Teatro

Festival de Teatro de Málaga: sube el telón

Esta tarde, con cuatro monólogos para recordar a Franz Kafka en el centenario de su muerte, comenzarán las funciones del XLII Festival de Teatro de Málaga, 38 obras repartidas en dos actos, con notable atención a lo mejor de la escena malagueña pero también a los grandes nombres de las tablas nacionales de hoy mismo

El elenco de 'Los lunes al sol'

El elenco de 'Los lunes al sol' / L.O.

Víctor A. Gómez

Víctor A. Gómez

El XLII Festival de Teatro de Málaga, organizado por Málaga Procultura a través del Teatro Cervantes y el Teatro Echegaray, sube hoy su telón para hacer valer la popular frase del dramaturgo Arthur Miller: «El teatro nunca desaparecerá porque es el único arte donde la humanidad se enfrenta a sí misma».  Dos actos (el primero del 8 de enero al 12 de febrero de 2025 y el segundo del 1 al 25 de mayo), 38 obras diferentes (seis estrenos absolutos) y 67 funciones. Nombres propios como los de Juan Echanove, David Trueba, Andrés Lima, Magüi Mira, Sergio Peris- Mencheta, Rozalén (actuando y cantando), Miguel Rellán, Clara Sanchis, Pablo Rivero, Ahmed Younoussi, Luisa Martín, Ruth Gabriel, Olivia Molina, Ramón Barea, Ana Fernández, Secun de la Rosa, Ramón Langa, Fernando Ramallo y Luisa Gavasa, con María Galiana y Zira Williams, que recibirán los premios Málaga de Teatro y Ángeles Rubio-Argüelles, respectivamente. ¿Directores? Paco de la Zaranda, Ricardo Iniesta, Pepa Gamboa, Mireia Gabilondo, Andrea Jiménez y Úrsula Martínez, Carolina Román, Ignasi Vidal y Fran Perea. Todos ellos, cada uno a su manera y con su método, nos ofrecerán la posibilidad de ser nosotros mismos a través de otros y sus peripecias.  

Fernando Cayo en Los lunes al sol, el estreno de Jóvenes Clásicos Hamlet. Ensayo en la tormenta, la versión de Atalaya de Divinas palabras, Víctor Elías en la obra dirigida por Fran Perea #YoSostenido. Sonata para juguete roto y Miguel Rellán en El maestro Juan Martínez que estaba allí son algunos de los protagonistas del comienzo del primer acto de la cita. La actividad empieza hoy en el Teatro Echegaray con los cuatro monólogos del Especial Centenario Franz Kafka del IX Anverso/Reverso, textos escritos por Clara Obligado, Greta García, Sr. Chinarro y Álvaro Campos. 

"Ellas de oro", de La Líquida

"Ellas de oro", de La Líquida / La Opinión

Turno después para la cita anual con David García-Intriago, es decir, La Líquida, un juglar contemporáneo que ya es todo un clásico en Málaga. Trae Ellas de oro, una singular mirada a las mujeres más libres y cultas de su época, a la gramática forjadora de imperios, a las bobas damas que no lo eran tanto, a aquella apretada cazuela reconvertida en gallinero... «Si los cómicos siempre han tenido complicada su existencia, imagínense a las cómicas del Siglo de Oro…», se pregunta en voz alta García-Intriago. Los interesados, que acudan al Hotel AC Málaga Palacio entre el 9 de enero y el 2 de febrero; por cierto, habrá música en directo y un menú de gastronomía barroca. 

Más argumentos boquerones del comienzo del Festival de Teatro. Jóvenes Clásicos, que adaptan y aproximan al público de hoy textos clásicos, relee Hamlet, de Shakespeare, desde la depuración y la contemporaneidad: en Hamlet. Ensayo en la tormenta (10 y 11 de enero, Teatro Echegaray), un director y una actriz desnudos frente a sus fantasmas tratan de ensayar la obra mientras reflexionan sobre la enfermedad del ser humano de hoy: la depresión.

"La herejía de las beguinas"

Virginia de Morata, en "La herejía de las beguinas" / La Opinión

Los días 11 y 12 (Teatro Echegaray), dos grandes actrices de la escena malagueña, Marity Manzanera y Virginia de Morata, pondrán en pie La herejía de las beguinas, una pieza que entrelaza realidad y ficción para explorar uno de los más oscuros episodios de la historia medieval: la muerte en la hoguera de Margarita Porete, una beguina francesa, condenada por la Inquisición por escribir El espejo de las almas simples, un libro que desafiaba las doctrinas de su tiempo.

Historias

Javier Hernández-Simón firma la dirección de Los lunes al sol, que ha adaptado para el teatro junto al coguionista de la película homónima de Fernando León de Aranoa, Ignacio del Moral. Fernando Cayo, Marcial Álvarez y José Luis Torrijo encabezan el reparto de esta historia de desempleados en la edad madura (11 y 12 de enero, Teatro Cervantes).

Gran parte del país disfrutaba de las trastadas del pequeño Guille en la serie Los Serrano, pero cuando los focos del plató se apagaban, el actor que interpretaba a ese niño, Víctor Elías, tenía que enfrentarse a una vida llena de dificultades. Elías las ha contado en un libro y ahora en una obra de teatro, dirigida por otro Serrano, Fran Perea: #YoSostenido. Sonata para juguete roto (14 y 15 de enero, Teatro Echegaray), una tragicomedia sobre la deriva, la redención y la música.

El teatro habla no sólo de los problemas íntimos sino también de los colectivos. Tendremos aquí un buen ejemplo con Los perros flacos (16 de enero, Teatro Echegaray), de Teatro del Náufrago, que nos presenta a unos vecinos de renta antigua de un viejo barrio español, que está a punto de desaparecer engullido por las necesidades del nuevo modelo urbanístico. 

Vito Sanz y Anna Alarcón, en "Los guapos"

Vito Sanz y Anna Alarcón, en "Los guapos" / La Opinión

Anna Alarcón y Vito Sanz protagonizan Los guapos, la historia del reencuentro de dos personas que crecieron en el mismo barrio obrero y marginal y a los que separó la vida. David Trueba debuta como director teatral con este texto que dirige él mismo y que se podrá ver en una única función en el Teatro Cervantes el viernes 17 de enero.

Y es sólo el principio del primero de los dos actos del Festival de Teatro de Málaga. En su programación destacan títulos como 14.4, con dramaturgia de Juan Diego Botto, Sergio Peris-Mencheta y Ahmed Younoussi; Malditos tacones, montada por Magüi Mira; Todas las hijas, dirigida por Andrés Lima, y Casting Lear, de Andrea Jiménez. En la agenda también estará presente la música, con shows como A tu lado. Un musical con Los Secretos, Chavela, la última chamana (con Rozalén), María Callas, sfogato y Trash, ésta a cargo de la compañía Yllana. Pero hay más, mucho más, en la cita con el Teatro Cervantes y el Teatro Echegaray. La programación completa se puede consultar en la web oficial de la cita. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents