Música
Terral: viaje por ritmos y emociones
El festival veraniego del Teatro Cervantes ha presentado la nómina de sus protagonistas de su inminente edición: del funk afrocubano de Cimafunk a la canción emotiva de Valeria Castro, pasando por el fado de Carminho, el rock and soul de Nikki Hill, el piano neoclásico de Tony Ann, el acid jazz de Incongnito y el homenaje de Manuel Lombo a Manuel Alejandro

Valeria Castro, en una imagen promocional / La Opinión

Hace unos años, el Teatro Cervantes reconfiguró su festival musical veraniego, Terral, para convertirlo en una cita con las músicas del mundo, una especie de viaje por ritmos, sones y texturas con diversas paradas. Y con ese espíritu trotamundos, curioso y ávido continúa este año: el acid jazz de Incógnito, la fuerza afrocubana de Cimafunk, la vitalidad rockera de Nikki Hill, el neoclasicismo del pianista Tony Ann y las voces de la canaria Valeria Castro y la portuguesa Carminho dan forma a la edición 2025 de Terral. El Grupo Compay Segundo y el homenaje a Manuel Alejandro a cargo del Manuel Lombo cierran el cartel del festival de verano del Teatro Cervantes, que se desarrollará entre el domingo 22 y el domingo 29 del próximo mes de junio. La Fundación la Caixa vuelve a colaborar con Terral, cuyas entradas salen esta tarde a la venta en todos los canales de Málaga Procultura.
La agenda comenzará el domingo 22 de junio con Tony Ann, integrante de esa generación espontánea de virtuosos del piano que no persiguen la perfección técnica, la mejor interpretación de los conciertos de Rachmaninoff, sino acercarse a una emotividad directa, asequible a todos los públicos. Su 'Emotions' (Decca), un viaje sencillo con paradas en parajes melancólicos y esperanzados, le descubrió para ese público aficionado a la new age, las bandas sonoras (una de las piezas favoritas de sus seguidores es su interpretación del theme de la película 'Interstellar') y que piensan, como Ramón Trecet, que «buscar la belleza es lo único que merece la pena en este asqueroso mundo».
La siguiente cita de Terral 2025, el lunes 23, proviene de Cuba. Cimafunk lleva algunos años recibiendo titulares elogiosos, especialmente de la prensa anglosajona, que han entendido a la perfección su propuesta, entre los ritmos afrocubanos y el funk clásico de popes como George Clinton (con el que ha colaborado). El de Pinar del Río empezó en el reggaeton (»cualquiera que tuviera una tarjeta de sonido podía hacerlo», recuerda) pero pronto descubrió la trova y se empapó de afropop nigeriano y del funk norteamericano, músicas que ponían ritmo y compás a su visión africanista de la vida. Explosivo y ecstático, colorido y desprejuiciado (en sus álbumes pasan desde la rapera Big Freedia hasta el jazzero Nicholas Payton), cultivador de músicas tradicionales pero también de EDM, Erik Iglesias Rodríguez es vida y libertad.
Turno el día siguiente para Incognito, el proyecto de Jean-Paul Maunick, o sea Bluey, uno de los imprescindibles de ese movimiento llamado acid jazz del que sugieron Brand New Heavies, Corduroy, The James Taylor Quartet y Jamiroquai, entre muchos otros que agitaron en la coctelera el funk, el soul, la música brasileña y los estribillos pop. Apadrinados por el productor, DJ y tastemaker Gilles Peterson, tocaron techo en los años 90 pero han seguido a la suya desde entonces. Presentará en Málaga su decimonoveno álbum.
Fado
Carminho regresa a Terral, festival en el que compareció en 2016, con un nuevo trabajo bajo el brazo el 25 de junio. Su fado, clásico y vivaz, es también cambiante, mutante desde lo orgánico. Uno de los últimos gestos, grabar en Electrical Audio, el mítico estudio del ideólogo del rock alternativo más feroz, el recientemente fallecido Steve Albini.
En su participación en Terral 2025, prevista para el jueves 26 de junio, Manuel Lombo, acompañado sólo por el piano de Chico Pérez, recupera la obra del que para muchos es el mejor compositor de canción en español, Manuel Alejandro. La memoria del legendario tresero, guitarrista, cantante y compositor cubano Compay Segundo sigue viva gracias a la banda que le acompañó por medio mundo y que lidera su hijo, el contrabajista Salvador Repilado. Cita con el legado de la música cubano el 27 de junio.
La imponente vocalista de Carolina del Norte Nikki Hill lleva más de una década con su explosiva descarga de rock & roll, soul, funk y r&b; para muchos, entre The Staples Singers y AC/DC. Habrá que comprobarlo el 28 de junio. Cerrará Terral Valeria Castro, uno de los nombres de la canción en español de nuestro tiempo, ésa que busca «componer y cantar como un proceso de sanación interna». Empezó en internet subiendo versiones de Alejandro Sanz y Jarabe de Palo pero ahora llena salas y teatros (también en Latinoamérica) con un repertorio propio marcado por el autocuidado y la sororidad y con la emoción como norte.
- Así es el Ocean Victory: el crucero boutique de lujo que nace en Málaga y cambia la forma de viajar
- Una bocatería de Málaga reconocida como la mejor de Andalucía y España
- El hotel de Piqué en Málaga tiene fecha de apertura: ya admite reservas
- Una malagueña visita ‘La Revuelta’ y obliga a Broncano a frenar en seco el programa: “No te voy a ver…”
- Jueves Santo en Málaga 2025: horario e itinerario de las procesiones de Semana Santa
- El paraíso 'gatuno' está en Málaga: esta es la cafetería situada en pleno centro que está repleta de gatos
- ¿Qué supermercados y centros comerciales de Málaga abren el Jueves y Viernes Santo en la capital y provincia?
- Miércoles Santo en Málaga 2025: horario e itinerario de las procesiones de Semana Santa