utilizarlos. Esta actividad comienza el 18 de enero.
Artes escénicas
Las artes escénicas tienen cabida igualmente. Durante cuatro sesiones en el mes de febrero, del 6 al 14, la profesora de canto Yashmin Zamani, el profesor de interpretación Ángel Velasco y el pianista y profesor de música Iñaki Simón impartirán el curso de canto escénico que cuenta con un máximo de 20 plazas. Dirigido a profesionales o amateurs del mundo musical o del teatro musical, el taller está especialmente indicado para entender la técnica de canto apropiada para cada una de las diferentes voces en directo, practicar el análisis de texto de las canciones y crear un show escénico realista con las necesidades vocales de cada cantante. El último día, el 14 de febrero, está prevista una muestra abierta al público con los alumnos del taller.
![Anillos minimalistas](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/e3169b24-67d2-402f-8c59-c842e0210a9a_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg)
Anillos minimalistas / L.O.
También llega por primera vez a La Térmica un taller de anillos minimalistas en plata de ley impartido por La Fábrica de Anillos. En una sola sesión de unas tres horas de duración, que se realizará el próximo 8 de marzo, los participantes podrán explorar las técnicas básicas de joyería como corte, limado, soldadura y acabado de la pieza, guiada paso a paso, y crearán anillos minimalistas en plata de ley. Los participantes no necesitan experiencia previa, están incluidos todos los materiales y herramientas y, al finalizar, se llevarán a casa tres piezas hechas a mano por ellos mismos.
Otra de las novedades es el taller infantil de VerdeRaiz, que trae una experiencia botánica para los más pequeños. En este curso de unas dos horas y media de duración, aprenderán a hacer bombas de semillas y plantarán un mini huerto de plantas aromáticas y flores comestibles. El trabajo manual es también protagonista del taller de espartería que propone Sonia Lekuona con su firma Musketa. El taller consistirá en una introducción al mundo del esparto a través de una explicación breve y teórica del origen de este tipo de trabajo y sus diferentes técnicas, así como la importancia que tuvo el esparto en la provincia de Málaga y la práctica con la realización de una mini cesta. La actividad se realizará en unas cuatro horas de duración para un máximo de 15 alumnos.
![Taller mi primer huerto](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/d28295e8-6145-49db-9f57-5ad4c72b0133_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg)
Taller mi primer huerto / L.O.
Asimismo, Eva Viera, realizadora audiovisual, creadora visual y docente, propone un taller laboratorio de video para danza que ofrece un espacio de exploración creativa donde se integran el cuerpo en movimiento y la cámara, desarticulando las fronteras tradicionales entre ambos. Este taller está diseñado tanto para estudiantes como para profesionales de danza que desean explorar nuevas formas de integración entre el movimiento y el video y ofrece una plataforma para experimentar con la creación audiovisual aplicada a la danza.
Por su parte, Norberto Rizzo ofrece, además de su taller de oratoria, un curso nuevo titulado 'Aprendiendo a no actuar'. Esta propuesta está enfocada a profundizar en las técnicas de interpretación, con una metodología de trabajo en la línea de la improvisación y el juego escénico como modo de aprendizaje. Durante las sesiones se realizan ejercicios de voz, dicción, relajación, respiración, confianza y concentración. Con grupos que tendrán como máximo 25 participantes, desarrollarán la agilidad, la destreza, la memoria, la imaginación, la desinhibición y la capacidad de escucha. Se imparte todos los martes desde el 4 de febrero.
Más propuestas que repiten
Elena Nuez de Bicocacolors inicia el 8 de enero el curso de arte y diseño de pintura creativa, que tendrá una duración de un mes y se lleva a cabo en dos turnos, los lunes o los miércoles. Del 7 de enero al 28 de junio se desarrollará 'La pintura como refugio', un curso de iniciación a la acuarela, de Lai Zaragoza y su proyecto El Atelier Horizontal.
Los creadores visuales y dinamizadores socioculturales Emmanuel Lafont y Carolina Arán proponen, a partir del 7 de enero, el taller mensual Expresión Creativa a través del Collage. Los adolescentes más creativos también tienen su propio espacio en La Térmica.
Pablo Burgos Guerrero los anima a diseñar sus personajes y props todos los viernes, de enero a junio. Para los interesados a partir de 18 años, Omar Janaan imparte el taller 'Haz tus propios cómics, viñetas y compártelos'.
En cuanto a la danza, continúa el curso de baile swing Lindy Hop impartido por Málaga Swing (todos los martes) y el Lab Fusión Contemporánea con Valentín Rocha, todos los jueves. También la fotografía tiene un lugar destacado con tres talleres durante este primer trimestre, Fotografía desde cero, Fotografía como un pro y Fotografía de arquitectura y espacios con Smartphone, todos ellos para un público a partir de 16 años.
Por último, a la sección La Térmica Mini regresan los clásicos Galilei Kids de Habilitas Educación, que tendrá periodicidad mensual y trimestral, los talleres de creación y desarrollo de videojuegos de EducaGamer, los cursos musicales ELCAMM Family en La Térmica, impartido por el Centro de Artes y Música Moderna de Málaga, y los talleres creativos para niños de María Lechuga. A esta rica oferta se añade el divertido taller de cerámica infantil que desarrolla Candeá.
- Un grupo estafa casi 80.000 euros a 17 personas de Rincón de la Victoria por el método del 'hijo en apuros
- ¿Por qué Valencia puede quitarle a Málaga el Mundial 2030?
- Málaga amanece helada: estos son los pueblos que han amanecido por debajo de los 0 grados
- La Guardia Civil pide a toda la población que mire al suelo antes de subir al coche: alerta por lo que está pasando
- El estudio malagueño de arquitectura HCP se mantiene entre los más destacados de España
- Antequera registra temperaturas de cuatro grados bajo cero
- 44 personas afectadas en Córdoba por una toxiinfección alimentaria tras comer montadito de pringá
- Málaga supera los 30 trenes diarios de alta velocidad, mientras los precios continúan bajando