Presentación
La Virgen de Guadalupe bendice a los toreros en el cartel de Pablo Alonso Herráiz para la Picassiana
Un gran retrato del diestro Andrés Roca Rey protagoniza el cartel de la Corrida Picassiana 2025 que ha diseñado el artista Pablo Alonso Herráiz, y que ha sido presentado este miércoles en el Salón de Actos de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, en el Palacio de la Aduana

Presentación del cartel de la Corrida Picassiana. / Málaga Taurina
Málaga Taurina
Roca Rey, enfundado en un capote de paseo, protagoniza un cartel en el que se incorporan los nombres de los diestros actuantes, en letras bancas y rosas, junto a los restantes datos anunciadores del festejo. Así es el cartel anunciador de la Corrida Picassiana de este año, obra de Pablo Alonso Herráiz, que ofrece también un guiño a la segunda tierra del artista, México, con la representación de una de las grandes devociones del país azteca como es la Virgen de Guadalupe.
Abría el acto el presidente de la Academia, José Manuel Cabra de Luna, quien daba la bienvenida al mundo del toro a este espacio de las bellas artes en Málaga para «hacer cultura de la cultura». Cedía la palabra a Pablo Alonso Herráiz, quien desglosaba el cartel y la propuesta que ha realizado para la escenografía del coso en la tarde del próximo 19 de abril.
En este sentido, el artista agradecía la confianza de la Diputación en este proyecto, y la definía como «una obra híbrida cultural, no solo por el programa iconográfico empleado sino por los diferentes recursos plásticos utilizados».
Desglosó los contenidos de esta pintura plasmada en una tabla de 235 x 111 centímetros, en la que busca exponer que «el toreo es un ejercicio espiritual, con trascendencia religiosa». «Un torero pintado en un tiempo – espacio chacralizado», añadía.
El autor adelantó que la intervención en La Malagueta ha sido realizada de forma paralela, empleando piezas del cartel para la decoración que se empleará en la plaza.

Cartel de Pablo Alonso Herráiz para la Corrida Picassiana de Málaga. / L. O.
Tomaba la palabra el empresario José María Garzón, que auguraba que «va a ser un día especial». «Tiene todos los alicientes para que sea una gran corrida de toros», que se ve enriquecida con la obra de Alonso Herráiz
Cerraba el acto el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, que calificaba la propuesta taurina como «la mejor terna posible que a día de hoy se puede dar en Málaga». «Que la Academia haya querido hacer propio este acto es un signo de sensibilidad cultural como no podía ser de otra forma, pero sobre todo es un signo de valentía y de modernidad», indicaba asegurando que «no existe manifestación cultural más moderna en el mundo que la fiesta de los toros».
Salado quiso agradecer a Alonso Herráiz el cartel realizado por ser identificable con su obra: «es moderno, es rompedor, pero como decía es vanguardista, tal y como lo fue Picasso». Anunciaba también que la obra será donada y lucirá en el futuro Centro de Experiencias Inmersivas de la Tauromaquia.
De los protagonistas del cartel, Saúl Jiménez Fortes fue el único diestro presente en el acto; acompañado de otras autoridades como la teniente de alcalde de Servicios Operativos y Fiestas, Teresa Porras, el diputado de Cultura Manuel López Mestanza, y el director de Asuntos Taurinos de la Diputación, Borja Ortiz.
- La nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir del próximo mes
- Dos fallecidos y varios heridos, tres muy graves, en un accidente de tráfico en Fuengirola
- La conductora que perdió el control en Fuengirola será puesta a disposición judicial este sábado
- El otro Caminito del Rey de Málaga: tiene pasarelas de infarto y uno de los puentes colgantes más grandes de España
- Viernes Santo en Málaga 2025: horario e itinerario de las procesiones de Semana Santa
- El Cabra Ovidio Playa: la herencia marinera que renace en Pedregalejo
- Este es el bar de Málaga que tiene las tapas a menos de un euro: “Sin trampa ni cartón”
- Una bocatería de Málaga reconocida como la mejor de Andalucía y España