Música

Cervantes Lírico: un proyecto del Teatro Cervantes y la Junta de Andalucía para acercar la ópera al alumnado de Málaga

Los estudiantes de ESO, Bachillerato, Ciclos Formativos y Enseñanzas de Régimen Especial podrán visitar el teatro y conocer desde dentro cómo funciona la producción de las obras

Presentación del proyecto, en el Salón Rossini del Teatro Cervantes.

Presentación del proyecto, en el Salón Rossini del Teatro Cervantes. / Teatro Cervantes

Luna Romero

Málaga

El Teatro Cervantes de Málaga y la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Málaga se unen en Cervantes Lírico, un proyecto que tiene como objetivo acercar la cultura del teatro al alumnado. Los estudiantes de ESO, Bachillerato, Ciclos Formativos y Enseñanzas de Régimen Especial podrán visitar el teatro y conocer desde dentro cómo funciona la producción de las obras. En concreto, al montaje de Aida, de Giuseppe Verdi, y a las dos producciones que quedan por presentar de la 36 Temporada Lírica: Goyescas, de Enrique Granados, y El retablo de Maese Pedro, de Manuel de Falla.

La iniciativa ha sido presentada esta mañana en el Teatro Cervantes por la concejala de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Málaga, Mariana Pineda, y el delegado territorial en Málaga de la Consejería de Desarrollo Educativo de la Junta de Andalucía, Miguel Briones. Acompañados por el barítono Carlos Álvarez, director artístico de Ópera Estudio de Málaga, y la responsable de Artes Escénicas de la Fundación Unicaja, Gema Domínguez.

El proyecto, Cervantes Lírico, dará la posibilidad al alumnado de sumergirse en el proceso creativo de las producciones operísticas del teatro. De esta forma conocerán de cerca el trabajo y esfuerzo que hay detrás de las obras y que es imperceptible para el público. Carlos Álvarez ha dejado claro que su intención es que la lírica trascienda en los más jóvenes, no solo de manera cultural, sino también educativa. "Queremos que ir al teatro se convierta en una aventura y una seguridad de que lo vas a pasar bien", ha explicado incidiendo en su objetivo de aumentar la expectativa en las artes escénicas de los estudiantes.

Actividades de Cervantes Lírico

La iniciativa se llevará a cabo mediante tres tipos de actividades que se realizarán en el Teatro Cervantes. Los alumnos accederán a los ensayos de las obras, cuyo argumento y contexto histórico será explicado anteriormente. También conocerán de cerca los oficios del teatro detrás del telón como es el control de luces, sonido, preproducción,... Por último tendrán la posibilidad de mantener un diálogo abierto con todas las personas que se encargan de hacer que la obra funcione: intérpretes, técnicos, directores,...

Solicitudes

A partir del 22 de enero, los centros educativos (ESO, Bachillerato, Ciclos Formativos y Enseñanzas de Régimen Especial de Málaga) interesados en el proyecto podrán solicitar la participación en Cervantes Lírico. La inscripción deberá completarse en el siguiente enlace: https://forms.gle/UABMdjGhYM4uqyas8 . Las solicitudes serán atendidas por orden de llegada, una vez confirmada la participación, se proporcionarán todos los detalles.

La actividad se desarrollará en horario de tarde, con una duración mínima de 2 horas y media que puede extenderse. Cada centro educativo cuya solicitud sea aceptada podrá asistir con un grupo de 50 alumnos acompañado por dos docentes.

Tracking Pixel Contents